100 años del nacimiento de Eduardo Chillida – ‘Ciento volando’

Eduardo Chillida fue un gran artista que dejó una huella imborrable en el arte contemporáneo. Una vida dedicada a forjar, tallar, esculpir y modelar la materia. ‘Ciento volando’, documental dirigido por Arantxa Aguirre, se convierte en una oportunidad para poner de manifiesto el legado de la obra de Chillida.

[Cultura – Escultura]

 

El día 10 de enero de 2024 se cumplieron cien años del nacimiento de Eduardo Chillida (10 de enero de 1924), uno de los artistas más universales e influyentes del siglo XX.

Para celebrar y conmemorar los 100 años del escultor donostiarra, A Contracorriente Films estrena el 10 de enero de 2025 el documental ‘Ciento volando’, dirigido por Arantxa Aguirre, que tuvo su première mundial en el Festival de San Sebastián 2024. De esta manera se cerrará el año del Centenario de Eduardo Chillida.

 

El Museo Chillida Leku

El documental, producido por A Contracorriente Films y Bixagu Entertainment, asume el reto de llevar al lenguaje audiovisual la experiencia única de visitar, de sentir y de vivir el Museo Chillida Leku.

El estreno busca conseguir que las texturas, olores, temperaturas y el mismo peso de las inmensas y eternas masas, se amalgamen con el color, la luz y el sonido en un fragmento de tiempo.

Chillida Leku, el espacio que Eduardo Chillida pensó y que, con su mujer Pilar Belzunce, buscó, halló y modeló, fue concebido como un lugar de paso en el que cada obra podría asentarse, terminar de hacerse y de encontrar su sitio en el mundo.

Con el tiempo ha pasado a ser, mucho más allá de un museo único, el lugar en el que más íntimamente se conecta con el espíritu y la forma en la que habita el legado de Chillida para la eternidad.

 

Eduardo Chillida

Eduardo Chillida fue un gran artista que dejó una huella imborrable en el arte contemporáneo. Con una vida dedicada a forjar, tallar, esculpir y modelar la materia para resolver cuestiones fundamentales que le surgían durante su proceso creativo relacionadas con el espacio, el tiempo, la materia o el espíritu.

También fue un defensor de los derechos humanos y la justicia social. Sus ideas son un testimonio eterno de la capacidad de las personas para cuestionar, descubrir y asombrarse ante el mundo que nos rodea y luchar por la libertad y respeto de todas las culturas.

De entre sus obras más conocidas, quizás las más impresionantes sean ‘El peine de los vientos’ y el formidable ‘Gure aitaren etxea La casa del padre’, homenaje al árbol de Guernica en la villa vizcaína.

Su obra ‘Elogio del horizonte’ (1990), instalada en Gijón, está considerada como una de las cumbres de su carrera artística.

Eduardo Chillida también manifestó una gran maestría en numerosos dibujos, entre los que cabe destacar sus manos, sus xilografías y aguafuertes.

Su obra gráfica ha aparecido en compañía de textos de Heidegger, Jorge Guillén, Cioran, Edouard Jabés o Max Holzer. Paralelamente a su obra escultórica, también surgió una reducida, pero muy interesante, obra pictórica.

Entre los galardones recibidos están su nombramiento como miembro de la Academia de las Artes de París (2001), el Premio Kandisky 1960 y el Premio Imperial 1991 en Japón.

 

El centenario de Eduardo Chillida

Con el objetivo de dar a conocer la obra de Chillida en los escenarios nacionales e internacionales y dirigiéndose particularmente a las nuevas generaciones, la Fundación Eduardo Chillida – Pilar Belzunce preparó un completo y multidisciplinar programa compuesto por exposiciones, publicaciones, proyectos audiovisuales, educativos y académicos entre otros, además del mencionado documental.

Para la Fundación, el centenario se convirtió en una oportunidad para poner de manifiesto el legado de la obra del gran artista. Bajo el lema ‘Eduardo Chillida 100 años. Lugar de encuentro’, el centenario puso en valor la obra pública del artista, representada en 45 esculturas que han convertido el espacio público de ciudades como Donostia-San Sebastián, Madrid, Valladolid, Palma de Mallorca, Barcelona, Berlín, Frankfurt, Helsinki, Dallas o Washington, en lugares de encuentro para la sociedad poniendo de manifiesto que Chillida era un ‘creador de lugares’ y ejemplificando los valores de su obra.

Como proyecto vivo el centenario fue incorporando nuevas propuestas, actividades y programas que tuvieron la obra y el pensamiento del artista en el centro.

Dos aspectos que tienen un importante impacto social gracias a sus valores universales y su capacidad para generar cohesión social a través del arte y el pensamiento.

 

Actos del centenario

Exposiciones:

 

> ‘Eduardo Chillida. Construir en el espacio’, en la Casa de Cultura de Avilés, hasta el 3 de marzo de 2024.

> ‘Jesús Uriarte. Chillida lanean’, Sala Artegunea de Kutxa Fundazioa, Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa, hasta el 30 de junio de 2024.

> ‘Eduardo Chillida. El espacio de las cosas’, Galería de Arte del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta el 30 de junio de 2024.

> ‘Chillida-Ortega Muñoz’, Museo de Bellas Artes de Bilbao, verano 2024.

> ‘Chillida. Usos aplicados’, Artium Museoa, Vitoria-Gasteiz, otoño 2024.

> ‘Lugar de encuentros’, Tabakalera, Donostia-San Sebastián, hasta el 6 de octubre de 2024.

> ‘Sculptors & Spaces: Anthony Caro and Eduardo Chillida’, en el Museum Würth, Künzelsau, Alemania, hasta el 14 de octubre de 2024.

> San Telmo Museoa (San Sebastián) se une a la celebración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida con ‘Una conversación: Chillida y las artes. 1950-1970’, una exposición que se centra en las dos primeras décadas de su obra, en las que, a la vez que busca y encuentra una voz propia. La exposición está comisariada por María Bolaños,y se podrá visitar hasta el 29 de octubre de 2024.

> ‘100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica’, Chillida Leku, Hernani, hasta el 13 de octubre de 2024.

‘Eduardo Chillida’, Hauser & Wirth Menorca, hasta noviembre de 2024.

 

> ‘Chillida y Balenciaga. Plegar la forma’, Cristóbal Balenciaga Museoa, Getaria, Gipuzkoa, hasta el 9 de enero de 2025.

> ‘Eduardo Chillida’, Museo Nacional de Escultura, Valladolid, de mayo a septiembre de 2025.

> ‘Eduardo Chillida: Convergence’, The San Diego Museum of Art, Estados Unidos, hasta el 1 de septiembre de 2025..

 

Publicaciones:

> ‘Una vida para el arte’ (Galaxia Gutenberg y HW Publishers, 2024).
> ‘Fotolibro Jesús Uriarte. Chillida Lanean’ (La Fábrica, 2024).
> ‘Chillida Leku por Joaquín Montero’ (La Fábrica, 2024).
> ‘El mapa de Chillida’ (Norma Cómics, 2024-2025).
> ‘Escritos. Edición especial del centenario’ (La Fábrica, 2024).

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a l@s autores y el medio.

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
A Contracorriente Films
Fundación Eduardo Chillida – Pilar Belzunce

Origen de las imágenes: Dossier de prensa ‘Eduardo Chillida 100 años’
Principal: Eduardo Chillida con Topos V en Zabalaga. Foto Archivo Eduardo Chillida
Eduardo Chillida en su estudio de Ingeborg. 1990. Foto Jesús Uriart
Eduardo Chillida junto al ‘Peine del viento’ XV. Foto Archivo Eduardo Chillida
Eduardo Chillida con Topos V en Zabalaga. Foto Archivo Eduardo Chillida
Cartel exposición ‘Lugar de encuentro’

Ver:

> Eduardo Chillida – Su obra está marcada por la rebelión
> Cronología de Eduardo Chillida
> Jaume Plensa – Esculturas monumentales como ‘Carmela’, ‘Julia’ y ‘Arwilda’ 
> La Cúpula Barceló – Un poco de historia – Financiación polémica   
> Barbara Hepworth – Gran escultora británica de arte abstracto
> Escultura Matemática – Cinco escultores matemáticos
> Año Tàpies – A los 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies 
> Año Picasso 1973 – 2023 – Cincuenta aniversario de su muerte
> Joaquín Sorolla – Últimas exposiciones del centenario
> Antonio Saura – Expresionismo abstracto español – Cronología  

 

 

 

Actualizado: 08-01-2025
4 – 06-07-2024
3 – 27-05-2024
2 – 08-02-2024
1 – 24-01-2024