22a Noche de las Telecomunicaciones y la Informática – Premios a los mejores profesionales y...
[Barcelona Eventos / Empresa – Información Digital]
Auditorio de Barcelona, Consorcio del Auditorio y la Orquesta, Barcelona
22a Noche de las Telecomunicaciones y la Informática
Premios a los mejores profesionales y proyectos del sector TIC
23 de febrero de 2017
La 22a Noche de las Telecomunicaciones e Informática, evento anual de referencia en Catalunya en el campo de las TIC, ha sido organizado conjuntamente por la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (Telecos.cat) y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya (COEINF).
La presentadora del acto ha sido la comunicadora Elisabet Carnicé que ha puesto de manifiesto que “cada persona o entidad tiene un papel fundamental, desde su esfera, para velar por nuestro futuro tecnológico y de comunicación y ayudar a que la sociedad avance”.
Ha incidido en que esta noche es la de la tecnología más humana. “Es una ‘piña’ que no para de engrandecerse con perseverancia. Tenemos estructuras sólidas con trayectorias con solera que han tenido mucho que decir en los últimos años, así como jóvenes promesas que han contribuido en el patrimonio tecnológico”. También ha insistido en que el lema de la noche ha sido: ‘fuerza, equilibrio, valor y cordura’.
Para representar esta unión, esta ‘piña’, ha actuado la ‘colla castellera’ formada por estudiantes de telecos e informática que, según la presentadora “trabajan la verticalidad en plena horizontalidad”.
A continuación han intervenido el presidente de Telecos.cat, Pedro Linares, y el decano del COEINF, Eduard Martin.
Pedro Linares, presidente de la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación desde 2015, ha recordado que este colectivo, que cumple este año su 25 aniversario, tiene como objetivo representar de manera autónoma, independiente y eficaz los intereses de los Ingenieros de Telecomunicación que ejercen en Catalunya. La Asociación nació como una pequeña entidad el 29 de diciembre de 1992 y ahora es una gran asociación con más de mil profesionales y que está creando una red a nivel internacional.
También ha hecho referencia a que durante el mandato de su predecesor Joan Solé Viñas (2012 a 2015) se vivieron momentos conflictivos con el Colegio de Madrid por la anulación del Colegio catalán tanto por el Tribunal Supremo de Catalunya como por el del estado español. “En este tema también hemos sido precursores”, ha comentado Linares con cierta ironía.
“Todo esto es pasado, queremos llegar a ser un referente del sector y nuestra voluntad es continuar trabajando frente al reto de la digitalización y decir a las autoridades que tengan en cuenta nuestro sector y nuestra voluntad de colaborar con el gobierno de Catalunya para conseguir la transformación del país”, ha finalizado Pedro Linares.
El decano del COEINF, Eduard Martin, ha agradecido el soporte y colaboración de autoridades, empresas y entidades para poder celebrar este evento y ha hecho un llamamiento para que “todos los profesionales del mundo de las TIC trabajen juntos para continuar haciendo de este sector un referente estratégico de futuro con iniciativas y valor económico y social. Mi deseo es que el año próximo estemos juntos todos los profesionales de las TIC, todos aquellos que no están y que también representan al sector y hacer de esta noche ‘La noche digital’”.
En la doble conferencia inaugural el profesor Jose Ignacio Latorre, catedrático de física teórica de la Universitat de Barcelona y profesor del Centro Quantum Technologies de la National University de Singapur, nos ha hablado sobre la computación cuántica, las partículas elementales y la inteligencia artificial.
Nos informa que “estamos viviendo una segunda revolución cuántica. La primera tuvo lugar en 1900 y tardó 26 años en definir los postulados y entender el desarrollo teórico correctamente. Las aplicaciones tardaron 25 años más. En los años 40 tenemos el transistor y en los 60 el láser. Toda nuestra forma de vivir está sustentada en la base científica desarrollada entre 1900 y 1926 y que se implementó a mitad del siglo XX”.
Nos ha hablado sobre los últimos avances en tecnología cuántica. Desde que el 7/8 de diciembre de 2015 en que Google comunica que tiene un ordenador cuántico que va cien millones de veces más rápido que un ordenador clásico, luego, otra noticia, del 21 de diciembre del mismo año: en una conferencia del partido demócrata, Hillary Clinton dice que el reto de la criptografía requiere un proyecto al estilo Manhattan, o sea reunir en un único lugar los mejores servicios de la tierra y conseguir para su país el trabajo que es capaz de desencriptar todos los mensajes que se generan hoy en día; hasta el pasado agosto que China nos sorprendió con el lanzamiento del primer satélite de comunicación cuántica criptográfica para establecer, a través de un satélite, una red criptográfica absolutamente segura aunque se desarrolle un ordenador cuántico en EE UU.
Seguidamente ingeniero Xavier Benedicto, considerado uno de los grandes expertos mundiales en el campo de las telecomunicaciones, nos ha hablado sobre el Programa Galileo de navegación por satélite de la Agencia Espacial Europea. El Programa Galileo, dirigido por él, supuso una auténtica revolución en las telecomunicaciones mundiales. Con él, la Unión Europea creaba un sistema de navegación por satélite de uso civil, capaz de localizar desde la posición de un coche a la de un tren, un barco, un avión o incluso a cualquiera de los trescientos millones de ciudadanos europeos.
Una solución única para evitar eventuales catástrofes, realizar misiones de rescate en el mar o la montaña, vigilar la evolución de los glaciares, controlar las aduanas o detectar escapes de sustancias peligrosas.
Los Premios Salvà y Campillo, Alan Turing y el Premio de Honor de La Noche, otorgados conjuntamente por la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (Telecos.cat) y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya (COEINF), han recaído en:
> Premio Salvà y Campillo a la Personalidad Destacada (que reconoce a la persona o entidad que ha contribuido de manera notable a la potencialización o divulgación de la Elecctrónica, las TIC o el Audiovisual) ha sido para Lluís Torner, director del Instituto de Ciencies Fotóniques (ICFO) adscrito a la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya). Bajo su liderazgo (el pasado año recibió el Premio Nacional de Investigación otorgado por el gobierno catalán), el ICFO se ha convertido en un centro de referencia global en su campo.
> Premio Alan Turing al CIO (Chief Information Officer) del Año ha querido destacar la tarea profesional de Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas Abogados. Muñoz, que es vicepresidente y co-fundador del Consejo de CIOs de Catalunya, lidera un equipo de más de 50 profesionales del departamento de informática.
> Premio Salvà y Campillo al Empredimiento, el reconocimiento ex aequo ha sido para Ramón Alós, fundador y presidente de Optral, por tener la visión de apostar por la fibra óptica décadas antes que otros; y para José M. Caballero, fundador y director general de Albedo Telecom, por fundar en plena crisis una empresa que en pocos años se ha consolidado como un fabricante internacional de productos de Transmisión, Sincronización y Teleprotección de redes ópticas, eléctricas y sin hilos.
> Premio Alan Turing al Compromíso Social le ha sido entregado a Jordi Ros como creador de la red social Labdoo, diseñada para ayudar a llevar ordenadores portátiles y dispositivos educativos a las escuelas más necesitadas. Más de 740 escuelas de todo el mundo en 116 países han recibido más de 5.500 ordenadores.
El Premio CISCO, primer premio a la Comunicación para una Generación Digital, ha sido para CSUC (Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya), con reconocimiento especial a Tecnonews.
El Premio a la Comunicación y Divulgación de les TIC, nueva categoría que la organización de la Noche ha sumado a los Premios, ha recaído en el programa de Televisión de Catalunya ‘Generación digital’. Su director, Lluís Marquina, ha sido el encargado de recibir de manos de Carme Forcadell, presidenta del Parlament de Catalunya este reconocimiento.
El Premio CISCO a la Transformación Digital ha sido otrogado al trabajo del Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya (CSUC), galardón que valora la contribución de esta institución al desarrollo de la sociedad digital.
Por último los organizadores de la Noche han querido rendir un pequeño homenaje a la publicación digital Tecnonews, con un reconocimiento especial coincidiendo con sus 10 años de historia. Fundada en 2007 por el ingeniero de Telecomunicación Carles Martin Badell, Tecnonews se ha consolidado como una plataforma de expresión y de colaboración de referencia entre los diferentes agentes que operan en el sector TIC.
Fotografías: ©2017 Diego Muñoz
Un jurado formado por profesionales y autoridades de reconocido prestigio ha decido otorgar la máxima distinción a la Facultad de Informática de Barcelona (FIB-UPC), que este año conmemora su 40 aniversario como centro pionero y de referencia internacional, reconocido por su capacidad de renovación y adaptación a las nuevas demandas de la sociedad. Su actual decana, Núria Castell, ha sido la encargada de recoger el Premio de Honor de manos de Carles Puigdemont, president de la Generalitat de Catalunya.
La Vilanova Big Band, formada por estudiantes dirigidos por Jordi Paulí, ha amenizado todo el acto con inolvidables interpretaciones.
En este encuentro se han reunido cerca de un millar de personas relacionadas con el mundo de las TIC: profesionales, representantes de empresas, administración, entidades e instituciones del mundo digital, a unos días del Mobile World Congress.
No han podido faltar referencias al descubrimiento del nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra que ha realizado un equipo internacional de astrónomos y que está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como ‘enanas rojas’. En la Vía Láctea, esta clase de astros son mucho más abundantes que las estrellas como el Sol y, recientemente, se han convertido en el lugar predilecto para buscar gemelos terrestres que podrían albergar vida, según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en rueda de prensa.
Leonor Sedó
Barcelona, 23-02-2017
Ver:
20 edición de la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática”.
Premios Mujer TIC 2016 – Potenciar el acceso de las mujeres en el sector tecnológico.
12 x 12 Congress – Primera edición del Premio Mujer TIC.
12×12 Congress – “Transformación Digital – Del ON/OFF al ON/ON”.
Tertulia Digital – 12×12 / Tecnopolítica – La politica dirigida por los ciudadanos
Tertulia Digital – 12×12 Inteligencia artificial y Big Data
Tertulia Digital – Catalunya Smart Valley / Hacia una nueva industria
12×12: Encuentro final de año del sector TIC de Catalunya – Predicciones tecnológicas para 2015
‘Cuántica. Tu futuro en juego’ – José Ignacio Latorre – “Viviremos un futuro lleno de incertidumbre”.
Ignacio Latorre – La Computación Cuántica – La empresa y el sector TIC.
Jóvenes, ¡la Ciencia os necesita! – Jornada sobre ‘Relatividad, la Ciencia del futuro’.
Big Data Congress 2016 – Cómo extraer el valor de los datos y aplicarlos en la sociedad.