Aprender un segundo idioma durante la infancia – Sus beneficios
Aprender dos idiomas desde pequeños crea mayor conciencia lingüística. Es decir, desarrolla la capacidad de reflexionar acerca de su propio pensamiento, mejora el pensamiento crítico, las habilidades matemáticas y creativas.
[Familia – Niños]
Son diversos los beneficios de aprender un segundo idioma durante la infancia. Los españoles cada vez estamos más concienciados con el aprendizaje de un segundo idioma. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística el 56% de los españoles ya asegura poder comunicarse en otro idioma diferente al de su lengua materna. Los motivos o razones para aprender una segunda lengua son muy diversos, aunque la gran mayoría parece hacerlo motivos laborales. No obstante, ¿somos conscientes de todos los beneficios que aporta el aprendizaje de idiomas?
“Una educación bilingüe puede aportar grandes beneficios a los niños, no solo a nivel educativo, sino también en su desarrollo intelectual y emocional”, explica Candy Hdez. Albarrán, psicóloga del departamento de orientación del Grupo Brains International Schools*.
“Aprender dos idiomas desde pequeños crea mayor conciencia lingüística. Es decir, desarrolla la capacidad de reflexionar acerca de su propio pensamiento, mejora el pensamiento crítico, las habilidades matemáticas y creativas. Además, aporta otros puntos de vista, potencia su capacidad de comunicación y, está demostrado que beneficia su salud, además, supone mejores rendimientos en tareas de tipo cognitivo”, añade.
Los beneficios de aprender un segundo idioma durante la infancia
Mayor densidad de materia gris
Recientes hallazgos determinan que los cerebros en niños expuestos al bilingüismo desde edades tempranas, presentan una mayor densidad de materia gris en la superficie cortical y en el lóbulo parietal inferior. Cuando somos pequeños la capacidad de regeneración de las conexiones neuronales es muy alta, pero a medida que crecemos disminuye. Sin embargo, cuando se ejercita el cerebro de los niños a través del aprendizaje de idiomas desde la primera infancia, se consigue mayor estimulación en la capacidad de regenerar las conexiones entre neuronas. De esta forma, se evita el desarrollo de enfermedades degenerativas del cerebro.
La educación bilingüe promueve la flexibilidad cognitiva y la focalización de la atención
Esto se debe a que son aspectos muy relacionados con la alternancia constante en el uso mezclado de dos lenguas. Un alumno expuesto a un contexto bilingüe, realizará estas tareas, no sólo en la interacción social, si no también ante los diferentes contextos del lenguaje. Por ejemplo, la lectura en diferentes soportes, el cine, televisión y ante diferentes estímulos, como por ejemplo, los profesores o los amigos. Y todo ello conlleva mejoras en el rendimiento desde el punto de vista del desarrollo cognitivo.
Mejora de la comunicación
Por un lado, al comenzar el aprendizaje desde pequeños, los niños tienen más facilidad para conseguir una pronunciación y una entonación más parecida a la nativa de la segunda lengua. Esto se debe a que el cerebro es más maleable a estas edades y son capaces de interiorizar estos pequeños detalles que marcan la diferencia, incluso a nivel de comunicación no verbal. Por otro lado, se ejercita la memoria y la escucha, lo que a largo plazo supone una ventaja en su vida cotidiana, mejorando su capacidad de relacionarse con otras personas.
Pensamiento crítico
Cuando un niño desarrolla la capacidad de reflexionar sobre su propio pensamiento se le está abriendo a un mundo de posibilidades. Es decir, le aporta nuevas perspectivas para ver la vida. Por ello, cuando desarrolla la conciencia lingüística, está al mismo tiempo implementando la capacidad de pensar y actuar desde otro punto de vista.
Mejora en las habilidades creativas y matemáticas
El aprendizaje de otro idioma también beneficia a otras áreas de estudio. Con la mejora de las capacidades de pensamiento crítico y la conciencia lingüística, también se está favoreciendo las aptitudes relacionadas con la creación y la resolución de problemas. Esto supone una gran ventaja, ya que conlleva más facilidades para el niño a la hora de realizar estudios superiores. Además, les ayudará en su vida cotidiana.
“Son muchas las ventajas que el bilingüismo supone para un niño en desarrollo, tanto a corto como a largo plazo. Por ello, es importante fomentar el interés de los hijos en aprender más idiomas y no solo inscribirlos en clases de una única lengua extranjera”, concluye la especialista.
Marco de Comunicación
Madrid
lucia@marcodecomunicacion.com
guiomar@marcodecomunicacion.com
aaron@marcodecomunicacion.com
Origen de la imagen:
Diseñado por freepik.com
Ver:
> Matemáticas en verano – Formas para que los niños se aficionen
> Niñas y mujeres – Priorizar tecnología e innovación
> Los estudios STEM y las niñas españolas
> ‘Un papá con delantal’ – Distribución de las tareas domésticas
> Campamentos de verano – Cómo saber si nuestros hijos están preparados
> ‘Ley Rhodes’ de Protección de la Infancia – España pionera mundial
> Decálogo sobre los e-derechos de la infancia en Internet
> Educar a los hijos – El ‘no’ es fundamental
> Transtorno de la lateralidad – Lenguaje, lectura y escritura
> Niños superdotados – Un 2% de la población infantil es superdotada
> César Bona – El profesor presenta ‘Humanizar la educación’
> Educar sin gritar – Guía, reflexiones y estrategias
> Niños AID (Internet Addiction Disorder) – ¿Necesita un niño móvil?
_______________
* Sobre el Grupo Brains International Schools
Brains International Schools es un grupo educativo con tres centros en Madrid y dos en Canarias y un Proyecto Educativo avalado por sus más de 35 años de experiencia en docencia que sigue el Método Brains. Este método se revisa y adapta a las nuevas necesidades de forma constante y está basado en cinco áreas de aprendizaje: formación académica, educación internacional, deportes, innovación y formación en valores. El objetivo esencial es ayudar a los alumnos a tener un papel activo en su educación, siendo protagonistas de su propio aprendizaje, para adquirir competencias para la vida y ser personas responsables y comprometidas con un alto nivel de bienestar personal a nivel físico y mental, con una mentalidad abierta y global para abordar cualquier reto.
2 – 06-09-2021
1 – 10-04-2019