Ácido hialurónico e investigación del cáncer

 

[Salud

 

Una de las sustancias de moda es el ácido hialurónico. Tan solo hace falta darse una vuelta por la sección de belleza de cualquier centro comercial para darse cuenta que muchas firmas importantes están introduciendo de manera paulatina este elemento en sus cremas de belleza. Las propiedades hidratantes de esta sustancia cristalina la hacen única. Es capaz de retener agua en su interior hasta mil veces su peso. Este componente no solo tiene aplicaciones en el mundo de la estética, la medicina también se está «aprovechando» de sus cualidades y se está empleando en tratamientos de enfermedades traumatológicas como la artrosis1.

En una sociedad cada vez más preocupada por el aspecto exterior, esta sustancia nos brinda una doble vertiente muy interesante: es capaz de devolvernos parte de nuestra belleza y a la vez ayudar en el tratamiento de enfermedades. Con el paso de los años, los seres humanos pierden gran parte de ácido hialurónico en su organismo y está pérdida provoca diversos problemas tanto a nivel estético como de salud2.

Sin embargo, si algo llama la atención, son las recientes investigaciones acerca de la posible relación entre ácido hialurónico y cáncer. El cáncer es una enfermedad que afecta a gran parte de la población y es por ello que este campo es bastante delicado pero a la vez ilusionante desde un punto de vista científico. Se está investigando en numerosos campos para poner fin, o al menos cronificar lo más posible esta enfermedad y no podemos dejar de lado a una sustancia tan significativa en el cuerpo humano como es el ácido hialurónico3.

 

Animal inmune al cáncer

Existe un animal que está centrando gran parte de los estudios de esta posible relación entre ácido hialurónico y cáncer. Se trata del ratopín colorado (también conocido como rata topo).

Investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York (Estados Unidos) han desarrollado importantes avances en sus estudios acerca del roedor africano. Sus estudios han sido publicados en la revista Nature de junio del 2013. Gracias a este estudio, el ratopín rasurado fue elegido por la revista Science como el aninmal del año 2013. Según Andrei Selaunov, coautor de este estudio «este animal nos va a enseñar a ser inmunes al cáncer».

Este roedor es originario de África y tiene la curiosa característica de poseer altas concentraciones de ácido hialurónico en su organismo. Esto no sería algo que llamara excesivamente la atención si no fuera porque este pequeño roedor con aspecto no demasiado agradable es prácticamente inmune al cáncer. Ni si quiera de manera inducida el animal parece sufrir en exceso los peores condicionantes de esta terrible enfermedad.

A pesar de que el ácido hialurónico que posee este animal tiene una cadena mucho más larga y grande que la que poseemos los seres humanos, se ha abierto una puerta a la investigación que podría resultar muy interesante. Este pequeño animal puede darnos algunas claves importantes en el tratamiento y prevención de algunos cánceres.

El metabolismo del ácido hialurónico en el ratopín colorado se produce de manera mucho más lenta que en el ser humano y es por ello que cuenta con más reservas de este componente en su organismo a lo largo de toda su vida. Como antes hemos señalado, los seres humanos pierden mucho ácido hialurónico a lo largo de su vida y esto se debe, en parte, a un metabolismo del mismo mucho más acelerado que en el caso del ratopín.

Aunque los descubrimientos hechos hasta el momento no arrojan demasiadas luces acerca de posibles aplicaciones médicas en el ámbito del desarrollo y proliferación de tumores en los seres humanos, quizás este animal nos pueda dar las pistas en el futuro para poder atacar desde un punto de vista distinto esta enfermedad4.

 

Jorge Ruiz San Miguel
jorgeruizpraducelo@hotmail.com 
www.acidohialuronicoya.com

 

Página de origen de la imagen:
elgranchaman.blogspot.com

_______

Fuentes:
1 – http://www.dmedicina.com/enfermedades/actualidad/el-acido-hialuronico-es-efectivo-en-artrosis-iniciales-o-intermedias
http://www.planasday.com/medicina-estetica-facial/tratamiento-con-acido-hialuronico-rellenos 2 – http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_hialur%C3%B3nico 
http://www.iml.es/voluminizacion-facial-con-acido-hialuronico.html
3 – http://dietetica.casapia.com/complementos-nutricionales-o-alimentarios/acido-hialuronico-en-el-organismo.html
4 – http://www.nature.com/nature/journal/v499/n7458/full/nature12234.html
 
http://www.abc.es/sociedad/20130619/abci-ratas-inmunes-cancer-201306191718.html
http://www.teinteresa.es/salud/acido-hialuronico-detras-resistencia-cancer_0_941306312.html 
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20130620/acido-hialuronico-el-secreto-de-la-proteccion-al_217499_468411.html 
http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/tipo-acido-hace-que-roedor-africano-sea-inmune-al-cancer_1-noticia-1593902
http://noticias.terra.es/mundo/eeuu/el-acido-hialuronico-detras-de-la-resistencia-al-cancer-de-las-ratas-topo,e32e0e154df5f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html