AgTech – Las Nuevas Tecnologías y el futuro del mundo rural

 

[Empresa – Artículos / Medio Ambiente]

 

AgTech es el concepto aplicado a las Nuevas Tecnologías destinadas al sector agrícola y ganadero. Entre las más utilizadas encontramos las aplicaciones móviles, o APPs, con un gran potencial.

Estas APPs ayudan a los agricultores y ganaderos en su día a día y en la toma de decisiones para mejorar el estado de sus cultivos y la productividad.

El término Agtech, que según la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), es la conjunción de dos palabras en inglés: ‘agricultura’ y ‘tecnología’ (‘agricultural’ ‘technology’), refleja el esquema que debe abordar la ruralidad para trabajar sus recursos desde una concepción moderna.

 

Reto para los agricultores

Así, las aplicaciones móviles para la agricultura son una gran herramienta para los profesionales del campo. Facilitan las tareas de gestión, control de las variaciones de los precios en el mercado, medición de mapas, previsión de la productividad de la cosecha y monitorizar el estado de los cultivos.

En definitiva, conocer las diferentes APP de agricultura y aprender a integrarlas en el trabajo del campo es el nuevo reto para agricultores y ganaderos que quieran modernizar sus explotaciones y sacarles el máximo partido.

Muchas aplicaciones destinadas al sector agrícola y ganadero sirven de portales de información y consulta útiles sobre ayudas, meteorología o precios del mercado. Así vemos que se puede gestionar el campo desde el móvil.

 

Agricultura de precisión

Para hacer más eficiente la producción, la agricultura de precisión se basa en técnicas de medición y observación para estudiar los campos, prevenir ciertas enfermedades de las plantas, estudiar cómo crecen los cultivos y ver dónde hace falta aplicar algunos productos. Con esta técnica se optimizan los recursos, se previene y se ahorra.

 

La optimización de la agricultura 

Para la optimización de los campos habrá que contar con los siguientes datos:

> Imágenes geo-etiquetadas: imágenes aéreas visibles y multiespectrales de los cultivos que conseguiremos usando drones.

> Recogida de datos de rendimiento: se registran y analizan en tiempo real los datos de rendimiento de los equipos.

Cuando se obtienen estos datos, se gestionan para evaluar el rendimiento de los cultivos.

 

Drones y agricultura

Los drones, técnicamente conocidos como UAV (Unmanned Aerial Vehicle), son una de las herramientas modernas más útiles para la agricultura de precisión. Permiten captar imágenes aéreas geo-etiquetadas de gran calidad y resolución.

Se captan imágenes con mayor frecuencia, a tiempo real y multiespectrales y generan datos más precisos sobre el estado de los campos de cultivo, por lo que se obtiene más información de utilidad.

 

Información que nos aportan los drones: 

> Altura de las plantas. 

> Recuento de ellas.

> Datos volumétricos o en 3 dimensiones (3D).

> Humedad del terreno.

> Presencia de malas hierbas.

> Presencia de enfermedades de las plantas.

> Salud de las plantas.

> Presencia de nutrientes en los vegetales.

 

Sistemas de gestión agrónomos

El uso de drones se ha de acompañar de sistemas de gestión agrónomos, o sea aplicaciones que permiten interpretar, clasificar y gestionar los datos obtenidos por el dron para que el agricultor le pueda sacar partido

Los drones también se pueden equipar para esparcir fertilizantes o pesticidas justo en el punto que sea necesario. De esta forma se ahorra en productos.

Igualmente pueden servir como espantapájaros y para esparcir semillas.

 

El futuro del mundo agrario está en las Nuevas Tecnologías  

Las Nuevas Tecnologías se basan en el blockchain, la inteligencia artificial y la biotecnología para relevar y analizar los datos provenientes del campo, la genética, las transacciones y fenómenos climáticos.

Su inclusión permite aumentar el potencial productivo y disminuir el impacto ambiental para lograr más rentabilidad de la mano de la digitalización y la innovación.

 

El cambio climático 

El aumento de las temperaturas y los grandes desastres naturales que lo acompañan, y la extinción de toda clase de especies, son algunas de las consecuencias sufridas a causa del cambio climático.

Los países y las industrias que son conscientes de ello, trabajan para combatir la rápida contaminación del Planeta.

Algunos investigadores señalan que el uso del big data y el machine learning puede ayudar a la hora de mejorar la eficiencia energética, hacer cambios en industrias como la agricultura y encontrar nuevos materiales de construcción que sean respetuosos con el medio ambiente.

 

Agricultura y ganadería

La agricultura y la ganadería son los sectores que más requieren y utilizan las Nuevas Tecnologías: banderilleros satelitales, sensores para realizar siembras y fertilizaciones, aplicaciones o sitios de pronósticos climáticos y mercados online, son algunas de las más recientes innovaciones tecnológicas.

AgTech es el futuro del mundo rural. Con las aplicaciones desarrolladas se pueden detectar plagas, enfermedades, malezas y se puede comprobar, a través de una aplicación móvil, todo lo que necesita el agricultor para hacer bien su trabajo.

Combinando la nanotecnología y la pulverización selectiva, se reducen las aplicaciones de herbicidas, lo que mejoraría el medio ambiente. Además, todo lo relacionado con las características del terreno, se decidirá desde una estación metereológica.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Página del origen de la imagen:
Agriculturers

Fuentes:
https://agro.iberf.es/agtech-aplicaciones-moviles-para-agricultura/   
https://www.bbva.com/es/ar/que-es-agtech-la-tecnologia-digital-aplicada-a-la-agricultura/

De interés:
Nuevas tecnologías una oportunidad para las cooperativas agrarias – anSOL – Agencia de Noticias Solidarias

VER: 
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta 
>
Prohibición plásticos que dañan el medio marino – Oceana
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa
> Beth Greer – ‘La casa natural’ – Salud, hogar y el Planeta
> Joaquín Araújo – ‘Los árboles te enseñarán a ver el bosque’ 
> Vegetales que crecen antes de 60 días – Crisis alimentaria
> Carta de la Tierra – Los fundamentos amenazados

Más:

> El cambio climático y el coronavirus – Percepción mundial 
> La Carta de la Tierra – Responsabilidad compartida – Principios
> Fred Vargas – Autora de ‘La humanidad en peligro’ 
> Alerta con el cambio climático – ‘European Green Deal’ 
> Cambio climático – Anny Cazenave, John Church y Jonathan Gregory 
> ‘Bosques azules’ – Oceana reclama un plan de acción
> La acidificación de los océanos – Los países contaminantes 
> El deshielo – El mar sube, el agua dulce desaparece   

 

 

 

1 – 18-10-2020