Alerta con el cambio climático – ‘European Green Deal’

La Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació Telecos.cat, en alerta en relación con el cambio climático 

[Medio Ambiente / Cultura – Tecnología]

 

Con respecto a la alerta sobre el cambio climático, como colectivo, desde Telecos.cat nos sentimos interpelados a colaborar para buscar soluciones y realizar acciones para luchar contra el mismo.

Nos alineamos con la European Green Deal y ponemos nuestro conocimiento al servicio de la sociedad para conseguir una Europa más sostenible también en el ámbito digital.

Es por esto que en el contexto internacional nos alineamos con el conjunto de propuestas de actuación de la nueva Comisión Europea, el nombrado European Green Deal, el plan de inversiones presentado ayer.

 

‘European Green Deal’ o ‘pacto verde’

Este ‘pacto verde’ tiene como objetivo transformar la Unión Europea en una sociedad justa y próspera. Con una economía moderna, eficiente en los recursos y competitiva donde, entre otras cosas, no haya emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2050.

Es por ello que habrá que ir mobilizando de manera sostenible a largo plazo los recursos financieros (estimados en un 1,5% del PIB de la UE), regulatorios y de investigación necesarios para conseguir hacer una transición justa e inclusiva.

Los motores de cambio climático y la pérdida de la biodiversidad son globales y no están limitados por las fronteras nacionales.

La UE tendrá que utilizar su influencia, experiencia y recursos financieros para mobilizar a sus vecinos y socios para que se unan a ella para hacer el camino sostenible.

 

Cumbre para el cambio climático COP25

Por contra, la cumbre ‘decepcionante’ para el cambio climático COP25 (celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre), nos ha puesto en alerta: no se han reforzado los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sabemos que poner en práctica reducciones adicionales de emisiones es todo un reto y no es tarea fácil. Será necesaria una inversión pública masiva y un mayor esfuerzo para dirigir el capital privado hacia la acción climática y ambiental.

Igualmente será necesario un gran nivel de consenso (inexistente ahora), no tan solo con respecto a los países, sino también entre los diferentes sectores productivos y colectivos profesionales.

 

La CE y sus consideraciones sobre las TIC

Nuestro campo de trabajo, el de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), cada vez es más transversal y está presente en más sectores.

La CE considera que las TIC, y especialmente la Inteligencia Artificial, el 5G, el Cloud y el Edge Computing, así como las aplicaciones del transporte inteligente, tendrán un papel clave en la implementación de las políticas contra el cambio climático.

Pero, por otro lado, la CE también cree que Europa necesita un sector digital más sostenible. Para ello hará falta mejorar la eficiencia energética y las características de la economía circular del sector digital, desde las redes de banda ancha a los centros de datos y a los dispositivos TIC.

Más transparencia

Necesitaremos más transparencia sobre el impacto medioambiental de los servicios de comunicación electrónica.

También medidas más exigentes cuando se desplieguen nuevas redes para incentivar a los ciudadanos a que devuelvan los dispositivos viejos, como son los móbiles, las tablets o los cargadores.

Es verdad que las TIC están llegando a ser el centro neurálgico de los sistemas de la moderna economía global, que va acompañada de un incremento de la energía necesaria para hacer funcionar los dispositivos y las infraestructuras cada vez más utilizadas. También, y en paralelo, de un incremento de la generación de residuos electrónicos.

 

Transformación verde y digital

De hecho, en la nueva estrategia industrial que la UE ha de definir en el próximo mes de marzo, ya se quiere enfocar el doble desafío de la transformación verde y digital.

No es un tema sencillo, el camino será largo y habrá que aplicarse. Compartimos el modelo económico sostenible, alineados con las propuestas de la European Green Deal.

Estamos comprometidos con la sociedad y por esto ponemos nuestro conocimiento a su servicio, para ayudar al despliegue de las medidas que hará falta emprender.

Aportaciones

Entre éstas y desde la vertiente más tecnológica (nuestro compromiso), podemos hacer aportaciones en:

> La adaptación de los intrumentos de regulación y ordenación relacionados con nuestro sector.

> Que refuercen el papel clave de las TIC en la lucha contra el cambio climático.

> Que puedan mejorar las TIC: eficiencia, teletrabajo, economía circular, resiliencia, avances tecnológicos…

> Riesgos de las TIC: espejismo tecnológico (mitificar el pensamiento mágico de la realidad), trivialización (datos en la nube, la mayoría en infobasura).

> Participar de la comunicación por lo que hace a los cambios que se habrán de producir.

> Paticipar y opinar a la hora de definir las nuevas medidas que impliquen temas tecnológicos, para compensar los desajustes económicos que se puedan producir.

> Equipos de trabajo transversales. Tiene que existir una estrecha colaboración entre las entidades públicas y privadas, entre la sociedad civil y las entidades de gesgtión, entre universidades y la esfera pública.

 

Compromiso

Las TIC pueden ser uno de los remedios, pero también pueden ser una de las causas del cambio climático. Como Telecos.cat queremos reafirmar nuestro compromiso en la lucha contra este problema global y revertir, con la actividad personal y profesional, aquellas carencias surgidas de la incapacidad de los Estados para conseguir mejores consensos.

Es en este sentido que nos ofrecemos, a todos nuestros socios, administraciones de todos los niveles, universidades, y a la sociedad en general, para seguir trabajando.

 

Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació
(Telecos.cat)
Barcelona, 15-01-2020

Páginas de origen de las imagenes:
metereologiaenred.com
upsocl.com

VER:
> Cambio climático – Anny Cazenave, John Church y Jonathan Gregory 
> La humanidad entra en déficit ecológico – El Planeta en números rojos  
> La carta de la Tierra – Principios
> La carta de la Tierra – Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados   
> Pérdida de biodiversidad marina a un ritmo sin precedentes
> Control exclusivo sobre semillas – Grandes empresas como Monsanto patentan semillas
> Planeta Tierra, equilibrio roto – I       
> Planeta Tierra, equilibrio roto – II        
> El planeta en peligro    
> El deshielo – Los glaciares del Planeta retroceden
> Comprar, tirar, comprar – La Obsolescencia Programada
> Cada gota cuenta – No desperdiciar el agua potable 
> La deforestación de la Amazonia – La Amazonia necesita medidas urgentes para no desaparecer