Andreu Veà – ‘Tecnologia para andar por casa’
En este libro de Andreu Veà, encontramos trucos, consejos, aplicaciones y herramientas explicadas de forma práctica y sencilla que nos facilitarán el uso de cualquier tecnología en el ámbito de Internet, telefonía, informática, vídeo, fotografía, conectividad, ocio o salud.
[Ciencia – Tecnología / Empresa – Información Digital]
‘Tecnología para andar por casa‘, de Andreu Veà, prologado por Guillermo Fesser y editado por Lid en 2018, está pensado para solucionar la vida digital de cualquier ciudadano.
¿Cómo puedo ampliar la señal wifi de mi casa? ¿Cómo guardo o sincronizo los contactos de mi móvil? ¿Puedo alargar la batería de mi smartphone? ¿Cómo desenvío un correo electrónico enviado por error?
¿Puedo reducir el consumo eléctrico de mi hogar? ¿Cómo conecto mi televisión a internet? ¿Puedo cuidar mis plantas por control remoto cuando estoy de vacaciones?
Estas son algunas de las preguntas que nos pueden surgir a diario y que podremos solucionar fácilmente consultando este libro.
Aprenderemos a saber qué aplicación, dispositivo o aparato necesitamos, cómo ponerlo en marcha y cuánto nos costará, sin necesidad de acudir a un profesional.
Además, incluye una serie recomendaciones que nos ayudarán a decidirnos a la hora de comprar cualquier dispositivo electrónico nuevo: televisores, ordenadores, tablets, cámaras de fotografía…
El autor – Andreu Veà, pionero de Internet
Andreu Veà i Baró (Sant Feliu de Guíxols, 1969) es un pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y fue presidente del capítulo español de la Internet Society.
Es conocido por sus trabajos sobre la historia de Internet y sus creadores, una investigación que le ha permitido entrevistar y grabar a más de 350 pioneros del sector.
Tomó contacto por primera vez con los ordenadores a los doce años con un Commodore VIC-20 de 3 Kb. de RAM. En 1986 comenzó a utilizar las redes internacionales de la mano de su hermano, el etólogo Joaquim Josep Veà Baró, y la red EARN de la Universitat de Barcelona.
Estudios e investigación
Se licenció como Ingeniero de Telecomunicaciones e Ingeniero Electrónico en el Campus La Salle de la Universitat Ramon Llull de Barcelona. En 2002 se doctoró en Telecomunicaciones defendiendo una tesis sobre la creación de Internet.
Gracias al interés manifestado por su tesis por parte de Vint Cerf, considerado el padre de Internet, continuó su investigación en la Universidad de Stanford en 2003, con la que ha mantenido su relación como académico invitado.
Es también Máster en Tratamiento Digital de la Señal y la Información, y Máster en Gestión de Tecnologías de la Información por la Universitat Ramon Llull.
Su trabajo en Stanford le llevó a crear la plataforma Who is Who in the Internet World, un trabajo que ha continuado y que le permitió publicar en 2013 su obra ‘Como creamos Internet’ (Ediciones Península).
El libro es el resultado de un trabajo de investigación de diecinueve años con entrevistas grabadas a más de 350 profesionales implicados en la creación de Internet.
A lo largo de estos años ha compaginado la docencia con la actividad profesional impartiendo clases en la Escuela de Ingeniería La Salle en los Másteres de Comercio Electrónico y el de Redes y Servicios de Telecomunicaciones Avanzados.
Contribuciones y proyectos
Andreu Veà ha contribuido y contribuye al lanzamiento y la implantación de empresas españolas de base tecnológica en Silicon Valley (California).
Es colaborador de Futura Networks, organizador del Campus-Party Tech Festival, realiza conferencias y asesora diversos organismos como el Ayuntamiento de Barcelona, o el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
También forma parte del comité asesor de la edición 2013 del Internet Hall of Fame. En el terreno social, colabora con iniciativas sin ánimo de lucro, como Social Diabetes.
Durante la pandemia del COVID-19, lanzó la idea de los COVIDwarriors como una iniciativa abierta aglutinadora de todo tipo de iniciativas de la sociedad civil para paliar los efectos de la pandemia.
Veà lidera la Interesting People Community, un grupo de profesionales de diversas especialidades que comparten el interés por la innovación, creada en 2008 y, desde la cual, los COVIDwarriors se materializó en una asociación sin ánimo de lucro.
Esta asociación está formada por voluntarios profesionales y organizaciones proactivas, con talento emprendedor e iniciativas tecnológicas, que conseguía financiación en la lucha contra el COVID-19 a través de mecenazgo.
Dentro de sus proyectos de futuro destaca una estrategia que pretende implantar fibra en toda Catalunya llamada ‘Voluntarios por la fibra: hay que iluminar de nuevo Catalunya’, una iniciativa para recuperar el retraso tecnológico que sufre el territorio como consecuencia de políticas proteccionistas que han ralentizado el despliegue de la fibra óptica en el territorio.
Nombramientos y premios
Fue nombrado Digital Champion for Spain a finales de 2014. Los Campeones Digitales son embajadores de la Agenda Digital, nombrados por los estados miembros de la Unión Europea para ayudar a las administraciones, empresas y ciudadanos a digitalizarse. Reportando al vicepresidente de la Comisión Europea.
Por el conjunto de su actividad, en 2017 recibió el Premio a la Trayectoria Personal en Internet, otorgado por la Asociación de Usuarios de Internet dentro de su programa ‘Día de Internet’.
En 2018 le otorgaron el Premio a la Personalidad Destacada en Telecomunicaciones e Informática.
Es el único europeo del Internet Hall of Fame, y también es jurado global y seleccionador nacional Unesco de aplicaciones móviles.
‘Tecnologia para andar por casa’
¿Cómo puedo alargar la batería de mi móvil?
El cerebro de un dispositivo móvil es su procesador, pero su corazón es la batería. Y, al igual que nuestro corazón, podemos hacer cosas para mantenerlo saludable y que nos ‘dure’ más.
La forma en la que se usa el teléfono y cómo este trata a la batería determinarán su duración. Hay que tener en cuenta que cuando apagas el móvil realmente lo que haces es apagar solo la pantalla, pero el resto del teléfono sigue funcionando.
En el fondo, los móviles actuales son ordenadores disfrazados a los que solemos apagarles el monitor, pero casi nunca los paramos totalmente. En general las baterías deben mantenerse lo más frías posibles. La temperatura aumenta la conductividad electrónica y por tanto su descarga.
En baterías no usadas o de repuesto lo óptimo es guardarlas en un lugar fresco con un 50% de carga.
Consejos para que la carga de tu batería aguante
Brillo de pantalla: Bajando el brillo no solo lograrás alargar la batería de tu móvil, sino que conseguirás una vida útil más larga de tu dispositivo.
Calor corporal: El calor desprendido por el propio cuerpo se transfiere al terminal y disminuye la vida útil de la batería.
Desactivar la vibración y sonidos del teléfono: Es un punto importante de ahorro aunque no consuman batería en exceso.
Identificar las aplicaciones que más gastan: En el menú ‘Configuración’ encontrarás una descripción clara de qué está descargando la batería en un determinado plazo de tiempo.
Desactivar las animaciones: A partir de iOS7 Apple añadió un montón de nuevas animaciones que desactivadas ahorrarán bastante batería a largo plazo.
Desactivar los servicios de ubicación: El GPS es un destructor de baterías.
Deshabilita los datos en segundo plano: Cada vez que una aplicación activa la conexión 3G, 4G o wifi del móvil para actualizar gasta bastante batería.
En un solo libro encontramos trucos, consejos, aplicaciones y herramientas explicadas de forma práctica y sencilla que nos facilitarán el uso de cualquier tecnología en el ámbito de Internet, telefonía, informática, vídeo, fotografía, conectividad, ocio, salud…
Podemos decir que es como una ‘caja de herramientas’ con un listado de aplicaciones y programas imprescindibles para nuestra vida personal y profesional.
Día Mundial de los Amantes de los Libros: 9 de agosto
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Fotografías de Andreu Veà: ©2018 L. Sedó
Imágenes en pantalla de la Conferencia de Andreu Veà en la celebración de los 20 años del 22@ Network Barcelona: L. Sedó (Los pioneros de Internet, Andreu Veà).
Imágenes en pantalla de la Conferencia de Andreu Veà en la celebración de los 20 años del 22@ Network Barcelona: L. Sedó (CovidWarriors).
Portada libro
freepik.es – rawpixel.com
freepik.es – lookstudio
Ver:
> 22@ Network Barcelona – 20 años de un ecosistema de talento digital
> Dr. Andreu Veà – Tendencias de la IA y una historia personal
> Identidad de los ciberdelincuentes que atacan al sector sanitario
> Galaxy S24 y viajar sin saber idiomas – La IA traduce a tiempo real
> GPT-4o – La IA más avanzada de OpenAI
> La Declaración de Bletchley y los riesgos de la IA
> Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red
> Los principios de Internet – Dónde nace y porqué (Curso de Internet – clase 1)
> Internet – Qué es Internet, dominios y aspectos jurídicos (Curso de Internet – clase 2)
> Inteligencia Artificial para escribir textos y hacer resúmenes
> Los móbiles – En Europa se desploma su demanda
> El insomnio en niños y adolescentes – Tablet y smartphone
> Adolescentes adictos a las nuevas tecnologías – Salud mental
> Prohibida la exposición a las pantallas a menores de tres años
> Adicción a las pantallas en niños – Menor capacidad creativa
> Niños solos en casa y los riesgos de Internet – Consejos a los padres
> Instagram – Ayuda a tus hijos a navegar de forma segura
> Selfie – Los accidentes por Selfie han costado muchas vidas
> Online Grooming – Riesgo de ciberacoso en los menores
Actualizado: 03-07-2024
1 – 15-04-2020