Andy Warhol – ‘Andy Warhol. Posters’ – Colección Perrier

Andy Warhol utilizó medios diferentes para crear sus obras, como el dibujo a mano, la pintura, el grabado, la fotografía, la serigrafía, la escultura, el cine y la música.

[Cultura – Ilustración y Pintura]

 

Exposición ‘Andy Warhol. Posters’

Fundación Canal, Madrid
Exposición ‘Andy Warhol. Posters’
Finaliza el 4 de mayo de 2025

La Fundación Canal (Madrid) presenta ‘Andy Warhol. Posters’, una exposición que incluye una selección de 134 carteles fechados entre 1962 y el final de su carrera.

Entre ellos se encuentran sus primeros plegados para envío postal o mailers, que enviaba el galerista Leo Castelli, los publicitarios de Chanel Nº5 o vodka Absolut, los retratos de celebridades como Marilyn Monroe o los diseños de las portadas de bandas como ‘The Rolling Stones’ o ‘The Velvet Underground’.

Esta muestra permite profundizar en el legado del artista y demuestra cómo el arte y la publicidad se fusionaron en su obra. Siempre interesado por el avance técnico e industrial, Warhol experimentó con todo tipo de técnicas y máquinas y, a partir de 1962, gracias al empleo de la serigrafía, encontró una manera de reproducir imágenes en grandes cantidades.

 

Los carteles

Así, los carteles pasaron a convertirse en habituales protagonistas en su producción y la técnica en el eje vertebral de la construcción de su estilo.

La exposición presenta una amplia selección de carteles procedentes del Museum für Kunst und Gewerbe (MK&G) de Hamburgo, adonde llegaron como donación del coleccionista Claus von der Osten, quien los recopiló durante décadas.

Comisariada por Jürgen Döring, responsable de la colección gráfica del MK&G, la muestra abarca más de dos décadas de actividad creadora.

Los carteles, para Warhol, tenían diferentes funciones, como se puede apreciar en la muestra. Son un total de 134 piezas, entre las que hay obras originales adaptadas a formato póster.

Vemos carteles hechos ex profeso con los que daba a conocer sus exposiciones, sus nuevas series de obras o sus proyectos gráficos; encargos realizados para empresas e instituciones internacionales, anuncios publicitarios, retratos y autorretratos, fotografías de archivo, revistas y discos, libros de artista, etcétera.

 

Fundación Canal  
Departamento de prensa
Madrid

Origen de las imágenes:
Comunidad de Madrid
hoyesarte.com

 

El artista

Andy Warhol (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 – Nueva York, 22 de febrero de 1987), entre 1945 al 1949 estudió Historia del Arte, Sociología y Psicología en el Carnegie Institute of Techcnology Pittsburg. En 1949 se trasladó a Nueva York.

Trabajó como dibujante publicitario para Vogue, y Harper’s Bazar. Desde 1960 trabajó como artista independiente. En 1962 inauguró la Factory. En 1963 realizó sus primeras películas y publicó inter-view. Andy Warhol murió en 1987, en Nueva York.

Warhol comenzó haciendo publicidad para zapatos, tarjetas postales y vidrieras. Su compleja personalidad – jovial, decadente, tímido y albino- marcó sus trabajos como pintor y realizador de películas underground y comerciales.

‘Gran sacerdote del pop art’ ha logrado con su repetición de fotografías de prensa, arrancadas del contexto habitual y trasladadas al dominio del arte, impresionantes escenas. Con ello ha descrito fríamente el mecanismo de deshumanización, que practican los modernos medios de comunicación de masas.

Fotografías: Sala de Exposiciones Museo de la Pasión                 /  Imagen: fernandoduransubastas.com

 

‘El gurú de la modernidad’

Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, adquirió fama mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad.

Actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos.

El artista utilizó medios diferentes para crear sus obras, como el dibujo a mano, la pintura, el grabado, la fotografía, la serigrafía, la escultura, el cine y la música. El Museo Andy Warhol en su ciudad natal, Pittsburgh, Pensilvania, contiene una amplia colección permanente de arte. Resulta ser el museo más grande de Estados Unidos dedicado a un solo artista.

Fue un personaje polémico durante su vida —algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas— y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, análisis, libros y documentales, además de ser recreado en obras de ficción como la película ‘I Shot Andy Warhol’ (Mary Harron, 1996).

Al margen de la fama y de la polémica, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX debido a sus revolucionarias obras.

 

Una imagen desagradable

Su máxima era que la repetición insistente de una imagen desagradable la convierte en algo aceptable y normal. Andy Warhol fue un profeta de lo que ocurre en la televisión actual, contaminada por completo con los denominados reality shows, en los que, con el lenguaje más chabacano y las formas más impropias del ser humano civilizado, se eleva a categoría de normal cualquier hecho por íntimo y primario que sea, despojándolo por completo de cualquier gesto de  dignidad.

En ese sentido, también acertó al decir: «En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos», si tal consideramos a la que puede proporcionar el medio televisivo a cualquier individuo por muy insignificante que sea su condición como persona.

Esta frase de cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla, los reality shows y las redes sociales.

Imagen: cultivacultura.jimdofree.com                                                               Imagen: indiehoy.com

 

Exposiciones

1952. Primera exposición individual en la Hugo Gallery, de Nueva York.

1964. Leo Castelli Gallery, en Nueva York. Pop Kunst, Stedelijk Museum, Amsterdam.

1966. Institute of Contemporary Art, Boston. The Photographic Image,The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.

1968. Stedelijk Museum, Amsterdam. Documenta 4 Kassel.

1969. Nationalgallery, Berlín Oeste.

1974. Retrospectiva en Tokio.

1976. Württembergischer Kinstverin, Stuttgart.

1977. Documenta 6 Kassel.

1978. Kunsthaus Zürich. Bienal de Venecia.

1980. Bienal de Venecia.

1981. Kestner-Gesellchaft, Hannover. A new spirit in painting, Royal Academy of Art. Westkuenst, Messehallen, Colonia.

1982. Zeitgeist, Martin-Gropius Bau, Berlín Oeste. Documenta 7 Kassel.

1984. Légendes Musée d’Art Contemporaine, Burdeos.

1986. Europa/Amerika, Museum Ludwig, Colonia.

 

 

Fuente:
Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión, Valladolid (España)

Origen de las imágenes:
Fotografías cedidas por la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión

Fotografía del poster de Chanel: fernandoduransubastas.com
cultivacultura.jimdofree.com
indiehoy.com

 

Nueva colección Perrier 

Con motivo de la celebración de su 150 aniversario, Perrier, en colaboración con la Fundación Andy Warhol, lanzó una nueva colección de sus botellas inspirada en varias pinturas que el artista norteamericano Andy Warhol creó para la marca en los años ochenta.

Desde sus inicios, Perrier, el agua con gas líder a nivel internacional, destacó por su carácter creativo y vanguardista, que explica su proximidad al mundo de la cultura y el arte. De esta manera, muchos han sido los artistas reconocidos que se han inspirado en esta legendaria marca.

Entre ellos Andy Warhol, claro protagonista del nacimiento y desarrollo del pop art y gurú de la modernidad, quién creó más de 40 obras con la botella de Perrier como protagonista.

En España la edición limitada constó de cuatro etiquetas diferentes para los formatos de 33cl y 75cl. Su combinación de colores vivos e intensos, y el tratamiento de la icónica botella con líneas finas y entrecortadas, reproducían a la perfección el estilo pop art de Warhol.

Esta colección estuvo disponible de agosto a noviembre de 2013 en los establecimientos de compra habituales, así como en los bares y clubs más exclusivos del territorio español.

 

Fuente:
Tinkle Comunicación

Imágenes cedidas por Tinkle Comunicación

Ver:

> Pietro Psaier – El supuesto colaborador, amigo y amante de Andy Warhol  
> De Norma Jean a Marilyn Monroe – Fotografías de su álbum privado   
> Takashi Murakami – El artista y sus personajes 
> Patricio Cabrera expone en el CAC de Málaga        
> Dieter De Greef – El artista belga presenta ‘coup de théâtre’   
> Carla Fuentes – ‘En boca cerrada también entran moscas’    
> Raymond Pettibon – El artista del dibujo y del texto 

 

Más información:
www.artsy.net/artist/andy-warhol

 

 

 

Actualizado: 24-02-2025
Actualizado: 20-06-2022

2 – 21-03-2017
1 – 09-10-2006