Ann Druyan – Activista, productora y divulgadora – Premio NAT 2024

El Premio NAT 2024 ha reconocido a Ann Druyan la excepcional contribución a proyectos como el mensaje interestelar de la NASA y la cocreación de la icónica serie de televisión ‘Cosmos’, coescrita con su difunto esposo Carl Sagan.

[Mujeres Hoy / BCN Eventos / Medio Ambiente / Ciencia – Divulgación]

 

La escritora, guionista y productora audiovisual Ann Druyan ha sido galardonada con el Premio NAT 2024 por su contribución a la divulgación científica.

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona celebró el 23 de octubre de 2024 la ceremonia de la séptima edición del Premio NAT, que este año ha reconocido la trayectoria de Ann Druyan, una de las figuras más destacadas en la divulgación de la ciencia.

El galardón ha reconocido su excepcional contribución a proyectos como el mensaje interestelar de la NASA y la cocreación de la icónica serie de televisión ‘Cosmos’, coescrita con su difunto esposo Carl Sagan.

Ann Druyan - Activista, productora y divulgadora - Premio NAT 2024

El acto fue presidido por Jordi Valls, teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo de Barcelona, y Carles Lalueza, director del Museo de Ciencias Naturales.

Joan Anton Catalá, divulgador científico, condujo la ceremonia, que incluía la conferencia de Ann Druyan titulada ‘La Puerta de las Estrellas’.

Durante su discurso, Druyan compartió sus reflexiones sobre su participación en proyectos como ‘Voyager‘, una misión espacial que sigue llevando la voz de la humanidad al espacio profundo.

Además de su contribución al ‘Cosmos’ (1980), una de las series científicas más exitosas de la historia de la televisión, que marcó una generación de ciencia y transformó a millones de personas en el mundo.

 

El Premio NAT

El Premio NAT, promovido por el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona para conmemorar su 140 aniversario, es una distinción honorífica que quiere premiar a las personas o las instituciones que han aportado una nueva mirada a la divulgación de las Ciencias Naturales.

Así pues, los galardonados son personas e instituciones que se han convertido en referentes por su manera de mirar y explicar la naturaleza, porque han impulsado vocaciones en todas las disciplinas de las Ciencias Naturales y porque han contribuido de forma muy destacada en la conservación de la naturaleza.

El Premio NAT consiste en una pieza especialmente diseñada por el prestigioso escultor Antoni Llena y una dotación de 5.000 euros; también se otorga una Mención de Honor, que se entregan anualmente a personas o instituciones de ámbito local e internacional.

En la pieza del escultor Llena están inscritos los siguientes versos del poeta y gestor cultural Jordi Carrió: «Coneixes l’abast dels límits. Només una Terra, només una vida» («Conoces el alcance de los límites. Sólo una Tierra, sólo una vida»).

 

Conservación de la naturaleza

Heredero de 142 años de trayectoria científica y naturalista, el Museo está especialmente comprometido en la conservación de la naturaleza e implicado en los esfuerzos locales e internacionales para conservar, estudiar y divulgar la biodiversidad y la geodiversidad.

Con este premio el Museo se propone potenciar la divulgación de las Ciencias Naturales en un contexto de crisis medioambiental en que se necesitan más esfuerzos que nunca para abrir nuevas perspectivas que conecten las Ciencias Naturales con la ciudadanía.

El jurado ha estado compuesto por expertos en ciencia y comunicación. En esta edición, la colaboración de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ha sido clave en la organización del evento.

Los anteriores premiados han sido: Itsaso Vélez del Burgo, Enric Sala, Nalini Nadkarni, Ramon Folch, Elisabeth Rasekoala y Frans de Waal.

 

Ann Druyan

Ann Druyan - Activista, productora y divulgadora - Premio NAT 2024

Ann Druyan (Queens, Nueva York, 13 de junio de 1949) es hija de Pearl A. Goldsmith y Harry Druyan. Es una activista comprometida con la ciencia, lo que la ha llevado a ser reconocida internacionalmente; además de escritora y productora especializada en producciones sobre cosmología y ciencia popular.

Fue la tercera esposa del fallecido Carl Sagan, con quien se casó en julio de 1981. Tuvieron dos hijos en común: Alexandra Rachel Sasha Sagan (1982) y Samuel Democritus Sam Sagan (1991).

En las naves interestelares no tripuladas ‘Voyager 1’ y ‘Voyager 2’ (lanzadas en agosto y septiembre de 1977, respectivamente), proyecto dirigido por Carl Sagan, Ann Druyan fue la encargada de decidir qué mensajes de música e imágenes se incluirían en un disco que se puso en ambas naves. Si las naves no son detenidas en algún momento, se prevé que viajen para siempre.

 

Sus contribuciones literarias

Con su marido Carl Sagan coescribió varios libros de gran éxito, como ‘Murmullos de la Tierra’ (1978), ‘El cometa’ (1985), ‘Sombras de antepasados olvidados’ (1993) y algunas secciones de ‘El mundo y sus demonios’ (1995).

Además, escribió una introducción del libro actualizado ‘La conexión cósmica’ (1973) y el epílogo de ‘Miles de millones’ (1997), ambos de Carl Sagan. También es la escritora de la novela ‘A Famous Broken Heart’.

En 2006 editó y publicó ‘La diversidad de la ciencia: una visión personal de la búsqueda de Dios’, que es una recopilación póstuma de las intervenciones de Sagan en las Conferencias Gifford sobre Teología Natural, a las que acudió como lector invitado en el año 1985.

Colabora en las revistas New York Sunday Magazine, Reader´s Digest y Discover, entre otras.

 

Guionista y productora

Druyan fue parte de los tres guionistas de la famosa serie de televisión ‘Cosmos: un viaje personal’ (1980), junto a Carl Sagan y Steven Soter.

Fue productora de la película ‘Contact’ (1997) basada del libro escrito por su marido en 1985.

Es funcionaria ejecutiva principal y cofundadora de Cosmos Studios. En 2009, se distribuyó una serie de podcasts: ‘At home in the cosmos with Annie Druyan’, en la que describió sus obras, la vida de su esposo Carl Sagan, y su matrimonio.

El 5 de agosto de 2011 se anunció que Ann Druyan y Seth MacFarlane serían parte del guion y los equipos de producción de la secuela de ‘Cosmos: un viaje personal’, que se llama ‘Cosmos: una odisea de tiempo y espacio’, que fue transmitida por la cadena Fox a principios de 2014.

Es escritora y productora también, de la tercera temporada de ‘Cosmos’, ‘Cosmos: mundos posibles’, que se estrenó en marzo de 2020. Esta serie está basada en su libro homónimo, y trata de dar un mensaje esperanzador para la Humanidad, invitándonos a reflexionar sobre el camino que hemos elegido

 

Premios y menciones

En 1988 se nombró a un asteroide, el (4970) ‘Druyan’ en su honor.

En enero de 2007, fue miembro del jurado en el Festival de Cine de Sundance, con la responsabilidad de seleccionar al ganador del Premio Alfred P. Sloan para películas sobre ciencia y tecnología.

En agosto de 2014, junto a Steven Soter, ganó un Premio Emmy al Mejor Guion en una Serie No Ficción por la serie ‘Cosmos’.​

Su influencia en la ciencia y la cultura popular ha sido reconocida con el Premio Richard Dawkins 2004, y ha sido miembro de la junta directiva de la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana durante más de 10 años, de la que fue presidenta de 2006 a 2010.

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Wikipedia

Origen de las imágenes:
Ines Baucells
turismodeestrellas.com
Wikipedia
Portadas libros
Portadas vídeos

Ver:

> Contaminación por mercurio – Normativa española  
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua
> El gran peligro de los plásticos – Plásticos en aguas españolas 
> ‘Planta sapiens’ – Descubrimos la inteligencia secreta de las plantas
> Reciclar los móviles que ya no usamos – Sus ventajas 
> Reducciones de ingresos importantes en 2050 debido al cambio climático 
> El envase de vidrio – Saludable para el Planeta y las personas
> Plásticos sostenibles – Investigan las científicas Prieto, Pardo y Camarero
> Cambio climático – Equilibrio roto – Planeta Tierra – Parte I
> Gases efecto invernadero – Planeta Tierra – Parte II
> Yacyretá – Megaproyecto desarrollista en Paraguay y Argentina  

> El deshielo – El mar sube y el agua dulce desaparece   
> El jefe Seattle – La carta al Gran Padre Blanco  
> Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas  
> El humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono  
> Crisis climática – Inseguridad alimentaria y enfermedades infecciosas