Anna Manso presenta: ‘La peor madre del mundo’

«Pretendemos llegar a la perfección. Y ese es el camino más fácil al desastre, al menos en mi caso. Porque la realidad te pone en tu sitio»

[Cultura – Literatura / Familia – Niños y adolescentes / Mujeres Hoy]

 

Anna Manso, guionista de televisión y escritora de libros infantiles con 47 títulos publicados, en ‘La peor madre del mundo’, publicado por Arpa Editores, reivindica el sentido del humor para no volverse loco tratando de ser los progenitores perfectos.

Manso ha escrito un manual innovador, solvente, eficaz, con un arma secreta escondida dentro: el sentido del humor. Porque lograr reírse de uno mismo es clave para no perder la cabeza criando a los hijos.

La autora te invita a despojarte del sentimiento de culpa y a empoderarte de sentido común. ¿Cómo? Atreviéndote a mirar la crianza a través de unas gafas 3D porque la claridad está en la imperfección. El resultado te sorprenderá. Y recuerda: la perfección mata y el humor salva vidas.

 

El libro ‘La peor madre del mundo’

La intención de este libro es pequeña, ínfima, modesta: solo quiere cambiar tu vida de arriba abajo convirtiéndote en un progenitor nuevo, renacido… ¡y relajado! Si quieres que las mañanas dejen de parecer la Tercera Guerra Mundial y lograr que tus hijos salgan de la cama, se vistan y vayan a la escuela o al instituto.

Cuando la vuelta al cole se presenta como una historia de terror que ríete tú de Stephen King. Si no hay manera de que tus hijos ingieran alimentos sin kétchup y no sabes cómo escaquearte de gastar la pasta en un móvil.

Si te sientes el peor padre o madre del mundo, o lo sientes a ratos… necesitas este manual con urgencia para descubrir que ¡hay vida más allá de la perfección!

 

Nota aclaratoria 1 de Anna Manso

Tengo que confesarlo: soy mujer. Me gustaría poder cambiar de sexo a voluntad, pero aún no se ha inventado ninguna máquina para conseguirlo. También he de confesar que me toca profundamente las narices el lenguaje políticamente correcto.

Y tercera confesión: creo firmemente en la fuerte autoestima del género masculino de nuestra civilización. Por lo tanto, y como en muchas ocasiones, me estaré poniendo a mí de ejemplo, hablaré de madres, de progenitoras, pero me estaré dirigiendo también a los padres, los progenitores, todos ellos hombres fuertes que no se traumatizarán porque no me dirija a ellos exactamente.

Si alguien se sintiese especialmente herido, excluido o rechazado, que presente su queja a defensordellec-tordelapeormadredelmundo@manso.org y recibirá su correspondiente respuesta.

También puede beberse una copa de vermut del Matarraña, con hielo y limón, y descubrir que el trauma se ha volatilizado a la misma velocidad que el líquido delicioso.

 

Anna Manso

Anna Manso, nació en Barcelona en 1969, estudió Imagen y Sonido en la Escuela de Medios Audiovisuales de Barcelona (EMAV) en la especialidad de cine. Desde 1996 ha trabajado como guionista de programas infantiles como ‘Barrio Sésamo’, ‘Club Super 3’, ‘Top ten Tomàtic’, ‘Les tres bessones i l’enigme de Quixot’, ‘MIC’, y ‘Una mà de contes’.

También ha trabajado en los guiones de programas de entretenimiento y de las series ‘El joc de viure’, ‘Ambiciones’, ‘Mar de Fons’, ‘700 euros una historia de amor’, ‘Zoo’, ‘Ventdelplà’, ‘El Cor de la Ciutat’, ‘L’un per l’altre’, ‘KMM’, ’39+1′, y ‘Com si fos ahir’.​

Publicó su primer libro: ‘El Fittipaldi’, en 2001 (Editorial Cruïlla. Colección El Vaixell de Vapor). Ha ganado el premio Grande Angular de literatura juvenil de la Editorial Cruïlla en 2008 con la obra ‘Canelons freds’, y en 2016 con la obra ‘Allò de l’avi’.

En el año 2016 ganó el Premio Atrapallibres en la categoría de lectores de 9 años con el libro ‘Amigos monstruosos’ (Animallibres).

Es autora de la obra de teatro infantil ‘Perduts a la Viquipèdia’, (Tzitània Teatro, Festival Grec 2013) y de la columna de opinión, ‘La peor madre del mundo’ que se empezó a publicar en formado blog en mayo de 2010 y que desde julio del 2011 pasó a publicarse semanalmente en el Diari ARA, en el suplemento Criatures.

En 2013 se publicó un libro con el mismo nombre, ‘La pitjor mare del món, el manual’ (Columna-Labutxaca 2013) que ha recuperado Arpa Editores en su versión en castellano: ‘La peor madre del mundo’.​

Qué dice la autora

La escritora que es la sexta de siete hermanos y madre de tres hijos, intenta con este libro quitar los complejos a todos los progenitores que se presten.

“[…] Pretendemos llegar a la perfección. Y ese es el camino más fácil al desastre, al menos en mi caso. Porque la realidad te pone en tu sitio, pero tú insistes y lo pasas fatal. Y cuando ya estás ahí, en el agujero, al final ves la luz y te dices:

«A lo mejor no hace falta ser tan perfecta». No ha sido un camino fácil, pero yo lo doy por bien pagado porque me ha permitido inventarme este personaje de ‘La peor madre del mundo’, que es absolutamente real -en el libro no cuento nada que no sea verdad- y que se cura a través del humor”.

“[…] Hay que aprender a perdonarse, a no ser un padre o madre perfecto. Uno se pone a recordar a sus propios padres y se da cuenta de que no eran perfectos, y que no fueran perfectos es un gran favor que nos hicieron.

Además de la cantidad de dinero en psiquiatras que nos estamos ahorrando con nuestros hijos, porque si fuéramos padres y madres perfectos ellos no lo serían porque son humanos y se sentirían muy frustrados”.

 

Elogios del libro

“Es un antimanual de crianza en toda regla o, como ella misma lo define, ‘un libro con bomba de relojería incluida para que te explote la cabeza y tengas que replanteártelo todo’”, Adrián Cordellat, El País.

“Habiendo tomado conciencia de la necesidad de aceptar la imperfección en la maternidad, la guionista y escritora predica con orgullo el aprendizaje que ha conseguido tras más de 20 años como progenitora de tres hijos en su nuevo libro», Cristina Gómez, MagasIN.

“Un libro imprescindible, un alegato a favor del sentido del humor y la imperfección”, Los pergaminos de Hipatia.

 

 

Equipo Torrese

Fuentes:
Arpa Editores
Wikipedia
‘El Mundo’, 25-07-2020
Imágenes cedidas por Arpa Editores

VER:
‘Maternidad imperfecta’: 

> Sola (y callada) ante el peligro – I
> ¡Estoy embarazada! Pues mira que bien – II
> Sexo, drogas y rock ‘n’ roll – III
> El feliz acontecimiento o “poner a parir” – IV 
> El bebé – Ahora empieza lo bueno: ¡ya eres mamá! – V
> La policía láctea – VI
> Hogar, dulce hogar – VII
> Guarderia – VIII
> Mater Magistra – IX
> Un pequeño apunte: La madre soltera – X