Àurea Rodríguez – ‘El liderazgo de las hormigas’ y otros libros
“Todo el mundo debe estar informado de lo que sucede en el mundo con la tecnología, donde hay unas personas que toman decisiones que nos afectan” (Àurea Rodríguez). La Inteligencia Artificial (IA) y la concentración del poder digital están redefiniendo las reglas del juego.
[Mujeres Hoy / Empresa – Información Digital]
Àurea Rodríguez lleva 20 años en el mundo de la innovación y tecnología con múltiples responsabilidades en organizaciones, administraciones y empresas tecnológicas.
Ha sido Directora de Innovación Empresarial de ACCIÓ y gerente de Eurecat (Centro Tecnológico de Catalunya) en Tarragona, entre otros.
Actualmente forma parte de varios consejos administración de empresas tecnológicas como la biotecnológica QGenomics y el DARQ Institute, es profesora de innovación en la Universidad Rovira i Virgili y experta senior de la comisión europea sobre transferencia.
Recientemente ha sido nombrada experta en innovación de la red Los100deCotec de la Fundación COTEC y finalista en los premios DONATIC a la divulgación por su proyecto ‘#SINERGENTES’ sobre humanismo tecnológico.
‘El liderazgo de las hormigas’
‘El liderazgo de las hormigas’ (Tibidabo Edicions, 2025) ofrece una mirada profunda y reveladora sobre la lucha por el control tecnológico a nivel global.
“Todo el mundo debe estar informado de lo que sucede en el mundo con la tecnología, donde hay unas personas que toman decisiones que nos afectan”, explica Àurea Rodríguez.
A través de las singularidades de las hormigas, la divulgadora científica ha escrito una fábula que entrelaza política, negocios y tecnología, reflejando los conflictos actuales entre las grandes potencias por la supremacía digital.
En la presentación del libro, el 19 de marzo, en la Librería Hispano Americana de Barcelona, la autora afirmó: «Siempre hemos hablado del sexto poder y ahora hay otro. Cuando sumamos todas las pequeñas hormigas (empresas, ecosistemas y Europa) somos muy potentes”.
Para ella, la revolución de las hormigas es necesaria “porque no podemos esperar a que los americanos o los chinos nos arreglen las cosas”.
Conflictos por la supremacía digital
En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) y la concentración del poder digital están redefiniendo las reglas del juego, la obra ofrece una mirada profunda y reveladora sobre la lucha por el control geoestratégico de la tecnología.
Desde la Emperatriz del Este, un sistema centralizado donde la IA gobierna con precisión implacable, hasta los zánganos magníficos del Oeste, cuyo poder se basa en el monopolio de la innovación y la manipulación del mercado digital, el libro traza un paralelismo con la rivalidad global entre las grandes potencias tecnológicas.
Entre ambas, el Viejo Centro lucha por mantener su influencia a través de la regulación y la defensa de sus valores democráticos, mientras que los hormigueros emergentes buscan su propio camino en este nuevo orden mundial.
La autora plantea una pregunta esencial: ¿seremos hormigas atrapadas en un sistema controlado por algoritmos y zánganos oligarcas, o lograremos construir un modelo descentralizado donde la innovación y la cooperación sean las claves del liderazgo del futuro?
Àurea Rodríguez
Como directora de innovación en la administración aprendió a explicar la importancia de los conceptos técnicos y a comunicar, cosa importantísima actualmente ya que, «lo que no se comunica hoy no existe».
Para Rodríguez es primordial que las mujeres se incorporen al mundo tecnológico y que las niñas y jóvenes tengan referentes femeninos en este campo, al mismo tiempo que las escuelas deberían educar en IA.
Su proyecto ‘#SINERGENTES’ difunde la tecnología y la innovación desde el punto de vista femenino, explicando y acercando conceptos tecnológicos a nuestra vida cotidiana y mostrando cómo las tecnologías están cambiando nuestras vidas.
Esta noción de ‘sinergente’ encapsula la idea de que el éxito en desafíos complejos requiere tanto la experiencia como la pericia individual, así como la capacidad de trabajar en sinergia con otros.
Ha escrito innumerables artículos para difundir que la innovación y la tecnología no deben tener género y que deben fortalecer las capacidades de las personas, su confianza, visión y protagonismo como grupo social. Siempre poniendo a las personas en el centro del humanismo tecnológico y los valores éticos.
‘Antes muerta que sin IA’
En ‘Antes muerta que sin IA’ (Horsori Editorial SL, 2024), la autora nos habla del impacto de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, y por extensión del resto de IAs, en nuestras vidas.
Afirma que la educación en IA, con la IA y para la IA debe ser una prioridad para todo sistema educativo, empresa o persona, porque esta tecnología transforma el presente y el futuro de nuestro trabajo y nuestra sociedad.
A medida que la IA evoluciona, surgen nuevos desafíos éticos y riesgos, así como también oportunidades, relacionados con el uso de datos, con su propia capacidad y con la toma de decisiones automatizada.
El mal diseño y uso de estas tecnologías pueden hacer más profundas algunas brechas, como la de género. Es por ello que habla de la necesidad del feminismo algorítmico, que, a su vez, brinda una oportunidad de empoderar a las mujeres.
‘Antes muerta que analógica’
En su libro ‘Antes muerta que analógica’ (Horsori Editorial SL, 2022), plantea una reflexión en torno a los riesgos y oportunidades de la revolución tecnológica en que vivimos inmersos.
Su análisis es transversal y va desde el impacto de la tecnología y la innovación en la macroeconomía hasta las consecuencias de las mismas en el día a día de las personas:
Analiza cómo la transformación tecnológica afecta a nuestra cotidianidad, a nuestras relaciones o a la educación de nuestros hijos, cómo crea nuevos modelos de negocio, nuevas profesiones y nuevas formas de relacionarnos.
Àurea Rodríguez es un divulgadora innata de la innovación y la tecnología, trabaja para que la brecha digital desaparezca y aconseja «rodearse de ‘sinergentes’ ya que siempre añaden habilidades, equipo y valores».
Otro punto primordial para ella es que las mujeres entren en el campo digital, más allá de su profesión, para comunicarse, para que sus negocios prosperen, que no se queden atrás, como una herramienta de emancipación.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
globant.com
Tibidabo Edicions
Origen de las imágenes:
Principal: freepik.es – Generado con IA
Portada libro
gpointstudio – freepik.es
Àurea Rodríguez: womanlidertic.donesenxarxa.cat
Portadas libros
Ver:
> Christian Felber – Su modelo económico ‘Economía del bien común’
> Internet – ISOC, dominios y aspectos jurídicos
> Josef Ajram – Bolsa, deporte, libros y conferencias
> Maternidad y trabajo – Información legal necesaria
> Qwen2.5-Max de Alibaba compite con DeepSeek con ventaja
> El carisma – Cualidad que nos hace únicos – Raquel Roca explica su poder
> ‘El headhunter’ – Samuel Pimentel y la búsqueda de talento
> Data Science – Impacto en el mundo moderno – Decisiones empresariales
> SPAM o correo electrónico no solicitado – Su origen y países que más lo producen
> Los robots humanoides Alter 3, Ameca, Atlas y Beomni
> Premios Dona TIC 2024 – Talento y tecnología en femenino
> Los algoritmos tienen vida propia y deberían estar regularizados
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua