Aveiro (Portugal) – La Venecia del Atlántico

La cerámica es una tradición muy antigua y muy rica, así podemos ver la mayoría de las fachadas de las casas, tanto las antiguas como las más actuales, ‘forradas’ literalmente de azulejos.

[Viajes  

 

En Aveiro (Portugal), llamada la Venecia del Atlántico, la Ría discurre por su centro, los canales atraviesan la ciudad llenándolo todo de una atmósfera de serenidad y belleza que no se encuentra en otro lugar.

De noche se reflejan en ellos edificios y embarcaciones creando un lujo visual que no se puede igualar fácilmente. Algunos barcos moliceiros, cuyas proas curvadas recuerdan en parte a las célebres góndolas venecianas realizan rutas turísticas. Desde el año 959 Aveiro (Allavarium), es conocida por sus salinas, convertidas ahora en museo.

 

La cerámica

Aveiro (Portugal) - La Venecia del Atlántico

La cerámica es una tradición muy antigua y muy rica, así podemos ver la mayoría de las fachadas de las casas, tanto las antiguas como las más actuales, ‘forradas’ literalmente de azulejos.

De diferentes dibujos y medidas dan al conjunto de los edificios una singularidad especial. La costumbre de colocar azulejos en las fachadas, además de la tradición artesanal de Aveiro, podría también ser debida a la humedad continua del lugar.

Otra particularidad de esta ciudad es la estación de tren, decorada con bellos cuadros pintados sobre paneles de azulejos en tonos blancos y azules. En estas pinturas se representan motivos y costumbres de la ciudad y merece la pena contemplar este edificio, que es un auténtico museo expuesto junto a la vía.

 

Casas Art Nouveau

Aveiro (Portugal) - La Venecia del Atlántico

La tradicional Feria de Marzo data del reinado de Don Duarte (1434). En agosto se celebra la Feria del Artesanado (FARAV) donde se dan cita todos los artistas portugueses y donde los admiradores de este arte tienen la oportunidad de adquirir obras preciosas.

Podemos encontrar casas de Art Nouveau construídas por arquitectos como Silva Rocha, Ernesto Korrodi, José de Pinho y Jaime Inácio dos Santos.

La Casa del Mayor Pessoa (R. Barbosa Magalhães, nºs. 9, 10, 11 y Travessa do Rossio), es el resultado del trabajo conjunto de Silva Rocha y Ernesto Korrodi y es considerada como un ‘ex libris’ de la arquitectura.

En la casa del arquitecto Silva Rocha (R. do Carmo, nºs. 12 y 14) podemos ver el espíritu artístico de su tiempo y su influencia personal. El Hotel As Americas’s Bar (R. Engenheiro Von Haff) fue diseñado por José de Pinho y es referencia obligada del Art Nouveau de Aveiro.

Un magnífico ejemplo de la arquitectura contemporánea portuguesa es su universidad.

 

Mucho que ver en Aveiro

Aveiro (Portugal) - La Venecia del Atlántico

El Museo de Aveiro está situado en el antiguo Convento de Jesús (en 1472, la princesa Santa Juana, hermana de Don Juan II, entró en el Monasterio de Jesús donde moriría el 12 de mayo de 1490), pudiendo admirar en él la Capilla de Jesús y la tumba de la Princesa Santa Juana.

La reserva natural de las Dunas de San Jacinto es un lugar privilegiado para la observación de la fauna y la flora y, en particular, de los pájaros migratorios. Entre el mar y la Ría se encuentran magníficas playas de arena adosadas a las dunas.

Es una ciudad de ambiente pesquero y también universitario en la cual el visitante se siente agradablemente acogido y donde los amantes de la gastronomía del pescado pueden degustar angulas, sopas y graelladas de pescado, brochetas de mejillones y toda clase de platos cocinados con productos de mar y de ría.

Los paseos nocturnos al borde de los canales y la calma que se respira dejan al foráneo con ganas de volver.

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com – Viajes

Páginas de origen de las imágenes:
commons.wikimedia.org
Viajes Oceanic
museocasalis.org 
Museu da cidade de Aveiro Casa de Cha
Casa do Major Pessoa: blog-portugal.com
Viajando con Mami
© S. Xambó

Ver:

> Convento de Sant Bartomeu (San Bartolomé) – Bellpuig, Lleida   
> La Casa de la Seda – Monumento Arquitectónico – Barcelona    
> La Selva de Mar – Alt Empordà (Girona)
> Salamanca, cuna del saber – La casa de las Muertes   

> Gerona (Girona) – Una bella ciudad a escala humana 
> El Perú milenario – Una visita a sus mejores paisajes    

> Formentera – Los seis rincones más espectaculares de la isla     
> Roncesvalles – Historia en el Camino de Santiago  
> Creta, el rey Minos y el palacio de Cnosos – Diarios de viaje   
> Monasterio de Sant Pere de Casserres, Osona (Barcelona)  

 

 

 

 

 

 

7 – Actualizado: 25-10-2021
5 – 10-08-2018
4 – 02-09-2016
3 – 05-04-2015
2 – 09-12-2006
1 – 16-08-2006