Barbara Hepworth – Gran escultora británica de arte abstracto

«… y todas las leyes de movimiento y equilibrio, que seguramente son la pura esencia de la vida, los principios y las leyes que constituyen la vitalización de nuestra experiencia, y la escultura es un vehículo para proyectar nuestra sensibilidad al conjunto de la existencia». Barbara Hepworth.

[Cultura – Escultura / Mujeres Hoy]

 

Barbara Hepworth (Dama Jocelyn Barbara Hepworth) nació en Wakefield, Yorkshire (Inglaterra) en enero de 1903. Desde muy joven decidió ser escultora a pesar de las reticencias de sus progenitores, obviando igualmente lo que la sociedad de aquella época esperaba de una mujer.

En 1920 ganó una beca para ingresar en el Leeds School of Art, y en 1921 se le concedió una de las mejores becas del país pudiendo empezar sus estudios de escultura en el Royal College of Art de Londres. Obtuvo su graduación tres años después así como una beca de posgrado en Italia.

 

Su estancia en Italia

En Italia, se estableció en Florencia, donde pasó los primeros meses estudiando arte y arquitectura romana y del Renacimiento. 

En Florencia, en 1925, en el Palazzo Veccio, se casó con el escultor John Skeaping (del que tuvo un hijo en 1929 y del que se divorció en 1931). La pareja se trasladó a vivir en la Escuela Británica de Roma, donde Barbara Hepworth aprendió a tallar mármol con el maestro Giovanni Ardini.

Debido a la mala salud de Skeaping, regresaron a Londres un año después. Fue entonces cuando las exposiciones conjuntas del matrimonio comenzaron a ser habituales y empezaron a vender sus obras a los coleccionistas.

 

La abstracción

En Londres, Barbara Hepworth fue una de los componentes de un pequeño grupo de escultores que exploraban la abstracción.

Formó parte de la generación de artistas ingleses como Henry Moore, que había sido compañero suyo en Leeds, y Ben Nicholson, pintor de vanguardia que conoció en 1931, del que se enamoró y formaron pareja este mismo año.

Fue entonces cuando produjo su primera escultura con vacíos ‘Forma agujereada’. Contrajeron matrimonio en 1938 y estuvieron juntos hasta 1951.

Hepworth y Nicholson realizaron exposiciones conjuntas en 1932 y 1933, en ellas la escultora empezó a experimentar con collages, fotogramas y grabados. Trabajaron la madera y la piedra de manera innovadora.

Barbara Hepworth - Gran escultora británica de arte abstracto

 

Viaje a París

En 1933, viajaron a París donde entraron en contacto con Pablo Picasso, Constantin Brancusi, Piet Mondrian, Naum Gabo, Arp y Georges Braque.

También formaron parte de la ‘Association Abstraction Création’. Desde que Barbara descubrió a Brancusi y a Mondrian cambió el rumbo de su arte, predominando la construcción al modelado.

Así fue como en París Barbara Hepworth vió la obra de Giacometti, que influenció sus esculturas ‘Taza y pelota’ y ‘Dos segmentos y una esfera’, ambas de 1935. En esta época sus esculturas adquirieron formas abstractas y orgánicas.

En 1934, fue madre de trillizos, experiencia que recreó en la escultura ‘Tres formas’ (1968).

 

El estilo de su obra

Su escultura exploraba las formas de la vida, en especial la humana. Desde los inicios su trabajo irradiaba un fuerte poder. Fue después de la II Guerra Mundial cuando recibió el reconocimiento y la fama a sus obras.

Barbara Hepworth desarrolló su estilo más maduro desde principios de los años treinta, usando nuevos materiales en sus esculturas: hojas de metal, cables, bronce, cordeles y suaves coloraciones.

En su obra quedan reflejadas su energía, independencia y seguridad. Trabajó en alabastro, mármol y en tallas de madera. Influenciada por Speaking incorpora agujeros a sus obras para que el aire y la luz creen un nuevo espacio en ellas.

La artista trabajaba sin esbozos previos, por la intuición que le transmitían los materiales. El resultado fueron obras redondeadas, lisas, pulidas, por los materiales usados como la piedra y la madera que, al juntarlos ofrecían una gran belleza armónica.

Hepworth usaba la técnica que se conoce como talla directa, por la que el proceso de creación de la escultura está influenciado por las cualidades de las materias primas que se usan, no por un modelo preconcebido de la obra.

En 1928 expuso en solitario por primera vez en The Beaux Art Gallery en Londres y, junto con la asociación Seven & Five, expuso hasta su extinción en 1936.

 

El puerto de Saint Ives y la Penwith Society of Arts

En 1939 se trasladó, junto a su marido Ben Nicholson, al puerto de Saint Ives, en Cornualles, donde fundó, 10 años después, la Penwith Society of Arts.

En 1951 compró el Trewyn Studio donde vivió hasta su muerte en 1975.

Allí creó una combinación de jardín (adoraba la jardinería) y parque de esculturas donde vemos la relación entre las obras abstractas de Hepworth y las formas naturales que las circundan, resultando una especial exposición de la artista.

Su larga enfermedad, desde 1966 sufría cáncer de lengua, no la arredró para completar el trabajo considerado por muchos su obra cumbre ‘The Family of Man’.

Se le concedió el Premio a la Libertad de St. Ives en 1968 como reconocimiento a su importancia para la ciudad.

 

Éxito y prestigio de Barbara Hepworth

Barbara Hepworth - Gran escultora británica de arte abstractoA partir de los años 50 su éxito y reputación crecieron exponencialmente. En 1959 ganó el Primer Premio en la Bienal de São Paulo, realizó la mayor exposición retrospectiva de su obra y, en 1964, fue nombrada miembro de la Tate Gallery (Londres).

En 1965 se le otorgó el título de Commander of the Order of the British Empire, y en 1968 se le concedió el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de Oxford.

Sus obras se pueden ver en diferentes museos y galerías*, además de en el Museo Barbara Hepworth, en el Museo Hepworth, en Wakefield; en St. Catherine’s College, Oxford; y en el Parque de Escultura de Yorkshire, en West Bretton, West Yorkshire.

También en el Clare College, Churchill College y New Hall, Cambridge; así en el centro comercial John Lewis, en Oxford Street; y en Kenwood House, ambos en Londres.

Su escultura ‘Construction (Crucifixion): Homage to Mondrian’ (1969) está en los terrenos de la catedral de Winchester cerca de la Pilgrims’ School. La Tate Gallery es propietaria de muchas obras suyas.

Una de sus obras de mayor tamaño y más reconocida, ‘Single Form’, el monumento a Dag Hammarskjöld (1964) está ubicada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EE UU.

 

Una mujer con una fuerte vocación 

Uno de los golpes emocionales más duros que vivió Barbara en su vida fue la muerte de su hijo mayor, Paul, que falleció a los 19 años en un accidente de aviación de la Fuerza Aérea de Real cuando estaba destinado en Tailandia.

La desgarradora muerte de su progenitor la impulsó a trabajar en la obra ‘Madonna y el Niño’, además de llevarla a realizar un viaje a Grecia en 1954.

Barbara Hepworth murió en St. Ives, el 20 de mayo de 1975. Aunque libró una larga batalla contra el cáncer, la causa de su muerte fue un incendio fortuito en su habitación. Tenía 72 años.

Su estudio se convirtió en 1976 en el Museo Barbara Hepworth y en la actualidad su obra está incluida en numerosas colecciones públicas y privadas de todo el mundo, entre las que se encuentran el Deutsche Bank y el Centro de Arte Británico de Yale.

Fue una mujer avanzada en su época, que siguió su vocación con independencia y seguridad en sí misma. Produjo más de 600 esculturas.

 

«… y todas las leyes de movimiento y equilibrio, que seguramente son la pura esencia de la vida, los principios y las leyes que constituyen la vitalización de nuestra experiencia, y la escultura es un vehículo para proyectar nuestra sensibilidad al conjunto de la existencia» (‘Barbara Hepworth. Una vida de formas’, de Sally Festing).

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio. 

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com

Más información:
‘Barbara Hepworth. Una vida de formas’
Autora: Sally Festing
Circe Ediciones, S.A., febrero, 2001

Páginas de origen de las imágenes:
ayearofwomen.com
artcornwall.org
fdabisso.com/sculteu/hepworth.htm
wikimedia Commons
artfund.org
artcornwall.org (3 imágenes)
artuk.org

________________________

Algunas de sus obras:

«Dos formas con una esfera» (1935)
«Dos segmentos y una esfera» (1936)
«Figure for Landscape» (1960)
«Untitled» (1960)
«Solitary eye» (1962)
«Elegy» (1966)
«Three Forms» (1968)
«Piedra de toque» (1969)

*Museos y Galerías donde se exponen obras suyas:

National Museum of Women in the Arts, Washington, D.C., EE.UU. Exposición permanente.
HirshhornMuseum and Sculpture Garden, Washington, D.C., EE.UU.
Fred Jones Jr. Museum of Art at the University of Oklahoma, EE.UU.
McNay Art Museum, Texas, EE.UU.
Norton Simon Museum, Pasadena, California, EE.UU.
University of LethbridgeArtGallery, Alberta, Canadá.
Tate Gallery, London, England
Leeds City Art Gallery, England
Bolton Art Gallery, England
Museo de Arte Moderno de San Francisco (EE UU)

____________

Ver: 

> ‘Frida Kahlo. Viva la vida’ – Dirigida por Giovanni Troilo  
> Martine Franck, fotógrafa – Sus pinceladas biográficas  
> Remedios Varo – La pintora y el surrealismo   
> Jo Spence – La fotografía un instrumento de terapia 
> Mujeres artistas del siglo XX – V – Creadoras artísticas  
> Mujeres artistas del siglo XX – VI – Creadoras artísticas 
> Katie Bouman – La primera fotografía de un agujero negro
> Diane Arbus – Fotógrafa americana en la Bienal de Venecia
> Christine Spengler – Fotógrafa de los conflictos armados

> Mujeres artistas del siglo XX – III – Creadoras artísticas  
> Mujeres artistas del siglo XX – IV – Creadoras artísticas   
> Louise Bourgeois – Su impulso creativo se encontraba dentro de los traumas y tensiones de su infancia
> Helen Levitt – Fotógrafa de la vida cotidiana 
> Vivian Maier – La revelación de una gran fotógrafa
> Mujeres artistas del siglo XX – I – Creadoras artísticas
> Mujeres artistas del siglo XX – II – Creadoras artísticas
> Ruth Orkin y Morris Engel – Fotógrafos que documentaron los cambios de la sociedad 
> Magels Landet da volúmen geométrico a ‘Las Meninas’ 
> Lola Garrido – Pionera del coleccionismo fotográfico en España

 

 

 

 

Actualizado: 22-02-2022
8 – 16-09-2020
7 – 05-08-2018
6 – 26-07-2017
5 – 26-07-2015
4- 09-01-2015
3 – 20-02-2014
2 – 25-04-2012

1 – 20-03-2003