Sant Jordi 2024 – Barcelona – Libros, escritores, escritoras y rosas

El Día de Sant Jordi en toda Catalunya el ambiente es festivo y las calles se llenan de puestos en los que se venden rosas y libros. Paseos, ramblas, plazas y calles se llenan de gente. Personas de todas las edades, disfrutan de un día sin prisas parándose aquí y allá para ojear y/o comprar algún libro.

[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura / Viajes – Fiestas Populares] 

 

Rambla de Catalunya – Paseo de Gracia, Barcelona (Catalunya)
Diada de Sant Jordi – Día de la rosa y del libro
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
‘Barcelona, Ciudad Literaria’, designada por la Unesco
Barcelona, 23 de abril de 2024.

Fotografías: ©2024 L. Sedó

Barcelona ha vuelto a tener calles y plazas con libros y rosas. Los que estábamos acostumbrados a pasear por la Rambla de Catalunya y pararnos en las distintas paradas de libros para ojear alguno, comprar algún otro e intentar que nos lo firmara el autor, esta vez casi no había ninguna parada de libros. Sí que habían muchas paradas de flores, de fundaciones y muchísimas casetas de todo tipo de partidos políticos que copaban demasiado espacio.

Después de la desilusión de la Rambla de Catalunya, nos hemos trasladado al Paseo de Gracia donde sí que los libros eran los protagonistas. Este año se repite la gran manzana peatonal en el corazón de la ciudad, entre la Diagonal, la Gran Vía, la calle de Balmes y la calle de Pau Claris.

Un espacio que en esta ocasión también se extiende por toda la Rambla y Gran de Gràcia. Además, todos los distritos de la ciudad tienen espacios reservados para la venta de libros y rosas, y los establecimientos han podido montar sus puestos en la calle desde el 22 de abril.

 

Charlas, cartel y pregón

Las Bibliotecas de Barcelona organizaron, una semana antes de Sant Jordi, ocho jornadas de charlas entre escritores y escritoras, también muchas librerías y editoriales han ofrecido encuentros con autores y autoras que han explicado sus obras.

Fotografías: ©2024 L. Sedó

El cartel de Sant Jordi 2024, es una obra llena de color creada por el artista Pau Gasol y compuesta por Arauna131, que nos transporta a la celebración de esta fiesta en la ciudad. Rosas que cambian de manos, un paseo por los puestos, un gesto de amor, libros bajo el brazo… son algunos de los momentos icónicos que encontramos en el cartel de este año.

El Pregón de la Lectura de Sant Jordi se dió el día 22 de abril por la tarde en la Sala Moragues del Born Centre de Cultura i Memòria, realizado por el escritor y actor británico David Edward Williams, conocido por David Walliams (1971), que escribe libros infantiles y juveniles, de los que ha vendido más de 25 millones de copias y que han sido traducidos en 53 idiomas.

 

La leyenda de Sant Jordi

En esta fiesta, Catalunya conmemora la leyenda popular Sant Jordi, según la cual el santo luchó con un dragón que tenía atemorizada a la población que, para que no se acercara a la ciudad, le tenían que entregar dos corderos al día. Pero llegó un día en que ya no había corderos…

Así que se decidió entregarle diariamente una persona viva escogida por sorteo. Quiso el azar que la primera víctima escogida fuese la hija del rey. Por suerte Sant Jordi mató al dragón cuando estaba a punto de comerse a la joven.

Se cuenta que de la sangre que brotó del animal nació una rosa, que Sant Jordi entregó a la doncella a la que acababa de salvar. De ahí la costumbre de que el varón entregue una rosa a la mujer o mujeres que quiera. Pueden ser su novia, su madre, hermanas o amigas.

 

Origen de los puestos de libros en las calles

Con respecto a los libros, en 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona, los libreros decidieron montar puestos en las calles para presentar novedades y fomentar la lectura. La iniciativa tuvo tanto éxito que, en 1930, se acordó cambiar la fecha y establecer como Día del Libro el 23 de abril, día que coincide con la muerte Cervantes y el nacimiento de Shakespeare, dos grandes autores de la historia de la literatura.

En 1995, la UNESCO instituyó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Se calcula que más de 80 países del mundo celebran el Día del Libro por esta fecha, aunque Gran Bretaña e Irlanda lo festejen el 14 de marzo. Desde 2015, Barcelona celebra también este día como Ciudad Literaria designada por la UNESCO.

 

Firmas de escritores y escritoras

Fotografías: ©2024 L. Sedó

En nuestro paseo entre libros nos hemos encontrado a varios autores y autoras firmando sus obras: Jordí Solé, lo hacía con su novela ‘L’any que vaig estimar Ava Gardner’ (‘El año que quise a Ava Gardner’), Premi Prudenci Bertrana 2023, (Columna Ediciones); y así, Vicenç Llorca, autor del poemario ‘La llum mirada’ (‘La luz mirada’), editado por Perifèric Poesia, 2023;  y Alicia González con su libro ‘Amigos mejores’ (Montena, 2023).

Barcelona - Sant Jordi 2024 - Libros, escritores, escritoras y rosasFotografías: ©2024 L. Sedó

También estaba el autor pontevedrés, Manuel Jabois, firmando su novela ‘Mirafiori’ (Editorial Alfaguara, 2023), aún recordamos su ‘Malaherba’; Pablo Vierci, con la 18ª edición de ‘La sociedad de la nieve’ (Editorial Alrevés, 2022), donde, cincuenta años después de la tragedia de los Andes, los supervivientes narran cómo lograron superar lo insuperable; el periodista Xavier Aldekoa, firmando el libro ‘Quijote en el Congo’ (Ediciones Península, 2023), una experiencia vivida por el autor en su recorrido por el gran río africano; y el también periodista Abraham Jiménez, con ‘Aterrizar en el mundo’ (Editorial Libros del K.O, 2024).

Barcelona - Sant Jordi 2024 - Libros, escritores, escritoras y rosasFotografías: ©2024 L. Sedó

El guionista Raúl Deamo estaba firmando el libro ‘Rara avis: La insólita vida de Jordi Sabater Pi’ (Norma Editorial, Simbol Editors, 2023), que ha dibujado Tyto Alba y que reivindica la figura del científico autodidacta Sabater Pi y su importante legado y que lamentablemente solo se le conoce por haber descubierto a ‘Copito de nieve’; Roberto Leal con ‘Mi abuelo Pepe’ (Destino Infantil&Juvenil, 2024) con ilustraciones creadas por el mismo y su hija Lola; y la encantadora ilustradora de cuentos Pilarín Bayés.

 

Autores con Premio

Fotografías: ©2024 L. Sedó

Jordi Puntí, galardonado con el Premio Sant Jordi 2023 por su libro ‘Confeti’ (Proa, 2024), en el que ha hecho una profunda investigación sobre la vida de Xavier Cugat, también ha firmado; así como Ramón Gener, con el Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull 2024, que en su novela ‘Història d’un piano’ (Editorial Columna, 2014), cuenta la historia de un piano que compró en el barrio de Gracia; y el periodista Jaume Clotet, que tiene en su haber el Premio Josep Pla de Narrativa 2024, que ha firmado su libro de ficción histórica ‘La germandat de l’angel caigut’ (‘La hermandad del ángel caído’), editado por Destino en 2024.

 

Un día especial

El Dia de Sant Jordi es una jornada que muchos escritores y escritoras reconocen que significa mucho para la literatura y, aunque para ellos resulte agotador con actos de presentaciones de sus libros, firmas y lanzamientos de nuevos títulos, es una oportunidad única para que sus lectores les conozcan. Es el día de mayor venta de libros y rosas de Catalunya y el día que mas autores están firmando libros durante toda la jornada.

En toda Catalunya el ambiente es festivo y las calles se llenan de puestos en los que se venden rosas y libros. Paseos, ramblas, plazas y calles se llenan de gente: familias enteras, colegiales con sus profesores, estudiantes, parejas, grupos de turistas con sus respectivos guías y personas de todas las edades, disfrutan de un día sin prisas parándose aquí y allá para ojear y/o comprar algún libro. También hemos visto grandes colas de admiradores que esperaban que su libro fuera firmado por su autor preferido.

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.

 

 

 

 

Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com  

Origen de las imágenes:
Todas las fotografías: ©2024 L. Sedó

Ver:

> Libros – Recomendaciones de libreras de Barcelona para el Día del Libro
> Ramón Gener, Jordi Puntí y Jaume Clotet – Charla con autores premiados  

> El escritor Paul Auster y su ‘Baumgartner’, un profesor de filosofía  
> Paul Auster – ‘Un país bañado en sangre’   
> Julia Navarro – Del periodismo político a la novela de intriga  
> Siri Hustvedt – Nueva edición de ‘El mundo deslumbrante’  
> Héctor Abad Faciolince – ‘El olvido que seremos’   
> Manuel Rivas – Su ensayo ‘Contra todo esto’  
> Maj Sjöwall – Precursora de la literatura policíaca moderna  
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> Segunda lectura de ‘Cuentakilómetros’ de Saúl Cepeda Lezcano 
> ‘Los diez del Titanic’ – Los españoles que viajaban a bordo
> Ana María Matute – La mejor novelista de la posguerra española