‘BCN Film Fest 2019’ – Avance de la programación

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Cine] 

 

Cines Verdi, Barcelona
Avance de la programación del ‘BCN Film Fest 2019’  
10 de enero de 2019

En el marco de ‘puertas abiertas’ que han celebrado los Cines Verdi, en el que las películas de la cartelera se han podido ver desde primera hora de la mañana por el precio de 1 euro, y una serie de proyecciones han estado seguidas de cinefórum, se ha presentado el avance de la programación del ‘BCN Film Fest 2019’ a la prensa.

 

Rueda de prensa

Adolfo Blanco, es uno de los productores más relevantes de nuestro país, que antes de hacerse cargo de los cines Verdi (posee un 70% de las acciones) estuvo vinculado profesionalmente a editoriales como Bertelsmann o Salvat, y tras su paso por Filmax puso en pie la productora y distribuidora A Contacorriente Films. A esta productora debemos más de cuatrocientas películas y el ‘Festival Barcelona-Sant Jordi o BCN Film Fest’, centrado en conjugar cine y literatura.

Blanco ha comentado las obras de ‘puesta al día’ que se han realizado en los Cines Verdi tanto en las salas de Barcelona como en las de Madrid. “En Barcelona se ha mejorado la accesibilidad y se han dotado las 9 salas con el máximo estándar de sonido (7.1) y una sala ha sido equipada en 4K. Desde que nos hicimos cargo de los cines no se ha parado de hacer cosas, muchas. Unas han salido bien y otras no tanto. Rescatar el Festival que habían impulsado los Verdi hace más de 20 años, es una de las cosas que han salido muy bien”.

“Con respecto a esta jornada de ‘puertas abiertas’ en la que celebramos las obras de mejora realizadas y en la que ‘descubriremos’ el mural de ocho metros realizado por Juan Antonio García, padre del director de cine J. A. Bayona, pasarán por estas salas cerca 8.000 espectadores”, ha manifestado el productor.

Enric Pérez, que hace más de 30 años fundó Espectarama y promovió el festival de cine, comenta que cuando empezó algunos “pronosticaron que no duraría ni un año, y hasta hoy: 31 años. Ha sido un proyecto que ha significado un bien para la ciudad. Después de los años, de uno hacerse mayor, y de los problemas que surgieron, uno decide trabajar en equipo y Adolfo ha respaldado este trabajo de tantos años. Un equipo empresarial sin miedo que lucha para hacer las cosas mejor. Como ejemplo, tenemos en cartel la película ‘Roma’, uno de los mejores largometrajes del año del oscarizado director y guionista mexicano Alfonso Cuarón”.

Se ha presentado a los medios la nueva comisaria del ‘BCN Film Fest’ la periodista Conxita Casanovas que ha explicado que “están diseñando esta tercera edición del Festival con mucha ilusión y continuando el trabajo muy bien hecho de las dos anteriores ediciones”.

“El Festival que tiene por compañera de viaje la literatura, que le da más calidad, selecciona, entre otras, películas basadas en hechos reales. Hay también un apartado de comedia, otro de documentales…

Hoy no es una presentación de la programación, aún quedan muchas cosas por cerrar. Os queremos avanzar títulos como ‘Edmon’, película francesa que explica la historia de Edmond Rostand, autor de ‘Cyrano de Bergerac’, que se acaba de estrenar en Francia y que esperamos tener a su director en el Festival. ‘Sir’, de la directora Rohena Gera, una historia de una especie de pretty woman hindú. Una joven que no se deja comprar y que nos presenta una fotografía de cómo están organizadas las clases sociales en la India.

Fuera de concurso veremos ‘Rojo’, que causó sensación en el Festival de Sant Sebastián, una obra con claroscuros que se llevó muchos aplausos y los premios a la dirección, a la fotografía y al actor. También se podrá ver el documental de arte ‘Leonardo. Quinto centenario’, que es un verdadero lujo.

En el apartado de clásicos imprescindibles, tendremos films de Buster Keaton y Charles Chaplin. Se ha programado ‘Candilejas’, donde aparecen los dos actores”, ha informado la nueva comisaria del Festival.

 

El ‘Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest)’, se celebrará del 22 al 30 de abril. El evento aspira a mantener un vínculo estrecho con el carácter cultural y popular de la fiesta de Sant Jordi, cuya celebración coincide con las fechas del certámen. La idea es ofrecer un Festival cercano a un público interesado por el cine y la cultura en general con un denominador común: la calidad.

 

‘Sello Educacine’ y la Semana de la Escuela

Del 8 al 12 de abril tendrá lugar la ‘Semana de la Escuela del BCN Film Fest’. Los organizadores creen en las posibilidades pedagógicas del cine y, por ello, una parte destacada de su programación está orientada a las escuelas, con la intención de que se utilicen las películas como recurso didáctico para estudiar mejor determinadas materias. La organización del Festival concede el ‘Sello Educacine’ a las películas de la programación que resulten adecuadas como herramienta pedagógica.

Se podrán ver films como ‘Campeones’, ‘Wonder’, ‘El pueblo y su rey’, ‘El gran dictador’, ‘Hitler vs. Picasso y otros artistas modernos’, ‘La malvada guineu ferotge’ o ‘El nen i el món’.

 

Como cierre de esta ‘jornada de puertas abiertas’, después de la inauguración del mural de Antonio García, una obra de 8 metros que se ha realizado en el primer piso del cine, en la que se han recreado diferentes escenas de películas clave del séptimo arte, los invitados a la ceremonia de clausura han podido visionar el preestreno de la película ‘Destroyer. Una mujer herida’, con Nicole Kidman como protagonista y nominada al Globo de Oro por su interpretación.

 

L. Sedó
Barcelona, 10-01-2019
Todas las fotografías: ©2019 L. Sedó

 

VER:
> Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest 2018) – Palmarés  
> BCN Film Fest 2018 – I Jornada de Guionistas   
> Inauguración del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant-Jordi (BCN Film Fest 2018)   
> Presentación de la película ‘C’est la vie!’ – Avance de la programación del ‘BCN Film Fest’  
> Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) 2017 – Entrega de Premios 
> Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest 2017) – Las películas