BCN Film Fest 2023 – Avance de la programación

El BCN Film Fest 2023, rinde homenaje a Wim Wenders, uno de los directores más innovadores de su generación. Formó parte de la corriente cinematográfica conocida como Nuevo Cine Alemán, que resituó al cine germánico en el mapa de las cinematografías de referencia europeas.

[Barcelona Eventos / Cultura – Cine]

 

Cine Verdi, Barcelona
Presentación del BCN Film Fest 2023 – Rueda de prensa
Barcelona, 31-01-2023

Fotografías: ©2023 Marisa Ferrer P.

El Festival Internacional de Cine Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest), se celebrará del 20 al 28 de abril de 2023 en los Cines Verdi de Barcelona como sede principal.

La presentación del BCN Film Fest 2023 ha estado a cargo de la directora del evento, la periodista y crítica cinematográfica Conxita Casanovas, y de Angel Romero, coordinador del Festival.

“Queremos que el Festival sea motivador y que llegue a toda aquella gente a la que nos estamos dirigiendo: personas que les gusta la cultura y que quieren ampliar cultura. Estirar el hilo cinematográfico, continúa siendo nuestro gran objetivo”, ha dicho Casanovas.

“El cartel del BCN Film Fest 2023, diseñado por Joel B. García, es una imagen de Nastassja Kinski en ‘París, Texas’ (1984), película clave de Wim Wenders. Y nos gusta la idea de pensar que este personaje de la película, salga de ella y se pasee por el BCN Film Fest.

El color rosa que predomina en el cartel, también nos gusta mucho. Es el color de la positividad, de la calidez, y es un color primaveral, hecho que va mucho con el Festival: primavera, mes de abril… y nos gusta la mirada de Nastassja. La mirada es importantísima en el cine.

Es un cartel que no pasará desapercibido”, ha explicado la directora del BCN Film Fest al presentar el cartel de este año.

 

Win Wenders, Premio de Honor del Festival

Este año el Festival rinde homenaje a Wim Wenders (Düssendorf, Alemania, 1945), cineasta esencial del cine contemporáneo, quien recibirá el Premio de Honor del BCN Film Fest 2023 el día 20 de abril, en la gala de inauguración.

Wenders es un cineasta admirado y muy premiado que simboliza un espíritu de investigación permanente, su inspiradora filmografía, que ha conectado el cine con la música, la literatura, la fotografía o la danza, nos servirá este año de navegador.

El cine de Win, en permanente renovación. Nos viene como anillo al dedo asociar, con este festival de Barcelona, su intención de mejorar, siempre ir adelante y de ser útil al mundo cinematográfico. Siempre ha estado en las vanguardias renovando lenguajes y géneros”, ha explicado Conxita Casanovas.

Fotografía: ©2023 Marisa Ferrer P.

Wim Wenders es uno de los autores más innovadores de su generación. Formó parte de la corriente cinematográfica conocida como Nuevo Cine Alemán, que resituó al cine germánico en el mapa de las cinematografías de referencia europeas.

Además, su éxito con ‘Paris, Texas’ revolucionó y marcó tendencia en el cine independiente norteamericano. Wenders ha trabajado con maestría tanto en el campo de la ficción como del documental e independientemente de su formato, ya sea largometraje, cortometraje o, incluso, videoclip. También ha destacado en su trabajo en el terreno de la fotografía artística.

 

La retrospectiva de Win Wanders

El BCN Film Fest 2023 dedica su ‘Sección de Imprescindibles’ al trabajo del artista alemán con una retrospectiva que, en colaboración con la Fundación Wim Wenders, recoge sus trabajos más representativos, como:

‘El miedo del portero ante el penanlti’ (1972), ‘Alicia en las ciudades’ (1974), ‘El amigo americano’ (1977), ‘El estado de las cosas’ (1982, León de Oro en Venecia), ‘París, Texas’ (1984, Palma de Oro en Cannes) y ‘Cielo sobre Berlín’ (1987, Premio Mejor Director en el Festival de Cannes),

También veremos: ‘Hasta el fin del mundo’ (1991), ‘¡Tan lejos, tan cerca!’ (1993, Gran Premio del Jurado en Cannes), ‘Lisboa Story’ (1994), ‘Buenavista social club’ (1999, Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo), ‘The Million Dollar Hotel’ (2000, Oso de Plata en Berlín), y ‘Pina’ (2011).

 

Avance de los primeros títulos confirmados

La 7ª edición del BCN Film Fest 2023 contará con una programación de alrededor de 70 títulos entre sus diferentes secciones. Este es un primer avance de la programación:

 

Sección Oficial

‘Alma & Oskar’, de Dieter Berner. Con Emily Cox, Valentir Postlmayr y Anton von Lucke. Austria. Première española.

‘El colibrí’, de Francesca Archibugi. Con Pierfrancesco Favino, Nanni Moretti, Bérénice Bejo y Laura Morante. Italia. Première española.

‘El primer día de mi vida’, de Paolo Genovese. Con Toni Servillo, Margherita Buy, Valerio Mastandrea y Sara Serraiocco. Italia. Première española.

‘Father & Soldier’, de Mathieu Vadepied. Con Omar Sy, Alassane Diong y Jonas Bloquet. Francia. Première española.

‘La impaciencia del corazón’, de Bille August. Con David Dencik, Lars Mikkelsen y Rosalinde Mynster. Dinamarca. Première española.

‘La uruguaya’, de Ana García Blaya. Con Sebastian Arzeno, Fiorella Botaiolli y Gustavo Garzón. Argentina. Première internacional.

‘Le voyage de Talia’, de Christophe Rolin. Con Nadège Bibo-Tansia, Aminata Sarr y Oumy Sow. Bélgica. Première española.


Sección Oficial (Fuera de competición)

‘El caso Padilla’, de Pavel Giroud. Cuba. Première catalana.

‘No Bears’, de Jafar Panahi. Con Jafar Panahi, Mina Kavani y Naser Hashemi. Irán. Première catalana.

 

Clausurará el BCN Film Fest 2023 la película ‘Sica’, dirigida por Carla Subirana. España. Première catalana.

La película, seleccionada por el Festival de Cine de Berlín, es un coming-of-age rodado en la Costa da Morte y está protagonizada por Thais García, en el papel de una joven de 14 años que espera que el mar le devuelva el cuerpo de su padre pescador, y Núria Prims (‘Incierta gloria’).

 

Asia Noir by Cineasia

‘El infierno del odio’ (1963), de Akira Kurosawa. Con Toshirô Mifune, Tatsuya Nakadai y Kyôko Kagawa. Japón.

‘Perfect Blue’ (1997), de Satoshi Kon. Japón.

‘Memories of Murder’ (2002), de Bong Joon-ho. Con Song Kang-ho, Kim Sang-kyung y Roe-ha Kim. Corea del Sur.

‘Psycho Raman’ (2016), de Anurag Kashyap. Con Nawazuddin Siddiqui, Vicky Kaushal y Sobhita Dhulipala. India.

‘Missing’ (2021), de Shinzô Katayama. Con Aoi Itô, Jirô Satô e Hiroya Shimizu. Japón. Première catalana.

‘Hunt. Caza al espía’ (2022), de Lee Jung-jae. Con Lee Jung-jae, Jung Woo-sung y Heo Sung-tae. Corea del Sur.

Fotografía: ©2023 Marisa Ferrer P.

Nuevos talentos

Con el objetivo de promover y apoyar al talento emergente, el BCN Film Fest estrena la sección ‘Nous Talents’ en la que se programarán una muestra de 18 cortometrajes.

Éstos han sido seleccionados, entre su alumnado, por ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), Blanquerna Universitat Ramon Llull, Universitat Pompeu Fabra, FX ANIMATION Barcelona 3D and Film School, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya y La Casa del Cine.

Cada centro escogerá tres cortos para competir en esta sección que optarán al Premio al Mejor Cortometraje-Nous Talents dotado con un premio en metálico de 2.000€.

‘Nous Talents’ es la continuación y ampliación de la sección de cortometrajes de estudiantes de ESCAC que el BCN Film Fest presentó en 2022.

Esta iniciativa, además de promover el nuevo talento cinematográfico catalán, también busca potenciar los aspectos pedagógicos del Festival, que desde sus inicios ha representado uno de sus los elementos distintivos.

 

La Semana de la Escuela del BCN Film Fest 2023

La ‘Semana de la Escuela’ se celebrará del 27 al 31 de marzo, fuera de las fechas oficiales del Festival, con una programación de ocho títulos que incluyen algunas de las películas que más han destacado por sus valores educativos.

Dirigida a profesores y alumnos, la programación de esta edición cuenta con títulos como ‘Alcarrás’, ‘Cinco Lobitos’, ‘Lunana, un yak en la escuela’, ‘El gran Maurice’, ‘La brigada de la cocina’, ‘Oink oink’ y ‘Hopper, el polloliebre’.

 

Sedes del BCN Film Fest 2023

El BCN Film Fest 2023 contará con proyecciones y actividades en Cines Verdi, Caixa Forum, Casa Seat, Institut Français y La Perla 22.

Las entradas continuarán a un precio popular de 3,90€ y con sesiones gratuitas en centros cívicos de la ciudad de Barcelona como El Pati Limona, Fort Pienc, Can Clariana o Vil·la Florida.

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) propone una selección de películas del panorama internacional relacionadas en un sentido amplio con la literatura y/o la historia.

Siguiendo este criterio, la programación de la Sección Oficial está dedicada, de manera preferente, a las adaptaciones de obras literarias, las producciones con trasfondo histórico y los filmes biográficos sobre grandes personalidades.

Igualmente aspira a mantener un vínculo estrecho con el carácter cultural y popular de la emblemática fiesta de Sant Jordi, cuya celebración coincide con las fechas del certamen.

 

 
L. Sedó
eMagazine 39ymas.com
Barcelona, 2 de febrero de 2023

Origen de las imágenes:
Fotografías: © Marisa Ferrer P.
Cartel del Festival
Carteles promocionales de películas
Más información:
Web del festival: www.bcnfilmfest.com
Instagram y Twitter: @bcnfilmfest

Ver:

> ‘La conferencia’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2022 
> ‘Espejo, espejo’ de Marc Crehuet nominada a los Goya 2023 
> Oliver Stone presenta el documental ‘JFK: caso revisado’
> ‘Amor de madre’ – Película dirigida por Paco Caballero
> ‘Jeremy Thomas, una vida de cine’ – Documental dirigido por Mark Cousins 
> ‘Espejo, espejo’ de Marc Crehuet inaugra el BCN FilM Fest 2022 
> BCN Film Fest 2022 – Avance de la programación 
> ‘Todos lo hacen’ – Comedia dirigida por Martín Cuervo
> ‘Eugénie Grandet’ – Película dirigida por Marc Dugain
> ‘Las ilusiones perdidas’ – Dirigida por Xavier Giannoli – Nominada a los Goya 2022
> ‘En su punto’ – Película dirigida por Christopher Thompson
> ‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney