La ‘burbuja del alquiler’ en España – De dónde viene
El porcentaje sobre la población de España supone un 6-7% de la población la que se deshaucia
[Barcelona Eventos / Familia / Empresa – Artículos]
Casal Barrio Poble Nou, Barcelona
‘La burbuja del alquiler’ por Luisa Vicente
22 de marzo de 2019
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Luisa Vicente Santiago, ha sido asesora jurídica y económica en materia socio laboral, empresarial y en Recursos Humanos. Fundó su propia empresa dedicada al Comercio Exterior y es una activista impenitente en pro de los derechos sociales.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Investigaciones sobre la ‘burbuja del alquiler’
Sus investigaciones sobre el origen de la ‘burbuja del alquiler’, han dado paso a informaciones sorprendentes como por ejemplo que la leyenda urbana que corre entre la población de que empresas extranjeras están comprando fondos buitre españoles para hacer negocio, es mentira. «Esta idea que se ha creado de que han venido como buitres unas empresas extranjeras de no se sabe dónde a comprar a precios de saldo los activos tóxicos de los bancos no tiene fundamento», afirma.
«Pongamos nuestros ojos en las Socimis, empresas que solo pueden invertir en inmuebles. En año y medio se han creado 29 nuevas Socimis de las que las 10 mayores, tienen valor en bolsa de 20.000 millones de euros».
Nos pone como ejemplos, Merlin Properties que tiene 3 millones de metros cuadrados en alquiler, 990 locales, 139 edificios de oficinas, 51 naves, 18 centros comerciales y 3 hoteles. En 2018 gano 450 millones de euros brutos en rentas en 6 meses. Hay que saber que el banco de Santander tiene un 24% de esta sociedad y el BBVA tiene un 6,4%.
Témpore Properties, con 152 millones de euros de valor bursátil tiene 3.651 viviendas valoradas en 500 millones de euros, 1.394 parkings, cotiza en MAB y en 2020 cotizará en Mercado Contínuo.
Blackstone, el gigante norteamericano (Soros), tiene 24.000 viviendas en alquiler, 1.424 viviendas residenciales, 46 hoteles, 16.800 habitaciones y 25 edificios de oficinas en Madrid y Barcelona.
«¿Quiénes invierten en estos negocios? -se pregunta- pues por ejemplo José María Aznar junior que es consejero de Cerberus-Haya Real State que tiene activos por 473 millones de euros y dos de sus socios son John Snow, que fue secretario del tesoro de Bush y Dan Quayle, expresidente de EE UU».
Explica que «una vez investigadas estas Socimis se ha visto que muchos de sus inversores vienen de las SICAV (que están en peligro de desaparecer), otros son políticos, imputados, deportistas de élite…
Cuando se crearon los ‘chiringuitos SICAV‘ en 1982, al entrar Felipe González en el poder, con una inversión amplia y flexible cuyo capital de apertura era de 2.400.000 euros, con una fiscalidad reducidad del 1% y en la que se necesitaban 100 inversores por cada SICAV, pasó que una sola persona ponía los 2.400.000 euros y esta persona se buscaba 100 amigos o conocidos que pusieran un euro cada uno en la inversión (a éstos se les llama mariachis), así parecía que eran 100 los inversores en lugar de uno sólo que era el que obtenía beneficios fiscales de su inversión.
O sea que no son buitres que vienen de fuera, esto es una pantalla que ha sido puesta ayudada por medios de comunicación que han sido comprados por algunos poderes. Los buitres los tenemos dentro, en nuestra propia casa».
Los deshaucios
Luisa Vicente comenta que “cuando se habla de una unidad que ha sido deshuciada, muchas veces son familias en las que puede haber 2, 3, 4 o 5 personas, por lo cual cada desahucio pueden ser 5 personas que se lanzan a la calle.
El deshaucio no lo vive una sola persona, toda la familia esta viviedo un desahucio, Yo hablo de personas.
Desde 2008 a 2018 ha habido 755.875 deshaucios. Si esto lo multiplicamos por 4, da más de 3 millones de personas echadas a la calle. El porcentaje sobre la población de España supone un 6-7% de la población la que se deshaucia. Sabemos quienes son los responsables directos y no podemos hacer nada.
Me indigna que los medios no informen de ello. El que tiene casa no se puede imaginar que hay gente durmiendo en coches o debajo de un puente. Estamos en la misma situacion que estábamos en la burbuja inmobiliaria de 2008 y ningún partido ni ningún medio dice la verdad de la situación económica y financiera que tenemos. Incluso mienten descaradamente.
Los errores de entonces los estamos pagando hoy, los bancos daban más dinero del que se necesitaba (además del piso, se podían incluir las reformas y el coche) y se construían muchas más viviendas de las que se vendían.
El detonante fue la Ley del Suelo de Aznar, que convertía suelo rústico en urbanizable. De 1998 al 2001 se construyeron 500.000 viviendas al año. En 2006 se construyeron 800.000 y de las construídas pocas eran para alquiler.
Los bancos daban créditos con facilidad, había opacidad en las recalificaciones, el 80% de las operaciones eran en negro, había ‘mordidas’ en la obra pública y todo el mundo quería comprar un piso y los que lo compraban destinaban el 69% de su sueldo a pagar la hipoteca. Todo aquello hizo explotar la burbuja. En 2011 había 700.000 viviendas vacías».
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Cajas y bancos
Según la ponente, las cajas estaban politizadas, había indemnizaciones y sueldos millonarios, los 62.000 millones del rescate financiero no se sabe dónde fueron a parar, salidas a bolsa irregulares, preferentes, tarjetas black y el lastre de los activos tóxicos, en España 213.000 millones. Hubo fusiones, de 45 bancos se pasó a 13 entidades financieras y de éstas es muy problable que hayan más fusiones y se queden en la mitad.
Se creó Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A.), conformada por el 55% de capital privado y el 45% de capital público del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). Esta entidad gestiona activos tóxicos de BFA (holding de 7 cajas que forman Bankia), Caja Madrid, Catalunya Banc, NCG Banco, Banco Gallego y Banco de Valencia.
Mucha más información nos ha trasladado la experta como que según Eurostar el precio promedio de alquiler en España de una vivienda con una habitación es de 890 euros, el 77,7% hasta los 30 años vive con sus padres y el 22,9% vive de alquiler. El resumen final que ha hecho ha sido que “la burbuja del alquiler es política, por tanto se podrá revertir desde la política”.
Leonor Sedó
Barcelona, 22-03-2019
Página de origen de la imagen:
Construccion y rehabilitación