Cádiz, la tacita de plata – Diarios de viaje
El callejón del Duende fue escenario de los escarceos de un capitán francés del ejército napoleónico y una bella gaditana.
[Viajes]
‘Tacita de plata’. Hace más de doscientos años que se le aplica a Cádiz este calificativo de origen incierto; puede haber sido por las tazas utilizadas por los gaditanos en otros tiempos para tomar café en las calles… por la forma de la bahía, por el color del mar…
La llegada a Cádiz
Al salir de la estación, los encalados muros ribeteados de ladrillo del convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo nos dan la bienvenida a Cádiz.
Su silueta emerge de un promontorio al borde mismo del casco antiguo, justo enfrente de la estación. Recorremos la corta distancia que nos separa de él, y en breves minutos cruzamos el umbral de una entrada lateral. Hemos llegado a nuestro destino: el hotel Convento.
Atravesamos con lentitud su hermoso claustro, camino de nuestras habitaciones, acompañados por el canto gregoriano que simula venir de la iglesia anexa.
En la parte no ocupada por el hotel, sigue viviendo la comunidad de frailes dominicos, sucesores de aquellos primeros predicadores que en el siglo XIII se encontraban en el séquito de Fernando III el Santo cuando conquistó Córdoba.
Mediado el siglo XVII, lo que había sido un hospicio establecido en Cádiz por la orden dominica acabó siendo el convento existente hoy en día; consiguió gran prestigio en el campo de la enseñanza y recopiló una gran biblioteca. En su iglesia, los fieles veneran a la virgen del Rosario, patrona de la ciudad, rodeados del esplendor barroco de la época.
Después de un corto descanso, queremos aprovechar las primeras horas de la luminosa tarde para iniciar el primer contacto con la ciudad vieja. Queremos perdernos por sus calles y disfrutar de la incipiente primavera, mientras conversamos sobre su origen.
La historia
Dice la tradición que Cádiz fue fundada por los tirios después de la guerra de Troya; es considerada como el asentamiento fenicio más antiguo de Occidente. Bizantinos y visigodos precedieron a los musulmanes, vencedores en la batalla de Guadalete, antes de la llegada de los cristianos en el siglo XIII.
En el siglo XVI rechazó los asaltos del pirata Barbarroja y fue saqueada por las tropas del duque de Essex, en el contexto de la guerra anglo-española y la guerra de Flandes.
En el siglo XIX la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, supuso el inicio de la decadencia.
Una iglesia
Llegamos a la plaza de la catedral, donde me llama la atención la fachada de una iglesia que no reconozco como de estilo barroco.
Como no soy ninguna versada en el tema, me complace averiguar que el estilo en cuestión es el manierista, del que sí sé que estuvo en boga antes del barroco.
En época medieval se erigía una ermita en el lugar donde a principio del siglo XVII la Compañía de Jesús edificó un colegio, del que permanece esta iglesia dedicada al apóstol Santiago.
Fue reconstruida después del asalto y saqueo de la ciudad por las tropas anglo holandesas a finales del mismo siglo, siguiendo su arquitecto las pautas adoptadas por Vignola para el Gesú, de Roma, aunque el segundo cuerpo de la torre, es barroco.
La puesta de sol
La tarde decae. No nos detenemos para ver con detalle la Catedral; queremos aprovechar las últimas horas del día para recorrer sus calles, y contemplarlas bajo la luz oblicua de los rayos solares.
El sol se resiste a dar por terminada su jornada, e ilumina los blancos balcones con una luz tenue, agudiza las sombras, da un último brillo a la vegetación.
Al llegar a la popular playa de La Caleta, la expectación por el inminente ocaso nos confirma la veracidad de los comentarios oídos a ese respecto.
Y el espectáculo no decepciona. El descenso del astro rey detrás del mar es lento, majestuoso, cambiante; los colores amarillos, rosados, naranja culminan en el rojo final, antes de sumir en la oscuridad el cielo, el mar y a los espectadores.
Otra iglesia
Es noche cerrada cuando tomamos la Alameda Marqués de Comillas para contemplar la iglesia del Carmen, del siglo XVIII, cuya blancura a la luz del sol muta en un tono amarillento al resplandor de los focos.
Su barroco es característico de la ciudad en esa época, de mármol italiano, coronada por unas espadañas lujosamente trabajadas.
En ella, en 1812 se celebró un solemne tedeum, por la culminación de la que había de ser la primera Constitución promulgada en España, conocida popularmente como La Pepa y una de las más liberales de su tiempo.
Buscamos un restaurante donde recuperar fuerzas, y unas exquisitas tortas de camarones, regadas con un buen vino blanco, nos devuelven la energía para la siguiente etapa.
Regresamos por la Alameda Apodaca y parque del Marqués de Comillas, en un paseo vivificante, cambiando impresiones sobre una de las leyendas que circulan acerca de un estrecho callejón visto casi por casualidad.
Se llama el callejón del Duende y fue escenario de los escarceos de un capitán francés del ejército napoleónico y una bella gaditana, dicen unos que para intentar liberar ella a su novio apresado y, otros, porque el galanteo del francés acabó por rendirla.
Descubiertos por los vecinos, la pareja fue ajusticiada por traición, y hay quien dice haber oído sus lamentos en la noche de Difuntos.
En la siguiente etapa descubrimos más rincones de esta bonita ciudad costera: La ciudad de Cádiz, la Gadir fenicia – Diarios de viaje.
Marisa Ferrer P.
Todas las fotografías ©2020 Marisa Ferrer P.
Ver:
> La ciudad de Cádiz, la Gadir fenicia – Diarios de viaje
> Los acantilados de Moher, Irlanda – Diarios de viaje
> El volcán Etna, naturaleza en cólera – Diarios de viaje
> Creta, el rey Minos y el palacio de Cnosos – Diarios de viaje
> Lima – Barrio de Barranco – Diarios de viaje
> Formentera – Los seis rincones más espectaculares de la isla
> La Casa de la Seda – Monumento Arquitectónico – Barcelona
> Países ‘Chilled out’ – España entre los 15 países más zen
> La asombrosa Medina Azahara – Imponente conjunto arqueológico
> Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera – Su gastronomía
> Salvador Dalí y la ruta por el Triangulo Daliniano
> Directorio webs viajes turismo
1 – 02-04-2020