Caída del cabello en la mujer – Causas y tratamientos
Las causas de la caída del cabello no sólo guardan relación con la genética, sino también con la edad y el estilo de vida. En este sentido, hasta el momento, los expertos coinciden en que es imposible romper el código hereditario.
[Activa tu Salud]
Las causas de la caída del cabello no sólo guardan relación con la genética, sino también con la edad y el estilo de vida. Cada año aumenta el número de mujeres con alopecia y cada año son más las mujeres que buscan soluciones permanentes a su problema.
Cortarse el pelo con frecuencia no hace que el pelo crezca más rápido ni con más fuerza, ya que el pelo tiene un ciclo de vida que no se altera por el hecho de cortarlo con mayor o menor frecuencia.
Aunque es ‘saludable’ sanear las puntas para que el cabello tenga mejor aspecto, no se ha encontrado relación causa-efecto que avale el hecho de que el pelo se fortalece con este proceso. De hecho, el problema de la caída del cabello no está en el tallo, sino en el folículo piloso.
La genética determina la longitud máxima del cabello. Así, el pelo crece durante la fase de crecimiento, luego se inicia una fase de reposo y finalmente se cae. A todas las personas sanas les crece el pelo a la misma velocidad (1 centímetro al mes).
Causas de la caída del cabello
No obstante, las causas de la caída del cabello no sólo guardan relación con la genética, sino también con la edad y el estilo de vida. En este sentido, hasta el momento, los expertos coinciden en que es imposible romper el código hereditario que pronostica que algunas personas terminarán padeciendo calvicie.
Sin embargo, determinados hábitos de vida pueden influir en el desarrollo de este trastorno. Así, se ha comprobado que la ausencia o el déficit de ciertos nutrientes en la dieta provocan alteraciones en el crecimiento del cabello y las uñas.
El pelo está compuesto por proteínas, de modo que si se introducen en la dieta se tendrá un pelo fuerte, menos susceptible de dañarse, romperse o perder el brillo.
A este respecto, se recomienda comer alimentos ricos en azufre, magnesio, hierro, yodo y calcio, así como carnes rojas, agua, frutas y verduras. Por otro lado, se deberían evitar alimentos con altos contenidos en grasa, el café, el chocolate y las frituras.
Y es que la producción excesiva de grasa impide el desarrollo normal del cabello, provocando la obstrucción de los folículos pilosos y, en la mayoría de los casos, es responsable de la aparición de las alopecias seborreicas.
Asimismo, está demostrada la relación directa entre un episodio vital estresante y procesos de pérdida capilar. De hecho, estados de estrés, nerviosismo, tensión, depresión o ansiedad pueden provocar una bajada de las defensas y una alteración de los nutrientes que llegan a cada papila interfiriendo en la salud capilar.
Malos hábitos para la salud capilar
Por otro lado, la utilización constante y abundante de fijadores provoca una obstrucción en el folículo, endure el tallo capilar y debilita el crecimiento del cabello. Lo más recomendable es la utilización de mascarillas a base de regeneradores del cabello.
Usar el secador de aire caliente de forma reiterada también puede ser perjudicial. El calor que emite el secador del cabello puede deshidratarlo en exceso y si no se aplica a la distancia adecuada (5-10 cm) puede dañar el folículo y, a la larga, favorecer la caída del cabello.
Por su parte, el uso de tintes no es bueno para el cabello, ya que tienen componentes como el amoníaco que lo dañan en su estructura.
También, si usan en muchas ocasiones extensiones, puede provocar la rotura de parte del cabello, mientras que el uso prolongado de pelo trenzado y los peinados apretados son una causa muy común de la caída del cabello.
Tratamientos para la calvicie
Si el problema se detecta a tiempo en una fase inicial, sí es posible tratar la calvicie. De ahí que haya que ir al especialista en cuanto se noten los primeros síntomas, porque entonces sí que puede haber solución.
En ocasiones, el folículo está obstruido por diversas causas como la grasa o la caspa y el cabello que está en fase de crecimiento no puede salir; si ese folículo se limpia bien, se consigue que vuelva a salir y a recuperar poco a poco su fuerza.
Por otro lado y en el caso de que estos tratamientos no se hayan aplicado a tiempo, el microinjerto es una opción. Se trata de un proceso de ‘autodonación’, por el que se quita el pelo de áreas que genéticamente están a salvo de pérdida de cabello para rellenar las áreas donde el cabello ha caído y continúa haciéndolo.
El pelo se injerta respetando el mismo ángulo o dirección del cabello original. Esta intervención se lleva a cabo con anestesia local y el postoperatorio se realiza en casa.
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria, Madrid
www.elperiodicodelafarmacia.com
Origen de la imagen:
Karolina Grabowska – pexels.com
Ver:
> El cabello – Cuidados con el sol, el mar y la piscina
> Afinamiento del cabello – Pérdida de densidad – Caída
> Cabello sano – Consejos para diferentes tipos de pelo
> Encrespamiento del cabello – Efectivas soluciones naturales
> Cuidado del cabello – Como controlar la caspa
> Miedo a quedarse calvos – Diferentes tipos de alopecia
> Bótox – Belleza del cutis y del pelo
> Cabello – Consejos básicos – Levadura de cerveza, polen…
> Las canas aparecen por falta de melanina
> ‘Factor de crecimiento capilar’
> Cabello – Cirugía de trasplante de cabello
> Beauty – Cabello – Caída y Caspa
Actualizado: 14-09-2022
5 – 13-06-2017
4 – 27-01-2016
3 – 23-08-2014
2 – 04-09-2012
1 – 30-03-2012
Madrid, 15-06-2011