Caminar – Sus beneficios en las personas mayores
Caminar es un modo de vida para conservar la salud. Mantenerse activo realizando ejercicio físico completo, sencillo, de forma habitual y moderada.
[Activa tu Salud / Familia – Tercera Edad]
Aunque ya no se hable del Covid-19, hay que tener en cuenta que está entre nosotros y continúa matando a personas. Muchos mayores temen un rebrote de la pandemia y tienen miedo de ir a según que sitios.
Recordamos que se puede disfrutar del ejercicio al aire libre, manteniendo una distancia física de 1,5 metros de otras personas, utilizar mascarilla, si nos da más seguridad, y después de andar lavarse las manos.
Caminar es salud
Caminar es un modo de vida para conservar la salud. Mantenerse activo realizando ejercicio físico completo, sencillo, de forma habitual y moderada ayuda contra el envejecimiento, además, de contribuir a alcanzar una vejez sana y positiva.
Es una herramienta muy importante y sencilla de prevención enfermedades que pueden condicionar la vida de las personas mayores durante el resto de su vida.
Asímismo influye positivamente en la salud, a niveles físico, mental y social, simplemente con con una rutina diaria mínima de media hora diaria.
Paralelamente, es ideal hacer una caminata, de forma moderada, para relajar el cuerpo y la mente.
‘Caminando’, se mejoran las funciones cardio-respiratorias y la salud ósea, muscular, además, de evitar el riesgo cognitivo.
Es la mejor solución para la mayoría de nuestros mayores, y especialmente para aquellos que no realizan ningún tipo de ejercicio físico.
Caminar es una buena solución para las personas sedentarias, solo se necesita un calzado cómodo y voluntad para esta práctica que previene enfermedades. Es una de las actividades físicas recomendadas por todos los médicos y para todas las edades.
Los beneficios de andar
Es recomendable que todas las personas mayores conozcan sus beneficios, que tienen efectos muy positivos para la salud y practicarla con regularidad:
> Mejora del sueño: Aumenta el tiempo de las fases de sueño profundo y disminuye el número de veces que uno se despierta por la noche.
> Reduce el riesgo de hipertensión: Disminuye los valores de la presión arterial.
> Es un antidepresivo natural: Forma natural de terminar con la ansiedad y la depresión. Ayudando a despejar la mente.
> Previene la aparición de diabetes: Realizar ejercicio de forma diaria ayuda a quemar el azúcar, influye de forma positiva en la prevención de la diabetes.
> Ayuda a la pérdida de peso: Ayuda a quemar grasas acumuladas y ayuda al funcionamiento del metabolismo.
> Mejora la circulación: Andar ayuda a que la circulación del cuerpo mejore, y de esta forma previene la aparición de varices y demás patologías derivadas de la mala circulación.
> Fortalece el corazón: Caminar habitualmente reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
> Favorece el buen reparto de la sangre por todo el organismo: Con el aumento de la ventilación pulmonar que se obtiene caminando, se mejora la oxigenación de los tejidos y células del organismo, que tiene una especial importancia para la actividad del corazón (miocardio) y del cerebro.
> Disminuye el riesgo arterial en personas mayores con déficit circulatorio arterial: Cuándo caminan lo más importante es que entrena la vasodilatación de la arteria, y cuándo la circulación en este ámbito es deficiente ee produce un aumento de la circulación colateral.
> Beneficia la calidad de vida a personas que padecen insuficiencia venosa crónica de las extremidades inferiores (varices predisposición a la tromboflebitis).
Caminar y caminar
Caminar tambien puede ser una actividad de socialización, cómo son las rutas al aire libre.
Los organismos municipales organizan caminatas y paseos saludables. En este tipo de actividad beneficia las personas que lo realizan y favorece la inclusión de los mayores más desfavorecidos en nuestra ciudad.
Para mantener un estado físico saludable debemos conocer cómo funciona la dinámica famosa de los pasos, que nuestro teléfono móvil nos lo controla de forma automática:
> Para personas adultas sanas/os: Caminar menos de 5.000 pasos diarios, equivale a un estilo de vida ‘sedentario’.
Las personas que tienen problemas de circulación tanto cómo en el tramo arterial cómo venoso, frecuente en muchos mayores, salen muy beneficiados con esta práctica de caminar habitualmente.
Está demostrado que mejora la eficiencia en el funcionamiento del corazón, vasos sanguíneos y pulmones: la capacidad aeróbica de los caminantes aumenta en un 19% y el riesgo de enfermedad se reduce en un 41%.
Además, es una actividad accesible para cualquier persona y favorece que establezcan y mantengan una rutina.
Patricia Calleja Ruiz
Técnica en cuidados auxiliares de enfermería
Especialista en acompañamiento, cuidado y laborterapia en personas mayores
Publicado en Geriatricarea
enero 2021
Ver:
> Actividad física tras el confinamiento – Evitar el sedentarismo
> Mayores – Practicar ejercicio físico regularmente mejora la salud
> Movimiento y Salud – Caminar: una obligación para todos
> Varices – Recomendaciones generales – Gimnasia
> Los beneficios de la actividad física para el cerebro
> Yoga y relajación – Aumenta la vitalidad del cuerpo
> Cuánto deporte es salud y cuánto es obsesión
> Ejercicios sencillos para mantener senos y piernas
> Shiatsu – Ayuda a eliminar tensiones, cansancio y estrés
> Los ‘Personal Trainers’ más populares en las redes sociales
> Deporte y dieta adecuada – Colágeno, vitamina C y magnesio
> El baile como fitness
> Diferentes tipos de gimnasias y deportes para escoger
1 – 09-02-2021