Carme Solé Vendrell – Exposición de ilustraciones en Pedralbes Centre

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Pintura – Ilustración]

 

Pedralbes Centre
Inauguración de la exposición “Beauty” de Carme Solé Vendrell
9 de abril de 2015
carme-sole-pedralbes-centre-550-1
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Carme Solé Vendrell*, ilustradora reconocida internacionalmente estudió pintura en la Escuela Massana de Barcelona. Editó su primer libro en 1968 y, desde entonces, ha ilustrado más de 700 títulos entre álbumes y libros de texto. En 1981 Blackie editó su primer libro como autora del texto y de las ilustraciones: The boy with the Umbrella (Un niño y un paraguas). Siguieron otros títulos entre los que destacamos Jon’s Moon (La luna de Juan) que se publicó en varios idiomas y ediciones y que la situó entre los ilustradores de referencia a nivel internacional.

En 1979 recibió el Premio Nacional de ilustración por El niño que quería volar, Peluso y la cometa y Pedro y su sable; en 1981 se le concedió el Premio Lazarillo por las imágenes de Raspall (Cepillo), en 1984 recibió el Catalònia. En 2012 obtuvo el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y en 2013 el Premio Nacional de Ilustración de Cultura. Ha obtenido galardones internacionales como el Janusz Korczak (1979), el Critici in Erba (1992) y Octogone la Fonte (1992). También ha recibido premios honoríficos como la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, en 2006.

El último galardón que le ha sido entregado ha sido el Premio Flick, que se le concedió el pasado uno de febrero durante la Fiesta de la Creación, que tuvo lugar en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Es una distinción que quiere homenajear a grandes escritores e ilustradores infantiles y que se ha entregado este año por primera vez.

carme-sole-pedralbes-centre-550-2
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Antes del acto inaugural hemos admirado las obras de Carme Solé expuestas en los diferentes pisos del centro comercial Pedralbes Centre. Sus creaciones, realizadas con acuarelas, pasteles, gouaches, tinta china o lápices de colores, nos han transmitido los sentimientos de tristeza, esperanza o incredulidad, de unas caras infantiles que impresionan.

La artista, al ser preguntada por las influencias artísticas más importantes en su carrera se ha referido a Etienne Delessert y David McKee, como ilustradores, y, como pintores, a Picasso, Van Gogh, Kandinsky y Miró.

En el acto inaugural ha estado presente el regidor del distrito de Les Corts, Antoni Vives, que apoya “actos como este en el que la cultura y el comercio se vinculan en espacios como Pedralbes Centre”. Ha citado a Herman Hesse al afirmar que “las ciudades serían perfectas si presentaran oferta comercial y oferta artística en todos los niveles”. Ha puntualizado que este hecho se da con proyectos como Beauty.

carme-sole-pedralbes-centre-550-3
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Miquel Plana, ha presentado a Carme Solé y su obra y ha hecho especial referencia al proyecto “Why?” que la artista está desarrollando actualmente sobre los niños de la guerra. El proyecto consiste en pedir a la ciudadanía balcones para colgar caras de niños pintados por ella misma y que con su mirada y la palabra Why? se preguntan sobre las cosas que no están bien de nuestro mundo. La campaña está avalada por los Ayuntamientos de Barcelona, Cornellà y Ripoll, el Museo El Born y CCCB.

Carme Solé ha puesto de manifiesto la importancia de dar voz a los niños que no la tienen “uno de cada diez niños vive en guerra, hay muchos niños que a partir de los tres años están trabajando en minas… los niños tienen que tener derecho a la alimentación y a la educación”.  La ilustradora ha reflexionado: “creo que con mi trabajo puedo ayudar a luchar ante tantos niños del mundo que no pueden ser niños”.

Ha dicho también que “esta muestra me permite seguir plasmando lo que siempre he querido decir desde el primer día que tomé papel y lápiz para dibujar: poner rostro y dar voz a los niños que sufren, sin saber por qué, situaciones de conflicto».

carme-sole-pedralbes-centre-550-4
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Acompañando a Carme han estado Jaume Escala, impulsor junto a Solé del proyecto “Why?»; Josep García Puga, gerente del distrito, y Ratt Fenech, directora de Pebralbes Centre, que ha remarcado que “el centro comercial es pionero en unir arte y comercio con exposiciones y ha subrayado que la primera muestra que acogió Pedralbes Centre fue de Carme Solé Vendrell, en 1997”. Fenech ha insistido en la idea de que Beauty es una iniciativa ‘win-win’ en la que tanto el centro como el arte salen ganando estableciendo sinergias.

Pedralbes Centre ha querido adherirse a la iniciativa «Why?» colgando el icono de la campaña en el acceso principal del centro comercial.  

La obra de Carme Solé permanecerá expuesta hasta el próximo 30 de abril y la ilustradora participará del Sant Jordi en el centro comercial firmando libros, a la vez que Pep Duran, arriero de cuentos, y al que hemos visto en la inauguración, explicará historias a los más pequeños.

 

Leonor Sedó
Barcelona, 09-04-2015

VER:
Pedralbes Centre expone la instalación ‘Mirar más allá de lo que vemos’ de Rinat Izhak  

Artistas de la plataforma URBAN ART exponen en Pedralbes Centre  
Manuel de Gotor – ‘La otra piel’ – Fotografías de las creaciones más representativas del diseñador de moda    
Susana Sentís y su obra “Esencias” en Pedralbes Centre    
Intenz Diagonal by The Shopping Night Barcelona – Fiesta de cultura y comercio    
Intenz Diagonal by The Shopping Night Barcelona – Rueda de prensa       
Presentación de Intenz Diagonal – The Shopping Night Barcelona
Pedralbes Centre – Fiesta 25 aniversario 
”Pedralbfest”   

_________

* Ilustradora y pintora de proyección internacional ha publicado en Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, EE.UU., Canadá, Noruega, Holanda, Dinamarca, Brasil, Taiwán, Japón y Corea, entre otros.
> Destacan entre sus exposiciones las antológicas en Taiwán, 1997, y Barcelona, 2001.
> En 1981 colabora en la serie de dibujos animados Víctor & María para la productora King Rollo Films, basada en el protagonista del cuento Bear in the air (Un oso nuboso) 1979.
> Colabora regularmente con diferentes revistas infantiles, Pomme d’Api, Cavall Fort, Tretzevents, Cricket and Ladybug.
> Ha impartido conferencias y cursos de ilustración en Barcelona, México DF, Venecia, Río de Janeiro, Taiwán, Nueva York.
> Ha formado parte de varios jurados internacionales.
> Es socia fundadora de la l’Associació professional d’Il·lustradors de Catalunya.
> También realiza trabajos de cartelismo, animación, escenografía, dramaturgia y dirección de teatro.
> Desde 1992 compagina su actividad con la pintura, ámbito en el que destacan sus retratos de niños, Niños del mar y Niños de la guerra.
> En 2004, el Ayuntamiento de Barcelona le encarga un mural para la paz titulado “Ibtihal”, para el Forum de las Culturas celebrado ese mismo año.

> Actualmente prepara varias exposiciones y la edición de su próximo trabajo de ilustración.