La cerveza y sus propiedades – Bebida milenaria

La cerveza es una bebida milenaria, originaria de la cultura mediterránea clásica y ha estado vinculada desde la antigüedad a fines terapéuticos.

[Activa tu salud

 

La cerveza empezó a elaborarse en las abadías medievales. Santa Hildegarda de Bingen (naturópata eminente) fue pionera, en el medioevo, en introducir el lúpulo en la elaboración de esta bebida que es lo que le da un aroma y amargura especial.

Otra propiedad del lúpulo es que es antiséptico: elimina las bacterias y no genera patogenia, características que, en una época en que no siempre el agua estaba en buenas condiciones, daban a la cerveza una seguridad que el agua no tenía. Santa Hildegarda experimentó con el lúpulo y una gran  variedad de hierbas sanadoras con propiedades para preservar los alimentos.

Según diferentes estudios, la cerveza (un máximo de tres cañas/día para los hombres y de dos para las mujeres), favorece la recuperación de los nutrientes que ha perdido el organismo, especialmente después del estrés físico al que se someten los deportistas de alta competición.

 

Ingredientes de la cerveza

> El lúpulo (Humulus lupulus) es uno de los ingredientes que forman parte de la cerveza actualmente, aunque no empezó a emplearse en el proceso cervecero hasta el siglo XIII.

Se trata de una planta trepadora de la familia de las canabináceas en la que las flores masculinas y femeninas se encuentran separadas en diferentes plantas, cuyos frutos, desecados, se emplean para aromatizar y dar sabor amargo a la cerveza.

El ácido del lúpulo (ácidos α) tiene un suave efecto antibiótico contra las bacterias Gram positivas, y favorece la actividad de la levadura de malteado.

> Cereales Malteados o malta. El malteado es un proceso al que se han sometido previamente los cereales empleados en la elaboración de cerveza. Habitualmente se maltea la cebada y minoritariamente el trigo, aunque también es factible maltear otros cereales como mijo.

El malteado se divide en tres etapas: remojo, germinación y secado. Con este proceso se consiguen activar los encimas (amilasas) del cereal que realizan el proceso natural de degradación (sacarificación) de almidón en azúcares fermentables (maltosa), durante la etapa de maceración.
 
> Levadura (Saccharomyces). Organismo unicelular de la familia de los hongos. Es responsable de la fermentación (conversión de azúcar en alcohol y gas carbónico).

> Tiene un  alto contenido en postasío y bajo en sodio, por lo que ayuda a recuperar sales.

 

Propiedades:

> Rehidratante

> Rica en fibra y en vitaminas del grupo B y C

> Contiene minerales (fósforo, magnesio, calcio…)
El contenido de potasio y magnesio de la cerveza es alto y bajo el de calcio, lo cual puede reducir los riesgos de formación de cálculos en los riñones.

> Contiene folatos, ideales para combatir la anemia.

> También contiene polifenoles, como antioxidantes naturales que potencialmente podrían reducir los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo.  

> Contiene silicio, lo que ayuda a la prevención de la osteoporosis.

> Contiene ß-D-glucanos y arabinoxilanos, como fibra soluble que disminuye la incidencia del cáncer de colon y rebaja la colesterolemia.

> Además contiene alcohol etílico en concentración reducida, cuyo consumo moderado mejora la salud cardiovascular y está asociado con el retraso de la aparición de la menopausia.

> La cerveza no engorda. Tiene menos calorías que los refrescos y bebidas azucaradas.

> Los flavonoides presentes en la levadura de la cerveza pueden ayudar a prevenir la aparición de cáncer, incluyendo el de próstata. Al igual que el vino, debe tomarse sin excesos como parte de la dieta regular.

> La cerveza contiene vitamina B6, que protege contra las enfermedades cardiovasculares. Esta bebida ejerce un efecto sobre la sangre y previene la formación de coágulos, bloqueadores de las arterias coronarias. Por otra parte, su consumo moderado reduce el riesgo de inflamaciones, causa de la arterioesclerosis.

> Posee también numerosas propiedades digestivas, incluyendo la estimulación de enzimas y los ácidos gástricos entre otros, lo cual favorece considerablemente la digestión.

 

Con qué marida la cerveza:

> Tomate

> Gazpacho

> Escabeches

> Ahumados

Las cervezas suaves pueden acompañar a pescados y las fuertes a las carnes.

Las cervezas negras son ideales para postres y para el chocolate.

 

Día Mundial de la Cerveza: 2 de agosto

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Página de origen de la imagen:
freepik-es – Drazen Zigic

Ver: 

> Los Green Smoothies – Minerales, carbohidratos y mucha fibra
> Envejecimiento – Productos antienvejecimiento – 1 
> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 2
> Vitamina C – Frutas y verduras que la contienen
> Zumos de frutas y hortalizas – Las vitaminas A y C son vitales  

> Decálogo para adelgazar y no estar de mal humor  
> Dieta especial para el cerebro, el colesterol y la tensión  
> El desayuno – La comida más importante del día – Diez claves importantes
> La resaca – Transtorno ligado al consumo de alcohol 
> Osteoporosis – Prevenir el encorvamiento y las fracturas  

> Magnesio y potasio – Refuerzan el organismo   
> Las uvas – Previenen la osteoporosis y tienen poder regenerador   
> Una alimentación cardiosaludable y el nivel de colesterol   
> Desnutrición en personas mayores – Suplementos nutricionales   

 

 

 

 

 

 

 

Actualizado: 03-08-2023
14 – 30-07-2020
13 – ‘1-08-2018
12 – 07-08-2017
11- 01-07-2016
10 – 29-04-2015
9 – 15-04-2014
8 – 07-08-2013
7 – 28-08-2012
6 – 22-03-2012
5 P. 30-08-2011

Rev: 30-08-2011
3 – 25-06-2011
2 – 30-03-2010
1 – 29-03-2009