Christian Felber – Su modelo económico ‘Economía del bien común’

Christian Felber es especialista en economía sostenible y alternativas para los mercados financieros, ha desarrollado un nuevo modelo internacional económico denominado ‘Economía del bien común’ como una alternativa teórica al capitalismo de mercado y a la economía planificada.

[Barcelona Eventos / Empresa – Artículos]

 

Christian Felber (09-12-1972), nació en Salzburgo (Austria). Estudió en Viena y en Madrid Filología Románica, español y Ciencias Políticas. Desde 2008 es profesor de economía de la Universidad de Viena (Wirtschaftsuniversität Wien).

Se graduó en 1996 con una maestría en Filología Románica y desde entonces se ha dedicado a escribir principalmente propuestas para cambiar el sistema económico. En 2012 se tradujo al castellano su obra ‘La economía del bien común’ (Deusto).

Su libro ‘Dinero. De fin a medio’* (Deusto, 2014), fue premiado con el GetAbstract International Book Award 2014 al mejor libro de negocios del año. Se tradujo al catalán por la Editorial Miret, con el título ‘Diners. Noves regles de Joc’.

Su obra ‘Por un comercio mundial ético’ (Deusto, 2018), arremete contra el proteccionismo y desmiente los mitos del mercado libre proponiendo un modelo económico alternativo.

Christian Felber – Su modelo económico ‘Economía del bien común’

Felber sostiene que debería haber menos barreras para los países y las empresas que hacen una contribución a los derechos humanos, al desarrollo sostenible, a la distribución justa de la riqueza, a la diversidad cultural o a empleos significativos.

Y debería haber más barreras comerciales para quienes no respetan los derechos humanos, son delincuentes climáticos o explotan a otros.

Christian Felber, además de profesor universitario de economía es bailarín de danza contemporánea, escritor y divulgador en materias de economía y sociología.

 

La economía sostenible

Especialista en economía sostenible y alternativas para los mercados financieros, ha desarrollado un nuevo modelo internacional económico denominado ‘Economía del bien común’ (‘Gemeinwohl-Ökonomie’).​

Este modelo lo presenta Christian Felber como una alternativa teórica al capitalismo de mercado y a la economía planificada. Aunque parte de unos criterios generales, es un modelo abierto que se debe ir construyendo entre todos.

Felber fue cofundador de Attac en Austria, miembro de la junta directiva entre el año 2000 y 2003, portavoz de prensa entre el 2000 y 2004, y portavoz desde el año 2010. En este mismo año inició la denominada Banca Democrática junto a un grupo de empresarios.

La revista Lifestyle nominó a Christian Felber ‘Comunicador del Año’ en 2010, en su convocatoria anual de representantes de la sociedad civil en economía sostenible junto con la Asociación Austriaca de Relaciones Públicas.

Felber, que también es conferenciante y asiduo de diversas webinars, participó en la ECG (Economy for the Common Good) International Conference 2024.

 

Su libro ‘Dinero. De fin a medio’

Christian Felber - Su modelo económico 'Economía del bien común'Según el autor, ‘Dinero. De fin a medio’ (Deusto, 2014), “es un libro que complementa al anterior, ‘La economía del bien común’, y es un libro muy bueno para que los alumnos lo estudien”.

Las nuevas reglas del juego están expuestas en ‘Dinero. De fin a medio’, “hay que poner especial atención al proceso de implementación. Invitar a cada uno a comprometerse, a implicarse para facilitar el cambio necesario. El marco del libro diseña cómo alcanzar una posible vía democrática.

Los representantes del pueblo no van a apoyar este cambio ya que el sistema capitalista impide que el sistema se renueve. El cambio hay que iniciarlo desde abajo”, explica Felber.

Hay varios puntos importantes que resaltar:

> Hace falta implantar una economía de mercado ética y liberal, que busque el bien común y sirva a la sociedad.

> Fomentar la cooperación y luchar contra el afán de lucrarse rápidamente.

Que la soberanía la ostente el pueblo, que el pueblo tenga derecho a la autodeterminación, a que la constitución la propongan los ciudadanos, a que se ponga límite a la desigualdad, y a que el dinero se convierta en un bien público.

 

Bancos democráticos

Christian Felber está en contra de los mercados financieros libres y al lucro financiero, y a favor de supervisar el mercado financiero internacional, a controlar el tamaño de los bancos, a que el dinero sea emitido por el Banco Central Europeo, y que este Banco debería ser público, democrático y orientado al bien común.

Apoyaría los bancos tipo cooperativas, las cajas de ahorro y los bancos éticos. “Es imprescindible que haya confianza, equidad entre las personas, seguridad social. El PIB tendría que compatibilizar el bienestar de las personas, su calidad de vida, la sostenibilidad ecológica y la justicia social. En mi libro hago propuestas y propongo respuestas”. Todas sus propuestas están pensadas para desarrollarlas dentro de Estados democráticos.

 

Es un libro que, aunque está escrito hace 10 años, continúa siendo actual:

> Propone alternativas concretas para ordenar y equilibrar el sistema monetario y financiero actual

> Defiende las decisiones del pueblo soberano por encima de las de la economía financiera.

> Da herramientas para una transformación social.

> Abre las puertas al mundo empresarial y político para que trabajen conjuntamente con la ciudadanía, ya que todos tienen alguna experiencia que aportar.

 

 

 

 

 

 

 

Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com

Origen de las imágenes:
Fotografía: © Marisa Ferrer P.
Portadas libros
freepik.es
Portada libro

Ver:

> ‘El headhunter’ – Samuel Pimentel y la búsqueda de talento 
> Conversación de negocios efectiva – 20 claves  
> Los algoritmos tienen vida propia y deberían estar regularizados  
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua  
> Luis Pita – ‘Ten el peor coche que tu vecino’ – Seguridad económica  
> Propiedad Industrial – Los doce trabajos del emprendedor    
> La marca – Qué ocurre cuando la empresa propietaria desaparece  
> Conciliación laboral igualitaria entre hombres y mujeres
> La Generación Z – Pone en primer lugar el tiempo personal 
>
Los ‘Millennials’ y los ‘Y’ – La revolución de las empresas 
>
Convertirse en un buen líder – Diez habilidades necesarias
>
Nuevas formas de trabajar – Adaptarse o ser vulnerable 
> ‘Silver Surfers’ – El futuro laboral para mayores de 40
> Silver Economy – Mayores de 65 – El nuevo Target  

* Presentación del libro en Barcelona

Fotografías © Marisa Ferrer P.

Christian Felber presentó su libro ‘Dinero. De fin a medio’ en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona el 25 de noviembre de 2014.

En la mesa, acompañando a Christian Felber, estaban la decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona; Mercè Carreras, Coordinadora EBC-UB; Marta Rodríguez Tobalo, Graduada en ADE; Joan Miret, editor; y Joan Melé, subdirector general de Triodos Bank en España, que escribió el prólogo de la obra (Desde 2015, Joan Melé es presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, y lidera el proceso de desarrollo de la Banca Ética Latinoamericana).

En la presentación, Joan Melé afirmó que el mercado libre nunca ha existido. “Hagamos las cosas no sólo en nuestro beneficio, que también, hagámoslas para el bien común. Luchemos para recuperar la libertad económica. Hemos olvidado lo básico del dinero: relaciones entre seres humanos”.

Melé continuó: “La oferta y la demanda es un modelo, no una ley. Pensemos en las consecuencias que tienen nuestros actos, apoyemos la revolución de la coherencia. Cada vez hay más pobreza, más diferencias. 85 personas tienen lo mismo que la mitad de la humanidad”.