Clara Janés – Original y atractiva trayectoria poética de las últimas décadas
Clara Janés cultiva la poesía, la novela, la biografía y el ensayo y se distingue como traductora, particularmente de la lengua checa
[Cultura – Literatura / Mujeres Hoy]
Clara Janés Nadal nació en Barcelona (España) el 6 de noviembre de 1940 y es hija del famoso editor y poeta Josep Janés.y de Ester Nadal.
Su afición por poesía comienza a temprana edad tras leer a Santa Teresa de Jesús. En 1957 empieza su carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, donde fue alumna del profesor José Manuel Blecua.
Gracias a él conoce la obra de San Juan de la Cruz y Francisco de Quevedo, así como la de otros poetas de la lírica tradicional y popular.
Tras la muerte de su padre en 1960 se traslada a Pamplona y completa su licenciatura en la Universidad de Navarra. Amplía estudios en la Universidad de la Sorbona, donde obtiene la Maîtrise en Lettres en Literatura Comparada.
Sus inicios literarios
A la edad de 23 años consigue que el escritor Gerardo Diego, el cual tenía amistad con su madre, lea uno de sus poemas. El escritor hace posible que publique su primera obra ‘Las estrellas vencidas’ en 1964. Ese mismo año decide trasladarse a Madrid, ciudad que ya no abandonaría.
Confiesa que su mundo cambia al leer ‘Noche con Hamlet’, del autor checo Vladimír Holan, el cual relataba, según la escritora, «el mundo desgarrado que ella pretendía expresar».
Clara Janés logra un encuentro con él en Praga, decide aprender checo y comienza a traducirlo.
Desde 1983 participa en encuentros literarios nacionales e internacionales. Dirige la colección ‘Poesía del Oriente y del Mediterráneo’, en la que ha publicado a poetas como Yunus Emre, Sohrab Sepehrí, Adonis, Halas o Vladimir Holan, entre muchos otros.
Clara Janés traductora
Clara Janés cultiva la poesía, la novela, la biografía y el ensayo y se distingue como traductora, particularmente de la lengua checa y de la obra poética de Vladimír Holan y Jaroslav Seifert.
Ha traducido también al español a Marguerite Duras, Nathalie Sarraute, Katherine Mansfield y William Golding y, en colaboración con conocedores de sus lenguas, a poetas turcos y persas, tanto modernos como místicos antiguos.
Distinciones y premios
En 1972 obtiene el Premio Ciudad de Barcelona de Ensayo con ‘La vida callada de Federico Monpou’, y queda finalista, ese mismo año, del Premio Café Gijón. Gana el Premio Ciudad de Barcelona de Poesía en 1983 con ‘Vivir’.
En 1992 se le concede el Premio de la Fundación Tutav, de Turquía, por su labor de difusión de la poesía turca en España; y en 1997, el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra.
Recibe el Premio Ciudad de Melilla por ‘Arcángel de sombra’ en 1998, y se le concede la Medalla del Mérito de Primera Categoría de la República Checa en el año 2000 por su labor como traductora y difusora de la literatura de dicho país.
En 2002 recibe el Premio de Poesía Gil de Biedma por ‘Los secretos del bosque’, obtiene el X Premio Nacional de las Letras ‘Teresa de Ávila 2007’ y, en 2018, recibe el IX Premio José Luis San Pedro de Getafe Negro.
Su trayectoria literaria
Ha escrito más de veinte libros de poesía, traducidos a veinte idiomas, entre ellos ‘Kampa’, ‘Vivir’, ‘Rosas de fuego’, ‘Arcángel de sombra’, ‘Los secretos del bosque’, ‘Paralajes’, ‘Fractales’ y ‘Huellas sobre una corteza’.
Entre su obra en prosa figuran las novelas ‘Los caballos del sueño’ y ‘El hombre de Adén’; el libro de memorias, ‘Jardín y laberinto’, y los ensayos ‘Cirlot, el no mundo y la poesía imaginal’ y ‘La palabra y el secreto’.
Clara Janés es dueña de las más originales y atractivas trayectorias poéticas de las últimas décadas. Para ella no hay duda: ciencia y poesía van de la mano. Y la poesía, como la política, como la realidad, es cuestión de matiz.
En su obra poética entiende la vida como deseo que mueve hacia el otro, sobre el que nada puede, si bien comparte con él el espacio. En este espacio se desarrollan operaciones deslumbrantes de proximidad o bien dramáticas, de separación y ocultamientos, cifradas por números oscuros.
La conciencia, toda ojos, y ojos medidores, detecta sus desplazamientos y mutaciones y busca auxilio en la memoria, que está fuera del tiempo.
Miembro de la Real Academia Española
Desde el 7 de mayo de 2015 ocupa el asiento ‘U’ de la Real Academia Española, plaza que había quedado vacante tras la muerte Eduardo García de Enterría el 16 de septiembre de 2013.
La convocatoria de esta plaza se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 23 de marzo de 2015. La candidatura de Clara Janés fue presentada por los académicos Luis María Anson, Margarita Salas y Soledad Puértolas.
Clara Janés es la décima mujer elegida miembro de la RAE. La primera fue Carmen Conde, quien ingresó en 1979.
La siguieron Elena Quiroga, Ana María Matute, Carmen Iglesias Cano, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández-Ordóñez, Carme Riera y Aurora Egido.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Wikipedia
Fundación Caja Castellón
donde en 17 de enero de 2007 dio la conferencia titulada ‘Clara Janés: Literatura y ocultación’
Facebook Caja Castellón
Páginas de origen de las imágenes:
visiones-del-torodebarro.blogspot.com
Fotografía cedida por la Fundación Caja Castellón
Portadas libros
Editorial Siruela
Ver:
> Muriel Barbery – El éxito de ‘La Elegancia del Erizo’
> Paulina Flores – ‘Isla Decepción’, su primera novela
> Lola Lafon – ‘Zozobrar’, una novela sobre el abuso
> Catherine Bailey – ‘Hasta que nos volvamos a ver’
> Fernando Aramburu – ‘Los vencejos’, una historia sobre suicidio
> Pere Puigdomènech – Autor de ‘Desafíos del futuro’
> Xavier Güell – Presenta ‘Cuarteto de la guerra I’
> Teresa Baró – ‘Inteligencia no verbal’ – Inspirar confianza
> Elvira Lindo – Poderosa narradora en ‘A corazón abierto’
> Raquel Taranilla – Su primera novela ‘Noche y océano’
> Kit Yates – Presesenta ‘Los números de la vida’
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> Libros inesperados – Libros que nos han impactado
> Anna Punsoda – Autora de la novela ‘La lujuria’
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – Nueva York 70’s
> Kate Kirkpatrick – ‘Convertirse en Beauvoir’
> Lara Prescott – ‘Los secretos que guardamos’
> Dr. Antonio Sitges-Serra – ‘Si puede, no vaya al médico’
> Mary Mapes – La periodista y los documentos Killian
4 – 27-02-2018
3 – 01-01-2017
2 – 12-11-2015
1 – 15-01-2007