Corine Ko – Fusiona la fotografía y la pintura

«Mis mujeres están ancladas pero al mismo tiempo son volátiles navegando entre la tierra y el cielo”

[Barcelona Eventos / Cultura – Pintura y Fotografía / Mujeres Hoy]

 

Galeria Jordi Barnadas, Barcelona
Corine Ko en la exposición colectiva de verano
24 de julio de 2019

Corine Ko, nació en París, pero trabaja y vive en la región de Marsella desde 1998. Después de estudiar literatura, Corine combinó su pasión por la pintura y por el mundo de la infancia especializándose en la animación.

En 2002 fundó la asociación Aux Arts Etc que organiza talleres creativos para niños y adultos con discapacidades.

El proceso artístico de Corine Ko es fusionar la fotografía y la pintura. Literalmente graba sus fotografías en el lienzo para después darles color y alma a través de la pintura, sus pinceladas exceden los contornos y dan rienda suelta a su imaginación creando un universo sensual, poético y misterioso, sin referencias en el espacio ni el tiempo.

Integra elementos eterogéneos para generar collages digitales originales y, a veces, usa trozos de papel rasgado o encaje para dar toques especiales. Las siluetas de sus obras no tienen un contorno claro. Las formas se escapan, se propagan y se disuelven.

En el trabajo de Ko hay una exuberancia de libertad y de color, en el que no hay puntos de referencia especiales o temporales. Crea espacios sin profundidad, y figuras que a veces parecen estar en suspensión o equilibrio.

El hilo es el único punto de contacto con el mundo y entre los seres. Estar conectado, mantener un enlace, no perder el hilo, es quizás una de las claves para entender su enigmático trabajo. El hilo que se desplaza de una pintura a otra como un leitmotiv obsesivo es mucho más que un accesorio secundario: es a la vez, el hilo de la vida con el que los sujetos están jugando.

Con respecto a estos hilos, la artista afirma: “Las cuerdas o hilos simbolizan diferentes formas de conexión: conectarse con uno mismo, con los demás, con la naturaleza y el universo. Mis mujeres están ancladas pero al mismo tiempo son volátiles navegando entre la tierra y el cielo”.

En su obra, aparece un universo femenino sensual y poético, lleno de suavidad, gracia y misterio. Algunos críticos han visto en sus pinturas alguna inspiración con las de Gustav Klimt. Corine Ko ha afirmado en alguna ocasión que admira las pinturas de Chagall, Soulage y Flamencas y a menudo se inspira en la literatura y la música poética.

Según Corine, en un principio, no tiene una visión clara de la obra que va a realizar “me dejo guiar por los materiales y mi pincel. Trabajo en una sucesión de capas, con acrílico, tinta muy diluida, papel japonés…

Practico la fotografía y la manipulación de imágenes. Son los personajes los que me inspiran, así como el significado de la pintura a través de su decoración e historia”.

La artista suele trabajar con varias obras a la vez. “Utilizo materiales y técnicas que se secan rápidamente porque siento urgencia en expresarme. Los materiales que requieren un largo tiempo de secado no son para mí. Saber cuándo está terminada una pintura es complicado. Es una sensación”.

 

 

 

Equipo Torrese
Barcelona, 24 de julio de 2019

Páginas de origen de las imágenes:
Imagen principal: Youtube
Demás imágenes: expuestas en la Galería Jordi Barnadas 

 

VER:
> En el siglo XXI las mujeres han encontrado su lugar como artistas reconocidas  
> Mujeres artistas del siglo XX – I – Magdalena Abakanowicz, Ana Laura Aláez, Amalia Avia, María Blanchard, Norah Borges, Carmen Calvo, Maggie Cardelús, Sonia Delaunay (Terk), Gisèle Freund, Concha García, Cristina García-Rodero, Susy Gómez.
> Mujeres artistas del siglo XX – II – Natalia Goncharova, Roberta González, Candida Höfer, Cristina Iglesias, Frida Kahlo, Nina Kogan, Menchu Lamas, Rachel Laurent, Ouka Leele, Tamara de Lempicka, Maruja Mallo, Marina Núñez, Yoko Ono.
> Diane Arbus – La primera fotógrafa americana que expuso en la Bienal de Venecia
> Ulrike Ottinger y el llamado ‘Nuevo Cine Alemán’
> Camille Claudel – Extraordinaria escultora abandonada por su familia en un manicomio 
> Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma) – Analisis a la obra de la artista por Carlos Serrano G.A.H.
> Ouka Leele en el Photogenic Festival’17′ – “Para hacer un retrato, necesito conocer a la persona y preciso meses para preparar la foto”
> María Espeus en el ‘Photogenic Festival’17′ – “Para hacer un retrato para mi es esencial la luz y la relación que tenga con el personaje”
> Bruce Gilden – Fotógrafo de escenas callejeras
> Ángeles Santos – La obra que realizó en Valladolid fundamental en el arte contemporáneo
> Manuela Ballester, pintora, cartelista, ilustradora y articulista – Artista infravalorada oculta bajo la sombra de su marido Josep Renau
> Louise Bourgeois – Su impulso creativo se encontraba dentro de los traumas y tensiones de su infancia