Cuidadores de mayores – Cursos, guías, Apps, Canal Personas Mayores y Wappa Senior

La SEGG, en su empeño por trabajar en propuestas que ayuden a mejorar la atención del mayor, tiene disponibles diferentes guías, publicaciones y cursos de práctica clínica dirigidos tanto a cuidadores profesionales como a cuidadores familiares.

[Familia – 3ª Edad / Salud – Recursos]  

 

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. Actualmente cuenta con más de 2.500 socios de áreas multidisciplinares: médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etcétera), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos…

Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG, y por ello su trabajo persigue dos líneas principales de actuación: la universalización de la atención geriátrica especializada, con el fin de evitar desigualdades y el seguimiento de la Ley de la Dependencia.

Apoya y promueve todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de su campo de actuación, se opone a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación.

Dispone también de la Fundación ‘Envejecimiento y Salud’, que fomenta el avance del conocimiento sobre el proceso del envejecimiento humano mediante diferentes investigaciones.

 

Cursos, publicaciones y guías dirigidos a cuidadores

La SEGG, en su empeño por trabajar en propuestas que ayuden a mejorar la atención del mayor, tiene disponibles diferentes guías de práctica clínica dirigidas tanto a cuidadores profesionales como a cuidadores familiares, así como publicaciones sobre la problemática de las personas mayores.

Realiza también una serie de cursos y programas de Formación Continuada on line sobre Atención y Cuidado a las Personas Mayores y el Manejo del Paciente Crónico Pluripatológico y Polimedicado dirigido a profesionales del sector sociosanitario.

Además, se puede acceder al Master en Geriatría en formato online con créditos universitarios titulado ‘Programa Oficial de Actualización y Desarrollo Profesional en Geriatría de la SEGG’.

Igualmente dispone del Atlas Interactivo de Anatomía Radiológica, un curso muy visual e interactivo de formación online a través de imágenes radiológicas; así como informaciones sobre formación de cuidadores, actividades, becas, acreditaciones y diferentes webinars con temas relacionados con el envejecimiento, además de una biblioteca.

 

Guías:

> Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Epilepsia en el anciano. Actualización e intervenciones terapéuticas. Coordinada por el doctor José Antonio López Trigo y escrita por los doctores Pedro Gil Gregorio, Antonio Gil-Nagel Rein, José Antonio López Trigo y Fernando Veiga Fernández.

> Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Estreñimiento en el anciano. Coordinada por el doctor José Antonio López Trigo y escrita por los doctores Miguel Bixquert Jiménez, Jordi Mascaró Lamarca, Enrique Rey Díaz-Rubio, Carlos Verdejo Bravo y Marta Vigara García.

> Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Fragilidad y nutrición en el anciano. Coordinada por Primitivo Ramos Cordero.

> Guía de buena práctica clínica en Hiponatremia en el anciano.

> Guía de buena práctica clínica en Depresión en el mayor: nuevas perspectivas.

> Guía de buena práctica clínica en Nutrición, alimentación e hidratación en adultos y mayores.

> Guía de buena práctica clínica en Hiperlipidemias en el paciente mayor con diabetes.

> Guía de buena práctica clínica en Dolor irruptivo en el anciano.

 

Otras publicaciones dirigidas a los cuidadores:

> Envejecimiento activo y alimentación. Beneficios de los lácteos para la salud. Escrita por los doctores Conchita García Alonso, Pedro Gil Gregorio, José Antonio López Trigo, José Manuel Marín Carmona y Elena Garea Herranz.

> Envejecimiento y nutrición. Intervención nutricional en el paciente con disfagia. Escrita por Rosana Ana Ashbaugh Enguídanos y por los doctores Juan Miguel Cabello Neila, Sara González Blázquez, Rosa López Mongil, Raimundo Gutiérrez Fonseca, José Antonio López Trigo, Consuelo Martínez Burgui y Primitivo Ramos Cordero.

> Envejecimiento y nutrición. Pautas de intervención nutricional en el anciano frágil. Escrita por los doctores Manuel Antón Jiménez, Iñaki Artaza Artabe, José Antonio López Trigo, Encarna Martín Pérez, Nicolás Martínez Velilla, Pilar Matía Martín y Roberto Petidier Toregrosa.

> Envejecimiento y nutrición. Dieta ideal para los mayores. Coordinado por los doctores Pedro Gil Gregorio y Primitivo Ramos Cordero y escrita por los doctores Manuel Antón Martín, Carmen de Pablos Hernández, Inés Gil Broceño, Pedro Gil Gregorio, Francisco Javier Idoate Gil, Nicolás Maturana Navarrete, Roberto Petidier Toregrosa y Primitivo Ramos Cordero.

> Manual de protocolos asistenciales para uso en medio residencial. Coordinado por los doctores Juan Miguel Cabello Neila y Cochita García Alonso y escrito por el Grupo de Trabajo Asistencia Sanitaria en Residencias.

> Normalización en alimentación hospitalaria y otros establecimientos de restauración social. Coordinado por Ángel Manuel Caracuel García.

> Documento de consenso sobre sujeciones mecánicas y farmacológicas. Realizado por el Comité Interdisciplinar de Sujeciones.

> Manual de autocuidados para las personas mayores.

 

Canal Personas Mayores

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Medicina TV han lanzado el Canal Personas Mayores para difundir consejos y conocimiento sobre el trato a las Personas Mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida. El canal está disponible en la plataforma Medicina TV.

La primera temporada se compone de 18 videoconsejos en los que diversos expertos en Geriatría y Gerontología explican de manera sencilla, cercana y didáctica aspectos relacionados con los cuidados geriátricos y gerontológicos, así como con la prevención de patologías y afecciones derivadas del envejecimiento.

El Canal Personas Mayores está disponible en la plataforma de streaming de Medicina Televisión, a través de este enlace: canal ‘Personas Mayores’, ya disponible en la plataforma de vídeos de Medicina Televisión: https://www.medicinatelevision.tv/channels/personas-mayores-segg.

Más información.

 

Apps dirigidas al servicio del profesional

> App sobre Valoración Nutricional en los mayores. Nutrición en pacientes diabéticos. La SEGG con el mecenazgo de Vegenat S.A., pone a disposición esta sencilla y práctica App que de una forma ágil y rápida, permite realizar una valoración del estado nutricional de las personas mayores, mediante una herramienta validada, el Mini Nutritional Assessment (MNA), estableciendo una serie perfiles de riesgo de los mismos.

En función de las características basales, del riesgo nutricional estimado, y teniendo en cuenta los diferentes factores de actividad física y estrés (infección, cirugía, politraumatismos, etcétera) de cada persona, esta aplicación elabora un cálculo de sus requerimientos nutricionales, recomendando la dieta más adecuada en cada caso.

> App sobre Valoración Geriátrica Integral. La app VGI, aparece como una herramienta novedosa en Geriatría al permitir realizar una completa evaluación médica o clínica, funcional, mental, incluyendo la valoración cognitiva y afectiva y social.

Esta aplicación para móviles y tabletas contempla distintas secciones para poder realizar la valoración de una forma más ágil y rápida. Permitirá realizar cálculos, así como predecir la existencia de síndromes y registro de problemas geriátricos. Puede suponer una herramienta de gran utilidad en la valoración de la fragilidad y de la dependencia.

Además, una de las características más destacables y que va a aportar el mayor interés es que esta aplicación va a guardar los registros de las valoraciones realizadas, lo que puede suponer una gran ayuda al clínico, intentando perseguir la ganancia funcional o procurando intervenir en la fragilidad y/o dependencia.

 

Wappa Senior

Wappa Senior es una herramienta de comunicación directa, efectiva y segura que nace dando respuesta a la necesidad de contacto con las familias, mejorando la calidad en la atención a los usuarios según el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) y agilizando la gestión diaria del Centro con seguridad y transparencia.

El objetivo de este innovador proyecto está directamente vinculado con la calidad asistencial y es el resultado de la colaboración con expertos profesionales de distintas áreas de la Geriatría, habiendo sido avalado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

 

Conocer la realidad del día a día de nuestros mayores

El Grupo de Trabajo de Atención Sanitaria de Residencias de Ancianos de la SEGG, dispone de esta aplicación que pretende acercar a los familiares con las personas mayores que viven en residencias de ancianos o centros de día.

Así se podrá conocer la realidad, el día a día que se desarrolla dentro de la residencia y que los familiares puedan saber quiénes han visitado al mayor, qué actividades han realizado a lo largo del día, asistencia a talleres, menú y alimentación, en definitiva, que los familiares puedan saber mucho más de la vida y experiencias de la persona mayor.

 

 

Departamento de Comunicación
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
Informaciones en la web de la SEGG
rosalia@grupoicm.es – segg@grupoicm.es

Página de origen de la imagen:
anuarioguia.com

Ver:

> Los problemas de envejecer – Diez reglas importantes  
> Silver Film Festival – Dirigido al mundo de las personas mayores  
> Emoseniors – Cuidar la salud emocional de mayores y cuidadores 
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición 
> Fractura cadera – El 30% de los pacientes fallece en un año 
> El cuidador perfecto – La felicidad y bienestar del anciano 
> Síndromes geriátricos frecuentes y cómo prevenirlos
> Trucos para cuando las personas mayores necesitan ayuda
> Abuso y violencia en las personas mayores
> Radiografía de nuestros mayores
> ¿Qué es ser gerocultor? – La profesión de más demanda
Las personas mayores de 65 años y las caídas
> El cerebro y la pérdida de memoria – Talleres de memoria 
> Mantener activo el cerebro – El cerebro envejece con el paso del tiempo
> Envejecimiento activo – Educarse para envejecer bien con uno mismo 
> Cuidadores familiares – Un trabajo invisible 

 

 

 

 

 

 

 

Actualizado: 03-03-2023
3 – 16-07-2017
2 -01-02-2017
1 – 11-06-2014