Salud sexual – Gonorrea, sífilis y clamidia van en aumento

Debemos cuidar nuestra salud sexual. Hay que saber el riesgo que supone contraer una infección como la gonorrea, la sífilis o la clamidia, que están creciendo cada año en España.

[Sexo / Salud]

 

Aunque se piensa poco en la salud sexual, un aspecto importante en nuestras vidas que también requiere de cuidados para poder disfrutarla al máximo sin sustos ni percances.

«No podemos perder la percepción del riesgo que supone contraer una infección de transmisión sexual. Algunas como la gonorrea, la sífilis o la clamidia, que están creciendo cada año en España.

No dan la cara hasta que están muy avanzadas y pueden tener consecuencias muy desagradables», explica Miguel Ángel Llamas, biólogo molecular y miembro del consejo directivo de Empíreo, Diagnóstico Molecular*, especialista desde hace más de 18 años en enfermedades de transmisión sexual (ETS) y de otras enfermedades infecciosas.

 

10 consejos para mejorar la salud sexual

Para que todos mejoremos en este aspecto, sus profesionales han elaborado una lista de 10 consejos que pueden ayudarnos a disfrutar plenamente de una vida sexual plena y sin riesgos para nuestra salud:

 

Usar el preservativo siempre

Principalmente cuando tenemos una vida sexual activa y con múltiples parejas. No se trata sólo de prevenir embarazos no deseados, sino también de evitar el contagio por ETS, que suelen llegar al compartir fluidos sexuales de cualquier tipo y por cualquier vía.

 

Protección también en el sexo oral

Esta fórmula no nos libra de una ETS, igual que ocurre con la masturbación, el sexo sin penetración o cualquier contacto genital piel con piel.

Si hay contacto con fluidos sexuales o con otras afecciones, como verrugas, herpes, parásitos (ladillas) o moluscos, existe riesgo.

Una correcta higiene y el uso del profiláctico adecuado -que puede ser más fino, más rugoso, interno para las chicas, con sabores, etcétera- puede evitarnos muchos problemas a largo plazo.

 

La píldora no previene contagios

Los métodos anticonceptivos farmacológicos, como la píldora, así como los intrauterinos (DIU) o quirúrgicos (vasectomía, ligadura de trompas), o los espermicidas químicos ayudan a prevenir un embarazo, pero no las ETS. Debemos tenerlo muy en cuenta.

 

La profilaxis preexposición (PrEP) no previene los contagios

La profilaxis preexposición (PrEP) es un método farmacológico útil para prevenir la infección por VIH, pero no para otras patologías como la gonorrea, la sífilis o el virus del papiloma humano, entre otros.

Y lo mismo ocurre con los tratamientos antirretrovirales que se utilizan los propios pacientes de VIH para mantener controlado e indetectable el virus.

En ambos casos el uso del preservativo sigue siendo necesario para evitar el riesgo de contagio por otras ETS.

 

Cuidado con los juguetes sexuales

Compartir juguetes sexuales no es muy aconsejable, aún con una correcta higiene siguen manteniéndose posibles focos de contagio.

En algunos casos se les puede colocar un condón, aunque lo más recomendable es que cada uno utilice el suyo. Solo y en compañía.

 

Evitar el alcohol y las drogas

Sobre todo las sustancias que inhiben nuestra percepción del riesgo. Sabemos que el chemsex (el chemsex (adaptado al español como sexdopaje​) es el consumo de drogas para facilitar o intensificar la actividad sexual) está de moda, pero también que es responsable de multitud de contagios por ETS, así que mejor no ponerlo en práctica.

 

Realizar pruebas de control

Aunque se hayan tomado las fórmulas de prevención adecuadas, realizarse pruebas periódicas que descarten una infección aportan tranquilidad y un mayor disfrute de las relaciones sexuales.

Son sencillas, poco invasivas y no requieren de mucho tiempo en su realización. Y si el resultado fuese positivo, nos pondría alerta para poner un tratamiento adecuado lo antes posible.

 

Conocer a fondo los efectos de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)

En un momento de pasión no es fácil controlar todos los factores de riesgo, pero conocer a fondo los efectos que tienen las diferentes ETS en nuestro cuerpo puede ayudarnos a estar alerta y no tomar decisiones precipitadas ni a actuar demasiado por impulso.

 

El porno no es un buen ejemplo

A veces queremos emular escenas protagonizadas por Jordi ENP y Carolina Sweets, con muchos fluidos y poca protección, y no es la mejor idea por su distorsión de la realidad.

¿Pero si ellos lo hacen, por qué no yo? Principalmente porque los actores del porno se hacen pruebas de control en cada rodaje para demostrar que no van a tener riesgo de contagio.

 

No olvidar el preservativo

No está de más repetirlo una y otra vez como un mantra, porque a veces se olvida y es la mejor barrera para protegernos de muchas patologías que pueden perjudicarnos a largo plazo.

Sea del tipo que sea, llévalo siempre encima en algún rincón donde no pueda romperse y controla bien su fecha de caducidad.

Además, existen aplicaciones que nos pueden ayudar, como la que ha desarrollado, Empíreo: la primera aplicación móvil gratuita y anónima que tiene como objetivo resolver dudas al usuario sobre si ha podido contraer una ETS y qué pasos ha de dar cuando el riesgo es real, algo fundamental para el cuidado de nuestra salud sexual.

 

 

Alive Comunicación
Gema López

comunicacion@alivecomunicacion.com
Madrid

Página de origen de la imagen:
cottonbro studio – pexels-com

Ver:

> Esterilidad e infertilidad – Avances científicos muy efectivos
> Preservativo – Cómo colocarlo y usarlo sin fallos
> La higiene genital previene infecciones en el hombre y en la mujer
> Vaginismo – Hay muchas mujeres afectadas
> Bienestar sexual – Cinco hábitos saludables
> Métodos anticonceptivos – Aumentan los embarazos en menores 
> Tumores de orofaringe relacionados con el sexo oral 
> La primavera la sangre altera – Españoles y problemas sexuales
> Atrofia vaginal – Mireia Grossmann y el conocimiento vaginal  

> La enfermedad del beso – Se transmite por la saliva    
> Las infecciones de transmisión sexual – Aumentan cada vez más  
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples 

 

_________________________

*Acerca de Empíreo Diagnóstico Molecular
Empíreo es una empresa de diagnóstico molecular y análisis clínicos especialista en enfermedades de transmisión sexual (ETS) y de otras enfermedades infecciosas desde hace más de 18 años. https://www.empireo.es/