David Abulafia – ‘Un mar sin límites’ – Su obra magistral

David Abulafia comienza con la primera comunidad marítima, los polinesios del Pacífico, que poseían intuitivas habilidades de navegación mucho antes de la invención del compás

[Cultura – Historia / Medio Ambiente]

 

‘Un mar sin límites’, editado por la editorial Crítica(2021), traza la historia de la interacción humana a través de las principales masas de agua del planeta y analiza nuestra relación con los océanos remontándose a la época delos primeros viajeros.

En la mayor parte de la historia humana, los mares y los océanos han supuesto la principal forma de intercambio y comunicación de larga distancia entre pueblos, tanto para el comercio como para la expansión de ideas.

Así, David Abulafia comienza con la primera comunidad marítima, los polinesios del Pacífico, que poseían intuitivas habilidades de navegación mucho antes de la invención del compás y que en el siglo I ya comerciaban entre sus lejanas islas.

‘Un mar sin límites’ se consideró ‘Libro del año’ en 2021, según Sunday Times, Financial Times, The Times y BBC History Magazine.

 

‘Un mar sin límites’

En el siglo VII, las rutas comerciales se extendían desde las costas de Arabia y África hasta el sur de China y de Japón, conectando así el Océano Índico y el Pacífico Occidental y la mitad del Planeta a través del comercio internacional de especias.

En el Atlántico, siglos antes de que el pequeño reino de Portugal erigiera su poderoso imperio marítimo, muchos pueblos buscaron nuevas tierras al otro lado del océano: los bretones, los frisios y, especialmente, los vikingos, los primeros europeos en llegar a Norteamérica.

Pero cuando la supremacía portuguesa quebró a finales del siglo XVI, los españoles, los neerlandeses y más tarde los británicos fueron quieres manejaron las olas con éxito.

Así, tras el rastro de mercaderes, exploradores, piratas, cartógrafos y viajeros en su búsqueda de especias, oro, marfil, esclavos, tierras para asentarse o nuevos horizontes, David Abulafia ha creado una extraordinaria narración sobre el ser humano y los océanos.

Desde las primeras incursiones de pueblos con canoas talladas a mano en aguas inexploradas hasta las rutas que ahora siguen diariamente miles de superpetroleros.

‘Un mar sin límites’ muestra cómo las redes marítimas han llegado a formar un continuo de interacción en todo el Planeta: el 90% del comercio global se realiza a través del mar.

Este libro aborda la historia a gran escala y desde una perspectiva muy diferente: no desde la tierra, como la mayoría de las historias mundiales, sino desde el infinito mar.

 

El autor

David Abulafia (1949) es profesor emérito de Historia del Mediterráneo en la Universidad de Cambridge, y Fellow del Gonville and Caius College de Cambridge y de la British Academy.

Nació en Twickenham, Inglaterra, en el seno de una familia de judíos sefardíes que había abandonado España marchándose a Galilea en 1492 y que vivió durante varias generaciones en Tiberíades. 

Realizó sus estudios en el St Paul’s School (Londres) y en el King’s College (Cambridge).

Entre sus obras se incluyen ‘Frederick II: A Medieval Emperor’ (1988), ‘The Western Mediterranean Kingdoms’ (1997), ‘El descubrimiento de la humanidad’ (Crítica, 2009), ‘El gran mar’ y ‘Una historia humana del Mediterráneo’ (Crítica, 2013).

David Abulafia es miembro de la Academia Europaea y en 2003 fue nombrado Commendatore dell’Ordine della Stella della Solidarietà Italiana en reconocimiento a sus estudios sobre la historia del Mediterráneo.

También es profesor visitante en el College of Europe de Varsovia y Visiting Beacon Professor en la Universidad de Gibraltar.

Ha sido galardonado con el Wolfson History Prize 2020 por ‘Un mar sin límites’.

 

Qué dicen de la obra

“Su comprensión del material no es tanto enciclopédica sino asombrosa… Es una obra magistral. Escribir sobre historia a tan gran escala es todo un desafío, y realmente impresionante; el autor merece un aplauso por esta obra maestra”. Peter Frankopan, SundayTimes.

“La obra maestra de David Abulafia tiene el poder de cambiar la manera en que entendemos la historia humana y nuestro lugar en ella». Horatio Clare, Spectator.

«Con una mezcla de fantástica narración, personajes muy bien trazados, un alcance intrépido y rigurosa erudición, se posiciona entre las mejores historias del mundo.

Desde Marruecos hasta Hawái y desde Australia hasta el golfo Pérsico, configura una intensa y emocionante obra magistral llena de piratas, reyes, eruditos, monstruos, conquistadores, marineros, mercaderes, aventureros, esclavistas y esclavos». Simon Sebag-Montefiore, DailyTelegraph.

 

Qué dice el autor

“He escrito este libro con la intención de que acompañe a mi anterior obra, ‘El gran mar’. Una historia humana del Mediterráneo, originalmente publicada en 2011.

Al igual que ese texto, el presente tiene más vocación de crónica humana que de historia natural, dado que en él se destaca el papel de los mercaderes, a menudo intrépidos, como motores del establecimiento y la conservación de esos contactos”.

“[…] Hoy solemos dividir la masa global de agua que recubre el globo en tres grandes océanos.

Sin embargo, los antiguos geógrafos, no sin cierta justificación, imaginaron que constituía un único okeanos de aguas entremezcladas, un concepto que se ha reavivado en los últimos tiempos con el moderno empleo del término ‘Océano Mundial’ […]”.

“[…] Este libro establecerá con claridad el dramático efecto que tuvo la irrupción de los comerciantes y los conquistadores europeos en los océanos más remotos, sobrevenida inmediatamente después de los viajes de Colón y Vasco da Gama”.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuente:
Departamento de prensa de Editorial Crítica
lfabregat@planeta.es

Origen de las imágenes:
Imagen principal: mundovikingo.com
Portada del libro y fotografía del autor: Gentileza editorial Crítica

Ver:

> Jane Goodall y Douglas Abrams – ‘El libro de la esperanza’
> El humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono
> Los peces de acuicultura no acumulan contaminantes químicos
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa
> La ecoansiedad – El cambio climático afecta a nuestra salud mental
> El deshielo – El mar sube y el agua dulce desaparece
> Crisis climática – Inseguridad alimentaria y enfermedades infecciosas
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta 
> El Planeta casi agotado – Dos siglos de desenfreno total 
> El cambio climático y el coronavirus – Percepción mundial
> Salvar los océanos para alimentar al mundo – Oceana México 
> Raimon Panikkar – ‘Ecosofía’, la Tierra como ser vivo
> El deshielo del Ártico – Consecuencias desastrosas 
> Naomi Klein – ‘En llamas’ – Argumento del Green Deal    
>
Prohibición plásticos que dañan el medio marino – Oceana
>
Fred Vargas – Autora de ‘La humanidad en peligro’
>
La acidificación de los océanos – Los países contaminantes   

 

 

 

 

1 – 18-05-2021