Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información – ‘Big Data...

 

[Empresa – Información Digital / Barcelona Eventos]

 

Mobile World Centre, Barcelona
Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información
Mesa redonda sobre ‘Big Data for Big Impact’
17 de mayo de 2017

dia-mundial-tic-2017-550-1
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Para celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información, se ha organizado, en el Mobile World Centre de Barcelona, una jornada integrada por una mesa redonda con el título ‘Big Data for Big Impact‘.  

El acto ha estado organizado conjuntamente por la Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació (Telecos.cat), el ‘Col·legi Oficial d’Enginyeria en Informàtica de Catalunya (COEINF)‘ y la Associació GrausTIC. Al estar integrado dentro del programa de actividades de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ITU), su secretario general, Houlin Zhao, ha intervenido por videoconferencia, después de la bienvenida dada a los asistentes por los representantes de las entidades organizadoras y de Aleix Valls, CEO de la Mobile World Capital.

En la mesa redonda han participado cinco expertos que han debatido sobre el potencial de los datos masivos para el desarrollo.

dia-mundial-tic-2017-550-2
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Ana Freire, profesora del nuevo Grado en Data Science de la UPF (Universitat Pompeu Fabra) y experta en Big Data, explica que uno de los proyectos en los que está trabajando es en mejorar la eficiencia de los motores de búsqueda que gastan muchísima energía. “Nos dedicamos a desarrollar modelos matemáticos para que estos motores sigan siendo rápidos pero que gasten menos energía. También analizamos las redes sociales para detectar comportamientos suicidas. Este es un campo multidisciplinar en el que trabajamos conjuntamente con hospitales y psicólogos. En España hay más muertes por suicidio que por accidentes de tráfico”.

“Se está tendiendo en conseguir un nuevo perfil de ingeniero. Con estudios más globales para poder analizar grandes cantidades de datos. Con informática, matemáticas, Big Data, que sepa tomar decisiones para aplicar a la sociedad”, ha añadido la profesora.

dia-mundial-tic-2017-550-3
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Eduard Gil, Data Leader en el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, afirma que los grandes conjuntos de datos son activos de las organizaciones. En el caso de su Departamento sirven, entre otras cosas, para predecir la reincidencia de delitos, o en el campo de la salud, en la predicción de ingresos hospitalarios. Está convencido que en salud los macrodatos transforman muchísimas cosas y que son un gran progreso. “Me imagino un mundo más próximo a ‘Star Trek’ que a ‘Terminator’. Humanos y máquinas que interactúan para hacer una vida mejor al ciudadano. Desaparecerán algunas profesiones y habrá que reinventar otras”.

dia-mundial-tic-2017-550-4
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Ferran Marqués, director de la ETSETB-UPC (Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona – UPC), ha informado que el próximo curso se podrá acceder al nuevo Grado en Ciencia en Ingeniería de Datos. “Este curso se me ocurrió después de hablar con licenciados de la UPC que están trabajando en todo el mundo en el campo del Big Data. Esto me hizo ver el potencial que puede tener este Grado.

“En el Big Data habrá que implicar todas las disciplinas, habrá que formar a la gente, porque el Big Data ha venido para quedarse”, ha sentenciado Marqués.

dia-mundial-tic-2017-550-5-ok
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Albert Mercadal, director de Operaciones y Soluciones de Synergic Partners, opina que el Big Data es una gran oportunidad. En su empresa se trabaja con las empresas para acompañarlas en la transformación. “En el mundo de los datos viviremos en un mundo que habrá que auditar con algoritmos”.  

dia-mundial-tic-2017-550-6
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Marc Torrent, director del ‘Centre d’Excel·lència en Big Data d’Eurecat, ha dado mucha importancia a hacer que las empresas se den cuenta que deben pensar en nuevos modelos de negocio. Ha puesto de manifiesto que cada vez será mayor el uso de los macrodatos en muchos campos. Uno de los ejemplos que ha expuesto son los estudios realizados en el Centro que dirige sobre la movilidad de los turistas en diferentes áreas de la ciudad de Barcelona (por ejemplo, la Sagrada Famila) y la implantación de sensores y cámaras 3D para estudiar todo el movimiento y para ver el impacto y definir en tiempo real el grueso de la movilidad ciudadana.

Ha insistido en que no hay que tener miedo a compartir datos. “Hay mucha reticencia en compartir datos, especialmente en las instituciones públicas. Se cree que el compartirlos  es una pérdida de poder. Hay que trabajar con una visión común de compartir datos para poder avanzar”.

dia-mundial-tic-2017-550-7
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Tere Serra, directora y socia fundadora de TESEM (Advanced Technology Consulting, S.L.), moderadora de la mesa, ha dicho que “mas datos no quiere decir hacer más sino hacerlo diferente. En Facebook hay 1.900 millones de usuarios y 1.300 millones de ellos son activos en la red. Creo que todas las carreras tendrían que tener una vertiente de macrodatos”.

 

Big Data o macrodatos hacen referencia a conjuntos de datos tan grandes que aplicaciones informáticas tradicionales del procesamiento de datos no son suficientes para tratarlos.

La disciplina dedicada al Big Data se enmarca en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Las dificultades más habituales vinculadas a la gestión de grandes cantidades de datos se centran en la recolección y el almacenamiento, búsqueda, compartición, análisis y visualización.

El análisis de los macrodatos se utiliza para la realización de modelos predictivos, estadísticas, análisis de negocios, de publicidad, de enfermedades infecciosas, de espionaje, de seguimiento, de patrones de consumo y de movilidad de poblaciones, de utilización de móviles…

dia-mundial-tic-2017-550-8-ok

Los expertos indican que habría que realizar un trabajo de divulgación en el conocimiento general de lo que es el Big Data. Introducir el tema como transversal en todos los ámbitos de la empresa y de la administración. Hay diferentes carreras en las que se tendrían que saber analizar bien los macrodatos como, por ejemplo, en ecosistemas, energías, ecoclima… También en Management. Un buen CEO (Chief Executive Officer) tendría que entender perfectamente que ha de esperar de un data science. Todo ello implica que el Big Data debería estar presente en cualquier disciplina educativa.   

Aconsejan aprovechar la potencialidad de los macrodatos y para ello será imprescindible su democratización. De nada sirve acumular datos si no se puede acceder a ellos ni se pueden compartir.

Una gestión inteligente de los datos puede repercutir favorablemente en campos tan diversos como el de la salud, la educación, la justicia, la gestión del turismo o para luchar contra el hambre en el mundo.

dia-mundial-tic-2017-550-9
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Al finalizar el acto, se ha firmado el Acta fundacional de la ‘Associació de Professionals TIC de Catalunya‘, quedando oficialmente constituido este organismo que integra la ‘Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació (Telecos.cat)‘, el ‘Col·legi Oficial d’Enginyeria en Informàtica de Catalunya (COEINF)‘ y la ‘Associació GrausTIC‘. Han firmado el Acta: Pedro Linares, presidente de Telecos.cat, Eduard Martin, decano del COEINF, y Dani Pujol, presidente de ‘GrausTIC‘.

La ‘Associació de Professionals TIC de Catalunya‘ tiene como objetivo liderar de manera conjunta un proyecto de país para el desarrollo de las ingenierias y profesiones relacionadas con las TIC y ofrecer a la ciudadanía las mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional.

dia-mundial-tic-2017-550-10
Fotografías: ©2017 L. Sedó

El secretario de ‘Telecomunicacions, Ciberseguretat i Societat Digital de la Generalitat‘, Jordi Puigneró, ha presidido la firma y ha clausurado la jornada.

 

leo-2016-mayo-300

 

 

 

 

Leonor Sedó
Barcelona, 17-05-2017 

 

Ver:
22a Noche de las Telecomunicaciones y la Informática – Premios a los mejores profesionales y proyectos del sector TIC
Telecos.cat – Pasado, presente y futuro del Ingeniero de Telecomunicaciones – “El ingeniero de hoy es global, como global es la tecnología”.
XXI Noche de las Telecomunicaciones y la Informàtica – Premios a los mejores profesionales y proyectos TIC

20 edición de la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática”.
Premios Mujer TIC 2016 – Potenciar el acceso de las mujeres en el sector tecnológico
Jornada 12 X 12 Mujeres y TIC – Segunda edición del Premio Mujer TIC – Se necesitan más mujeres en el sector tecnológico
12 x 12 Congress – Primera edición del Premio Mujer TIC.  
12×12 Congress – “Transformación Digital – Del ON/OFF al ON/ON”.
Tertulia Digital – 12×12 / Tecnopolítica – La politica dirigida por los ciudadanos
Tertulia Digital – 12×12 Inteligencia artificial y Big Data
Tertulia Digital – Catalunya Smart Valley / Hacia una nueva industria
12×12: Encuentro final de año del sector TIC de Catalunya – Predicciones tecnológicas para 2015
‘Cuántica. Tu futuro en juego’ – José Ignacio Latorre – “Viviremos un futuro lleno de incertidumbre”.   

Ignacio Latorre –  La Computación Cuántica – La empresa y el sector TIC.  
Jose Ignacio Latorre – La supremacía cuántica, tecnología que cambiará el mundo – “La criptografía clásica y todo lo que está en ‘la nube’ está en peligro real”
Jóvenes, ¡la Ciencia os necesita! – Jornada sobre ‘Relatividad, la Ciencia del futuro’.  
Big Data Congress 2016 – Cómo extraer el valor de los datos y aplicarlos en la sociedad.