Día Mundial de las Telecomunicaciones – “Las telecomunicaciones y las TIC: motores de la innovación”
[Barcelona Eventos / Cultura – Ciencia y Tecnología / Empresa – Recursos]
Fundación Balmesiana, Barcelona
Día Mundial de las Telecomunicaciones
15 de mayo de 2015
Fotografías: ©2015 Leonor Sedó
La Fundación Balmesiana ha acogido la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones organizada por la Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació (Telecos.cat) y el Col·legi Oficial d’Enginyeria en Informàtica de Catalunya (COEINF).
Xavier Peiró, director del Área de Servicios TIC del Centre de Serveis Universitaris de Catalunya, y Xavier Llobera, vicedecano de Innovación del COEINF y director de Desarrollo de Negocio de Wuaki.tv, han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes.
Seguidamente Salvador Ramon, director de la Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació (Telecos.cat), ha presentado el vídeo-mensaje de Houlin Zhao, secretario general de la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas), que ha comentado el programa de actividades que se desarrollarán este año con motivo de celebrar el 150 aniversario de la constitución de esta entidad.
Xavier Llobera ha intervenido recordando el esfuerzo que conlleva pasar de una idea a un prototipo, ponerlo en el mercado y después venderlo. “Aunque Catalunya es la última de la cola en patentes, en investigación, captación de fondos y publicaciones en revistas especializadas, está por encima de la media europea. En el área de la innovación nos movemos en el mercado con audacia, riesgo y practicidad de las cosas y del negocio”. Ha finalizado recordando que “en 15 años hemos conseguido tener unos centros de investigación potentes y reconocidos internacionalmente”.
La mesa redonda que se ha llevado a cabo titulada “Las telecomunicaciones y las TIC: motores de la innovación”, ha estado moderada por Carles Flamerich, director y productor del programa televisivo “Som tecnològics”. Sus componentes han hablado de cómo llegaron al mundo de la informática, sobre la importancia de las nuevas tecnologías en los negocios y en el mundo laboral o qué harían si de un día para otro se encontraran sin trabajo.
Fotografías: ©2015 Leonor Sedó
Adrià Batlle, director de Innovación, y Emprendeduría de la Mobile World Capital, ha recordado que fue su padre quien le impulsó hacia la informática. “Las nuevas tecnologías forzarán un cambio a nivel laboral. En 2030 profesiones que conocemos habrán desaparecido, por ejemplo los militares, los taxistas, conductores de camiones o autobuses… La gente joven es la que está haciendo el cambio de paradigma de cómo entrar en el mercado”, ha afirmado.
Roger Bou, director de Internet Of ThingS World Congress de Fira de Barcelona, y el único que no es ingeniero en la mesa, nos dice que el Internet de las cosas afectará a cada negocio, a cada sector: “Con esta tecnología se mejorará la seguridad, la productividad aumentará, se elevará la calidad de vida en las zonas rurales, y el campo de la medicina será más seguro y efectivo”, y puntualiza: “Aunque creo que las empresas privadas son las que han de liderar la innovación, también creo que las administraciones lo tienen que poner más fácil”.
Montserrat Guàrdia, directora de Servicios de Ingeniería de Software en Technip y miembro de Imagine Creativity Center, comparte con los asistentes lo que le hubiera gustado ser desde pequeña: matemática, piloto, ingeniera aeronáutica… finalmente un tío suyo le habló de las telecomunicaciones y se decidió por este campo. Ella ve las TIC como una herramienta que permite ser más productivo. “Con esta tecnología en un segundo todos, en todo el mundo, podemos hacer una misma cosa. Se tendrán que buscar nuevas formas de trabajo y ver cuales son las opciones que se pueden crear. Comparo el momento actual de transformación económica y social con el cambio que representó en su momento la Revolución Industrial”.
Rosa Castro, directora IT de Laboratorios Diafarm, comenta que a ella le gustaban mucho las matemáticas pero que en el último momento se decidió por la informática. Con respecto a la importancia de las TIC cree que es indudable que muchos modelos de negocio cambian gracias a la innovación tecnológica y, en especial, la comunicación global. “Es importante que la gente joven entienda que el mundo laboral no será el mismo. Habrá un cambio radical. Se incorporará talento para proyectos concretos. La situación laboral será mucho más flexible”.
Con respecto a qué harían si se encontraran sin trabajo, la mayoría de los componentes de la mesa afirman que emprenderían.
Fotografías: ©2015 Leonor Sedó
Ha clausurado el acto Felip Puig, conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, que en su discurso ha dicho que no se pueden poner en juego más fondos públicos pero que está de acuerdo con la idea de iniciativas privadas e impulso público. “Hemos de intentar ir todos en una misma línea: sumar sinergias y esfuerzos para multiplicar resultados”. Ha puesto de relieve la importancia de la industria catalana en el marco español e internacional, especialmente en las exportaciones. “Tenemos la estructura para dar soporte a las empresas catalanas acompañándolas para incorporar nuevas tecnologías”, ha afirmado.
El conseller ha sido el encargado de entregar el premio de reconocimiento al Institut Municipal d’Informàtica del Ayuntamiento de Barcelona en su 25 aniversario a Manel Sanromà, director-gerente de la institución.
Durante la entrega del galardón, Mingo Olmos, decano del COEINF, ha destacado la importancia de reconocer una institución local, y Joan Solé, presidente de Telecos.cat, ha defendido la celebración de jornadas como la de hoy ya que “Internet y las nuevas tecnologías están revolucionando el mundo y nosotros estamos en el epicentro”.
El acto ha finalizado con una copa de cava en el patio de la Fundación Balmesiana.
Equipo Torrese
Barcelona, 15-05-2015