Diada de Sant Jordi 2019 – Rosas, libros, autores y firmas
Aunque este año no podamos salir a pasear entre libros y rosas, recordamos que sí lo hicimos el año pasado
[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura / Viajes – Fiestas Populares]
Rambla de Catalunya – Paseo de Gracia, Barcelona (Catalunya)
Diada de Sant Jordi – Día de la rosa y del libro
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
‘Barcelona, Ciudad Literaria’, designada por la Unesco
Barcelona, 23 de abril de 2019
Fotografías: ©2019 L. Sedó
En esta fiesta, Catalunya conmemora la leyenda popular de Sant Jordi, según la cual el santo luchó con un dragón que tenía atemorizada a la población que, para que no se acercara a la ciudad, le tenían que entregar dos corderos al día. Pero llegó un día en que ya no había corderos…
Así que se decidió entregarle diariamente una persona viva escogida por sorteo. Quiso el azar que la primera víctima escogida fuese la hija del rey. Por suerte Sant Jordi mató al dragón cuando estaba a punto de comerse a la joven.
Se cuenta que de la sangre que brotó del animal nació una rosa, que Sant Jordi entregó a la doncella a la que acababa de salvar. De ahí la costumbre de que el varón entregue una rosa a la mujer o mujeres que quiera. Pueden ser su novia, su madre, hermanas o amigas.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Con respecto a los libros, en 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona, los libreros decidieron montar puestos en las calles para presentar novedades y fomentar la lectura. La iniciativa tuvo tanto éxito que, en 1930, se acordó cambiar la fecha y establecer como Día del Libro el 23 de abril, día que coincide con la muerte Cervantes y el nacimiento de Shakespeare, dos grandes autores de la historia de la literatura.
En 1995, la UNESCO instituyó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Se calcula que más de 80 países del mundo celebran el Día del Libro por esta fecha, aunque Gran Bretaña e Irlanda lo festejen el 14 de marzo. Desde 2015, Barcelona celebra también este día como Ciudad Literaria designada por la UNESCO.
El 23 de abril significa para muchos escritores y escritoras un hito en su carrera. Los actos de presentaciones, firmas o lanzamientos de nuevos libros se multiplican. Es el día de mayor venta de libros y rosas de Catalunya y el día que mas autores están firmando libros durante toda la jornada.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Los Ayuntamientos, otorgan licencias para la venta de rosas en la vía publica y cualquiera puede convertirse en florista por un día. Estudiantes, universitarios y asociaciones sin ánimo de lucro aprovechan para tener unos ingresos extra.
Últimamente los partidos políticos montan sus puestos y utilizan la gran afluencia de público en la calle durante este día para hacer su propaganda.
En toda Catalunya el ambiente es festivo y las calles se llenan de puestos en los que se venden rosas y libros. Paseos, ramblas, plazas y calles se llenan de gente que compra rosas, ojean y/o compran libros y hacen colas para que su libro sea firmado por el autor.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Se organizan ‘Juegos Florales’, actividades culturales, lectura de textos, poemas y cuentos, y retransmisiones en directo de medios de comunicación desde los puntos más relevantes.
Al final de la jornada, el Gremi de Llibreters de Catalunya, ha dado a conocer los libros de ficción en catalán más vendidos: la novela de Rafael Nadal ‘El fill de l’italià’ (El hijo del italiano), que ha sido Premi Ramon Llull 2019; le siguen ‘Digues un desig’ (Di un deseo), de Jordi Cabré y ‘Fibló’ (Aguijón), de Silvia Soler.
Los más vendidos de ficción en castellano: ‘Lo mejor de ir es volver’, de Albert Espinosa; ‘Los Asquerosos’, de Santiago Lorenzo y ‘Todo lo que sucedió con Miranda Huff’, de Javier Castillo.
En la categoría de no ficción en catalán, los libros más vendidos han sido: ‘Contes des de la presó’, de Oriol Junqueras y Neus Bramona; ‘Tres dies a la presó’, de Jordi Cuixart, coescrito con la periodista Gemma Nierga; y ‘Cuina mare’, de Joan Roca.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
En lengua castellana: ‘… Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso’, de Gonzalo Boye; ‘El director’, de David Jiménez; y ‘A mi no me callan’, de Pepe Rubianes.
En nuestro paseo gráfico anual por la Rambla de Catalunya y el Paseo de Gracia de Barcelona nos hemos encontrado a muchos autores y autoras conocidos (y no tanto) firmando sus obras. Han estado: Jesús Ávila, Care Santos, Daniel de Pedro, David Monteagudo, Emilio Lara, Anna Hernández, Antonio Bolinches, Enrique Vila-Matas, Francesc Marco, Isabel Pérez, Jordi Clos, Luna Miguel, Joan M. Tresserras, Joan Mundet, Jordi Borrás, Victoria Álvarez, Alba Quintas Garciandia, José Miguel Parra, Llibert Ferri, María Carmen Roca, Jordi Cruz, Mia Couto, Victoria Álvarez, Manuel Cuyás, Marc Casabosch, Nuria Ribalta, Ricard Ruiz Garzón, Santiago Niño Becerra, Uri Costak y muchísimos más a los que no nos ha dado tiempo de saludar.
Leonor Sedó
Barcelona, 23-04-2019
VER:
> Diada de Sant Jordi 2018 – Rosas, escritores y firma de libros
> Diada de Sant Jordi 2017 – Especial escritores
> Diada de Sant Jordi 2016 – Libros, rosas y cultura en la calle
> Diada de Sant Jordi 2015 (Día de la rosa y del libro) – Libros, escritores y rosas
> Diada de Sant Jordi 2014 – Libros y rosas los protagonistas de hoy
1 – 26-04-2019