‘Diario de Greg’ de Jeff Kinney – El ‘making-of’

Si hay algo que Greg no soporta es que le impongan deberes y responsabilidades. En su descomunal pereza, Greg suele confundir la necesidad de hacer algo útil, con el no poder hacer lo que a él le plazca.

[Cultura – Literatura infantil y juvenil ]

 

El ‘Diary of a Wimpy Kid’ o ‘El diario de Greg’, es una serie de libros escritos por el escritor y dibujante Jeff Kinney​ (Maryland 1979) que cuenta de forma cómica la historia de Greg Heffley, un preadolescente que comienza la educación secundaria.

Desde el lanzamiento de la versión en línea en abril de 2004, la mayoría de los libros han obtenido críticas positivas y éxito comercial. Ha vendido más de 275 millones de libros en todo el mundo, lo que la convierte en la sexta serie de libros más vendida de todos los tiempos.

 

La manera en cómo surgen los libros de ‘Diario de Greg’

Jeff Kinney - El `making-of' del Diario de Greg

Para crear un buen libro, Kinney necesita entre 350 y 400 ideas visuales, de las cuales rescatará las que más le gusten o más le convengan para lo que va a escribir.

Además de las bromas individuales y no conectadas entre sí que se le van ocurriendo, busca aquellas que puedan englobarse bajo una temática y a partir de ahí construir una trama.

Así pues, se apunta las ideas que se le ocurren en su teléfono móvil, que siempre le acompaña, para después verterlas en un documento y asignar a cada idea sus características principales.

Una vez conoce el material de que dispone, el autor elige dos o tres temas centrales sobre los que tratará el libro y lo va desarrollando, perfilando y profundizando.

Cuando el argumento y sus escenas están ya perfilados, Jeff Kinney procede a redactar las primeras versiones. Sólo si está satisfecho con el resultado, momento que llega quizás en la séptima o la octava versión, pasa a ilustrar la novela.

Kinney suele presentar su manuscrito a cuatro o cinco personas muy distintas para que le indiquen qué partes funcionan y cuáles no.

 

Algunas curiosidades

> Crear una nueva entrega de la serie le lleva al autor alrededor de nueve meses.

> Su color favorito es el rojo, por eso es tan importante para él que el primer libro de la serie sea de ese color. Pero, además, que el color rojo coincida con el amarillo en la portada de ‘Diario de Greg’, y que lo hagan además con su tipografía, es una referencia directa a ‘El guardián entre el centeno’, de Salinger, en su edición en inglés.

El protagonista de ‘El guardián entre el centeno’, Holden Caulfield, un adolescente gruñón que siempre está criticándolo todo, y que al mismo tiempo es un ser imperfecto, fue una de las principales influencias a la hora de crear el personaje de Greg.

> El rojo, el blanco, el amarillo y el negro son los principales colores de la primera portada de ‘Diario de Greg’, y son también los colores de la bandera de Maryland.

 

La página web

Jeff Kinney - El `making-of' del Diario de Greg

Poptropica es una página web en la que diseña y plantea juegos para niños. La página le permite contar muchas historias de géneros diversos (misterio, aventuras, horror…) que pueden o pueden no tener nada que ver con ‘Diario de Greg’.

Necesita de esta página para complementar el trabajo con Greg y reconoce que como proyecto ha estado muy influenciado por ‘Dragones y mazmorras’.

Le enorgullece, además, poder introducir a los niños al mundo de, por ejemplo, la mitología clásica a través de la web.

Los juegos para ordenador o consola, por su interactividad, le parecen un método privilegiado de entrar en contacto con historias y fórmulas narrativas.

Jeff Kinney siempre cuenta a sus audiencias que para lograr el éxito en la vida hay que ser fiel a las propias ideas y al propio proyecto vital. «A base de nutrir tus ideas, de desarrollarlas y de trabajarlas acabas por tener un dominio casi completo sobre ellas. Sólo así puedes convertirte en un profesional de lo tuyo».

 

Greg Heffley

Jeff Kinney - El `making-of' del Diario de Greg

No hay duda de que Greg Heffley ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo con sus aventuras.

Pero… ¿quién es Greg Heffley? Un adolescente menudo y enclenque, engreído, perezoso, no muy brillante ni en los estudios ni en el deporte, adicto a la consola y a las bromas pesadas.

A estas alturas ya conocemos a sus padres, los señores Heffley, y a sus hermanos, Rodrick y Manny; también a  sus familiares, y a los compañeros del colegio, y le hemos acompañado día tras día en la escuela, en las vacaciones de verano, en Halloween y en las vacaciones de invierno.

Sin embargo, ¿qué sabe Greg Heffley del amor? Lo descubriremos en el séptimo libro de la saga, ‘Buscando plan’, cuando se organice el baile de San Valentín en el colegio y tenga que buscar una chica que lo acompañe.

Greg, que no es el más popular, ni el más atlético, tendrá que apañárselas para no ir  solo, lo que sería sin duda un golpe muy duro para su autoestima.

 

El desafío a la autoridad

Si hay algo que Greg no soporta es que le impongan deberes y responsabilidades. En su descomunal pereza, Greg suele confundir la necesidad de hacer algo útil, que es lo que le recomiendan sus padres, con el no poder hacer lo que a él le plazca.

Él preferiría no hacer nada en absoluto a tener que hacer algo productivo. Además hay un factor a tener en cuenta: los consejos por lo general suelen proceder de los adultos, quienes no entienden nada y además creen tener toda la verdad.

Por otra parte, aunque carezca de la motivación y quizás la capacidad para ser el más listo o el más deportista de la clase, Greg dispone de una cualidad que, en vez de ayudarle, suele desviarle del camino bueno: la picardía, esto es, sacar el máximo provecho del mínimo esfuerzo.

Kinney opina que Greg es, simplemente, un niño, tal y como lo fue él en el pasado, no siempre acertado en sus opiniones o sus decisiones, demasiado encerrado en sí mismo porque no puede ver lo que hay más allá, atrapado a medio camino entre la infancia y el mundo de los adultos.

 

Retrato de la sociedad

La sociedad que nos presenta Jeff Kinney a través de los ojos de Greg no es sino una caricatura de la nuestra: en ella predominan la ley del más fuerte, las debilidades personales, una cierta arbitrariedad y, sobre todo, la sensación de que nada es como debería ser.

Por ejemplo, si en un restaurante los clientes tienen vía libre para consumir todo el helado que quieran de las máquinas expendedoras, Greg se quejará de que hay varios jóvenes amarrados a las máquinas y devorando toda la comida.

O, si en ese mismo restaurante hay una zona reservada a las familias con niños, Greg lamentará que dicha zona esté cerca del lavabo y que se pueda ver todo lo que ocurre en los mingitorios mientras está comiendo.

¡Y qué decir de la concurrencia en ese mismo restaurante un sábado por la noche! Los seres de Kinney son ruidosos y humanos. Tienen hambre, van al baño, son malhumorados, enferman, se ríen de todo y todos, no respetan más que sus propios deseos y creen ser el centro del  universo.

Greg siente inconformidad y disgusto, pero ese malestar jamás es solventado. En parte, porque no mueve un dedo para arreglarlo, pero sobre todo porque no tiene nunca una visión completa de las cosas, y en su inmadurez se queja continuamente sin preocuparse por entender o ver cómo funcionan las cosas.

En este sentido, el retrato que el autor hace de las dinámicas sociales, de las relaciones padre/hijo, de los escarceos amorosos o de los comportamientos de los jóvenes sorprende y divierte por su agudeza y su precisión.

 

Los otros personajes

Mediante un dibujo sencillo y expresivo nos presenta un universo de personajes y de escenas muy rico, inagotable en diversión, fantasía y sentido del humor.

En las desventuras de su personaje no hay moralejas ni enseñanzas, sino únicamente una comprensión de la realidad que encandila a los más pequeños y hace reír a los mayores.

 

La madre de Greg

La señora Heffley tiene grandes proyectos para sus hijos. Antes de nacer Greg, cuando aún estaba en la barriga, le hacía escuchar música clásica a través de unos altavoces, esperando así despertar su pasión por el conocimiento y el saber.

A lo largo de los años ha intentado convencerle de que lea, de que vea documentales, y de que se cultive de todas la maneras posibles, y ha hecho todo lo imaginable por despertar en él sus capacidades intelectuales, pero hasta el momento no ha tenido mucha suerte y han sido más comunes las reprimendas que los premios.

Jeff Kinney - El `making-of' del 'Diario de Greg'

 

El padre de Greg

El señor Haffley es un trabajador honrado pero poco brillante. Está tan preocupado por la limpieza y el orden que se despierta cada día a las seis de la mañana para pasar la aspiradora.

Que quiere hacer de su hijo todo un deportista. Impone en su hijo sus propios sueños de éxito laboral y económico y espera de él, también, grandes cosas.

 

Rodrick

Es el hermano mayor de Greg, y una de sus principales fuentes de desgracia. Si bien Greg se enorgullece de ser un listillo, no hay nada que pueda hacer contra los planes de su hermano mayor, que suelen superar los suyos propios en malicia e ingenio. Hay con él una lucha diaria por el dominio sobre el otro, lucha que suele ganar Rodrick.

 

Manny

Es el hermano pequeño de Greg y el niño mimado de la casa. Aunque intenta hacerle todas las jugarretas posibles, Greg sabe que contra Manny tiene las de perder, por lo menos ante sus padres. Y lo que le pasa a Greg es que siente envidia de su hermanito y de las atenciones que recibe día tras día.

Jeff Kinney - El `making-of' del 'Diario de Greg'

 

Rowley

Es el mejor amigo de Greg, pero quizás sea esa una relación que está a punto de romperse. A diferencia de Greg, que ya es consciente de la importancia de ser el más popular en el instituto, Rowley sigue siendo un niño y actuando como tal, lo cual despierta en numerosas ocasiones la vergüenza ajena de Greg.

Ahora bien, Rowley también le permite a Greg seguir disfrutando de una infancia cada vez más lejana y sin  pedir, casi nunca, nada a cambio.

 

El estilo del ‘Diario de Greg’ 

En la primera entrega de la serie, ‘Un pringao total’, Greg nos cuenta que su redacción del diario (o, como dice él, de sus memorias) ha venido motivada por deseo expreso de su madre, quien cree, de una manera un tanto ilusa, que en el proceso de escritura Greg podrá afrontar mejor sus problemas y ser, quizás, mejor persona.

Eso tiene una importancia capital en el modo en que se presenta la serie, sobre todo a nivel formal pero también en contenido, porque la serie tiene que parecer resultado del trabajo de un adolescente de su edad, en lo que se refiere al dibujo y también a la caligrafía.

Así, cuando Greg nos cuenta su día a día y plantea sus reflexiones personales, está siguiendo las líneas pautadas por la libreta con la que trabaja, al mismo tiempo que complementa sus descripciones y sus ideas con pequeñas viñetas, a veces representación directa de lo que se ha dicho, a veces (las más) contraejemplo de lo que pronuncian los personajes.

 

Anécdotas y experiencias

Llega un punto, sin embargo, en el que se han acumulado tantas anécdotas, experiencias y sentimientos de su protagonista, que se ve que lo que se está plasmando en ‘Diario de Greg’ es algo más que meras viñetas: es una imagen del mundo rica en paradojas.

En este sentido, el estilo juvenil de la caligrafía y las ilustraciones de Kinney permiten plantear de maneras muy simples y directas cuestiones que no parecerían propias del diario de un niño.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com    

Fuente:
Departamento de Comunicación y Prensa RBA Libros
prensa@rba.es; manel-haro@rba.es; itziar-francisco@rba.es; l-santaflorentina@rba.es

Origen de las imágenes:
Principal: Fotografía L. Sedó
Bloc 1: L. Sedó
Jeff Kinney: L. Sedó
Portadas de Poptrocica y ‘Dragones y mazmorras’
L. Sedó
Portadas libros
L. Sedó
L. Sedó
L. Sedó

Ver:

> Jeff Kinney – Encuentro con el autor de ‘Diario de Greg’ 
> Carme Solé Vendrell – Gran ilustradora española  
> María Medem – Ilustradora internacional presenta ‘Por culpa de una flor’   
> ‘Sola en el bosque’ – Historia ilustrada de infancias abusadas   
> Eduardo García Benito – Gran ilustrador de ‘Vogue’ y ‘Vanity Fair’   
> Isabel Ruiz Ruiz – La ilustradora expone ‘Mujeres de Ciencia’  
> Manuela Ballester, pintora, cartelista, ilustradora y articulista  
> ‘Un papá con delantal’ – Distribución de las tareas domésticas  
> Quino – El creador de Mafalda, la niña más inconformista 
> ‘El Guerrero del antifaz’ creado por Manuel Gago
> Los tebeos, un género literario ‘Made in Spain’
> Antonio Bernal – Un recuerdo de adolescencia

 

 

 

 


4 – 01-12-2016
3 – 13-08-2015
2 – 28-03-2015
1 – 24-06-2014