‘La muerte de la muerte’ – La muerte será opcional hacia 2045

“Moriremos a causa de accidentes, pero nunca de muerte natural”

[Barcelona EventosCultura – Ciencia] 

 

En ‘La muerte de la muerte’, editado por Ediciones Deusto, a juicio de sus autores, José Luis Cordeiro y David Wood, el hecho incontrovertible de la muerte ya puede rebatirse desde fundamentos científico-técnicos.

Los autores explican en el libro que la muerte será opcional hacia 2045 gracias a los avances exponenciales en inteligencia artificial, regeneración de tejidos, tratamientos con células madre, impresión de órganos, criopreservación, terapias genéticas o inmunológicas que resolverán (resuelven ya) el problema del envejecimiento del cuerpo humano.

Fotografías: ©2018 L. Sedó 

Durante la presentación del libro, los autores explicaron que la media de esperanza de vida ha aumentado radicalmente en las últimas décadas gracias a la medicina regenerativa, los tratamientos con células madre, las terapias genéticas, la impresión 3D de órganos, la bioingeniería, la nanotecnología molecular, las drogas antiedad o las hormonas de crecimiento, entre otro progresos.

 

‘Curar’ el envejecimiento

Compañías como Google ya se han dado cuenta de que curar el envejecimiento es posible y están creando empresas como Calico o Human Longevity que investigan sobre ello, y también empresas sin ánimo de lucro como la Fundación Methuselah.

La prueba de que todo esto es posible es que ya existe en la naturaleza. Algunas células ya son inmortales y las células madre poseen la cualidad de reproducirse indefinidamente, al igual que las células cancerígenas.

Lo mismo ocurre con organismos como las Hydras o algunas especies de medusas, que si no se las mata, no morirían nunca.

José Luis Cordeiro y David Wood sostienen en este libro que en un par de décadas llegaremos a la ‘muerte de la muerte’, donde ésta será opcional. “Moriremos a causa de accidentes, pero nunca de muerte natural”, asegura Cordeiro.

Fotografías: ©2018 L. Sedó 

Huesos y órganos de nueva creación

David Wood afirmó durante la presentación del libro que la muerte será una opción y no un destino, “fijémonos lo que ha pasado con los móviles en los últimos 20 años, esto también ha sucedido con la tecnología.

Vamos a más salud, más longevidad y más tecnología científica. En biología se están dando grandes avances, se están creando nuevos huesos y órganos que son mejores que los originales.

Actualmente mueren en el mundo por causa del envejecimiento alrededor de 150.000 personas al día. De estas muertes, las dos terceras partes de deben a enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

En todos los países más avanzados, el número es mucho mayor, cerca del 90% de la gente muere debido al envejecimiento y a las principales enfermedades relacionadas con las dolencias neurodegenerativas, cardiovasculares o de cáncer”.

José Luis Cordeiro dijo refiriéndose a Wood: “Nos conocemos desde principios de este siglo. Los dos somos tecnólogos y trabajamos en cosas muy similares: tratamos de ver cómo la tecnología permite mejorar la condición humana. En el libro hablamos de la longevidad indefinida joven. Los desarrollos tecnológicos de los últimos años han sido revolucionarios.

Actualmente hay unos avances impresionantes y una industria naciente. Las grandes compañías informáticas están entrando en la medicina».

Fotografías: ©2018 L. Sedó 

El envejecimiento se va a revertir, vamos a rejuvenecer

Con respecto al envejecimiento cree que «no sólo se va a curar el envejecimiento, se va a revertir, se va a rejuvenecer. Se está trabajando en curar el cáncer en 10 años. Hoy sólo es un problema informático.

El cáncer es particularmente interesante, el problema del cáncer es que no tiene envejecimiento celular.  Esto se descubrió en 1951 cuando los médicos extrajeron el tumor cervical de una paciente y éste aún sigue vivo y se estudia en muchos laboratorios de todo el mundo.

Hay otras células biológicamente inmortales: las células germinales y las células madre pluripotentes. Cuando el cuerpo muere, estas células se mueren porque se acaba ‘la comida’, si se extraen, viven indefinidamente.

Además existen diferencias entre la velocidad del envejecimiento entre individuos de la misma especie, entre organismos femeninos, masculinos o hermafroditas.

Las hembras de algunas especies tienen una esperanza de vida distinta de la de los machos, y lo mismo se ve en especies con organismos hermafroditas”.

Según los coautores del libro el envejecimiento será considerado como una enfermedad que puede y debe ser curada.

 

Los autores

Fotografías: ©2018 L. Sedó 

José Luis Cordeiro

José Luis Cordeiro es doctor en ingeniería por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y economista por la Universidad George Washington.

Junto a su labor académica e investigadora, ha destacado en los últimos años por su trabajo divulgativo sobre el cambio tecnológico y las tendencias de futuro.

Ha publicado más de una decena de libros que han sido traducidos a las principales lenguas del mundo. Es colaborador habitual de medios de comunicación como la BBC, Discovery Channel o History Channel, entre otros.

Desarrolla su labor de experto como miembro de la World Academy of Arts and Sciences y desde el puesto de director de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), así como del Millennium Project and Humanity Plus, perteneciente a la Singularity University de Silicon Valley.

Fotografías: ©2018 L. Sedó 

David Wood

David Wood es conferenciante, divulgador y escritor británico, doctor en Matemáticas por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y doctor honorario en ciencias por la  Universidad de Westminster.

Su labor investigadora ha estado centrada en el desarrollo de tecnología software, en la actualidad presente en muchos teléfonos inteligentes.

En 1998 fundó Symbian, el primer sistema operativo exitoso para smartphones. Fue responsable tecnológico de la consultora Accenture Mobility, desde donde impulsó las iniciativas de negocio relacionadas con la salud.

Actualmente lidera London Futurist, una organización sin ánimo de lucro que promueve y da a conocer investigaciones relacionadas con el futuro científico-técnico y sus posibilidades.

Es también secretario de Humanity + y miembro del Institute for Ethics and Emerging Technology.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a los autores y medio.

 

L.  Sedó
eMagazine 39ymas.com

 

VER:
> «Morir joven, a los 140» – El envejecimiento no está previsto por la evolución
> Ética e Inteligencia Artificial – Retos éticos de las máquinas pensantes
> Salvador Macip – Cuando el científico nos habló de la manipulación genética 
> Prepararnos para ‘La era de la humanidad’ – Marc Vidal 
> ‘Transhumanismo – El ser humano 2.0’ – Dr. Miquel Àngel Serra   

Los centenarios pueden multiplicarse por cuatro en 2050  
> Mantener activo el cerebro – El cerebro envejece con el paso del tiempo    
Envejecimiento – El papel de la tecnología en el proceso de envejecimiento
> Pere Puigdomènech – Desafíos del futuro – Doce dilemas 
> La vida en cuatro letras
> ‘El cerebro del futuro’ – Facundo Manes y Mateo Niro
> Antonio Martínez Ron – ‘El ojo desnudo – El fascinante viaje de la ciencia más allá de lo aparente
> Pablo Rodríguez – ‘Inteligencia artificial – Cómo cambiará el mundo (y tu vida)’
> Stephen Hawking – ‘Breves respuestas a las grandes preguntas’, obra póstuma del gran científico

 

______

‘La muerte de la muerte’ de José Luis Cordeiro y David Wood, se presentó en el Círculo Ecuestre de Barcelona el 19 de abril de 2018

 

 

 

 

2 – 25-05-2019
1 – 01-05-2018