El masaje – Diferentes clases que relajan cuerpo y mente
Drenaje linfático, digitopuntura, masaje chino a cuatro manos, masaje clásico, reflexoterapia y sensitivo gestáltico
[Activa tu belleza]
Con los masajes se relaja el cuerpo y la mente y se aumenta nuestra energía. Las técnicas del masaje se van perfeccionando con el tiempo dando como resultado diferentes y variadas clases de masajes de las que destacamos las siguientes:
> Drenaje linfático
Se trata de realizar sobre la zona tratada movimientos de rotación (profundos, suaves y lentos) con objeto de conseguir la eliminación de las toxinas.
El sistema consiste en seguir hasta el final el trayecto y el ritmo de la linfa, esta sustancia blanca encargada de desembarazar al organismo de sus desechos.
> La digitopuntura
Es una técnica para relajarse mediante la simple presión del dedo. Estas presiones constituyen verdaderos masajes energéticos y se han revelado tan eficaces como la estimulación a través de las tradicionales agujas de acupuntura. Puede practicarse en casa sobre una misma.
En Asia, esta técnica se utiliza con mucha frecuencia para curar todo tipo de enfermedades. Presionando los puntos estratégicos del cuerpo, correspondientes a los puntos de la acupuntura, la digitopuntura (masaje energético y calmante) alivia los pequeños achaques cotidianos.
Lo hace estimulando, en los centros nerviosos del cerebro, la fabricación de morfinas producidas por el organismo.
> Masaje chino a cuatro manos
Interpreta el arte y la ciencia milenaria del ying y el yang. La sesión se practica en presencia de dos expertos (una ying y la otra yang), que tratan, simultáneamente al mismo paciente.
Osmosis del tao, en el que el terapeuta yang revitaliza los circuitos energéticos del cuerpo mientras que otros dedos ying estimulan la energía de la cara.
> Masaje clásico
Los fisioterapeutas practican un masaje clásico que, si no brilla precisamente por su originalidad, es, sin duda, una de las mejores vías de relajación total.
Desbloquea los músculos y nudos nerviosos de la espalda y activa la circulación sanguínea mediante masajes en piernas y pies.
> Reflexoterapia
Se basa en el mismo principio general que la digitopuntura, acupuntura y shiastsu. Esta ciencia que nos llega de Asia se concentra en la planta del pie.
Se basa en el principio de que en los pies existen reflejos o zonas de respuesta que se corresponden a cada una de las partes y órganos del cuerpo.
Aplicando masajes o presionando en las terminaciones nerviosas de los pies y las manos se produce una reacción terapéutica y de relajación refleja en la zona dolorida o enferma.
> Sensitivo gestáltico (M.S.G.)
Nacido de las manos de la californiana Margaret Elke.
Tierno y voluptuoso, realizado con gestos lentos, precisos y muy suaves, es una cura de distensión muscular y de estimulación de las terminales nerviosas.
Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos. Basado en su técnica, se ha desarrollado el masaje prenatal, del que puede beneficiarse tanto la mujer embarazada como el feto.
Recomendaciones:
Las presiones deben hacerse con la yema del pulgar, que se desplazará en movimientos circulares, hacia la derecha cuando queramos tranquilizar y hacia la izquierda cuando se desee estimular y tonificar.
No trabajar nunca más de un minuto en un punto específico. La duración del masaje normalmente es de un cuarto de hora por pie.
Durante los primeros quince días, normalmente se hacen dos sesiones de reflexoterapia por semana; después, una a la semana. A partir de las 15 sesiones se habrá conseguido una relajación total.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Páginas de origen de las imágenes:
aromaterapia.org.es/aromaterapia-masaje-aromaterapeutico.htm
VER:
> Técnicas y terapias antiestrés – Tratamientos antiestrés III
> Masajes antiestrés – Tratamientos antiestrés II
> Tratamientos antiestrés I – Terapias de relajación
> Yoga y relajación – Aumenta la vitalidad del cuerpo
> Shiatsu – Ayuda a eliminar tensiones, cansancio y estrés
> Los filósofos nos hablan de los beneficios de reír
> Masajes – Técnicas para dar o recibir un buen masaje
> Masaje californiano – Un masaje que modifica la energía de cada célula
> Masaje facial – Evita el relajamiento de los tejidos
> Los movimientos del masaje facial
> Masaje facial – Resumen especial para profesionales
10 – 18-09-2020
9 – 18-10-2917
8 – 07-01-2016
7 – 05-02-2015
6 – 16-10-2013
5 – 18-06-2012
4 – 07-07-2011
3 – 17-07-2010
2 – 16-10-2009
1 – 05-10-2008