Don Winslow, IX Premio Internacional RBA de Novela Negra – Rueda de prensa

 

[Barcelona – Eventos / Cultura – Literatura] 

 

Fundación RBA, Barcelona
Don Winslow, IX Premio Internacional RBA de Novela Negra
Rueda de prensa
3 de septiembre de 2015 

 premio-novela-negra-2015-rueda-prensa-2
Fotografías: ©2015 Shira

Don Winslow, nacido en Nueva York en octubre de 1953, es uno de los autores de género negro más leídos del mundo. Publicado en veintiocho países, lleva escritas diecisiete novelas, entre las que destacamos El poder del perro, Los reyes de lo cool, Salvajes o El invierno de Frankie Machine.

Hijo de un marinero y de una bibliotecaria, Winslow creció en un pueblo costero de Rhode Island en un ambiente familiar de devoción por la literatura. Se licenció en Estudios Africanos en la Universidad de Nebraska. Durante sus años universitarios, viajó al sur de África, dando inicio a un vínculo con el continente que ha perdurado hasta nuestros días. Instalado en Nueva York, ejerció de gerente de salas de cine y de investigador privado mientras intentaba abrirse camino como escritor. Más adelante obtendría un máster en Historia Militar y comenzaría a trabajar como guía de safaris fotográficos en Kenia y como guía de excursiones por las montañas del sudoeste de China, a lo que se sumaría la dirección de obras de Shakesperare en festivales de verano en Oxford (Mississippi).

Entre sus constantes periplos entre Asia, África, Europa y Estados Unidos, escribió su primera novela, Un soplo de aire fresco, que fue nominada a un Edgar Award. Tras formar una familia, se mudó a California, retomando su trabajo detectivesco y asesorando en juicios. La venta de los derechos literarios y cinematográficos de su libro Muerte y vida de Bobby Z. le permitieron volcarse al cien por cien en la escritura y asentarse definitivamente en California, escenario de diversas de sus obras.

Junto con su amigo Shane Salerno escribió una serie de televisión, UC Undercover, y el guión cinematográfico de su novela Salvajes, filmada por Oliver Stone.

Don Winslow también ha publicado relatos en antologías y en revistas como Esquire, The LA Times Magazine y Playboy, así como columnas para The Huffington Post.

El Cártel, la novela ganadora, empieza con un Keller exhausto que vive en el más absoluto anonimato en un monasterio de Abiquiu (Nuevo México) dedicado a la apicultura, después de ser testigo de tres décadas de lucha en la Guerra contra las Drogas de México y el arresto de Barrera. Un día Keller recibe la visita de un ex compañero que le informa de que el capo Barrera ha puesto precio a su cabeza, dos millones de dólares. La situación se complica cuando el criminal se escapa de la prisión.

premio-novela-negra-2015-rueda-prensa-3-okEn la rueda de prensa que ha ofrecido minutos después de recoger el IX Premio RBA de Novela Negra, Don Winslow comenta: «Nos gastamos billones de dólares en mantener la droga lejos y millones en comprarla. Los estadounidenses leemos titulares como ‘43 personas asesinadas’ y pensamos ‘Oh, qué espantoso’ pero no sabemos qué hay detrás”.  

A la pregunta de “¿Por qué volver a este mundo de El poder del perro?” El autor responde: «Tengo que decir que dudé bastante antes de volver a este mundo porque El poder del perro me tomó cinco años de mi vida. Veía lo que ocurría en México y no me gustaba. Pensé que podría explicar al público lo que estaba ocurriendo y creí que este era mi deber”.

Indica que en la novela hay un pequeño fragmento que se desarrolla en el puerto de Barcelona. “Tengamos en cuenta que Barcelona es un punto de entrada importantísimo de alijos de cocaína a Europa”, ha puntualizado el autor.

Preguntado sobre porqué ha escogido el pseudónimo Frankie Machine, responde que es un homenaje al hombre del brazo de oro. “Muchas personas me llaman Frankie porque escribo mucho, como si mi brazo fuera de hierro.  Me levanto a las 5 de la madrugada y trabajo 12 horas seguidas”, explica.

Con respecto al mundo del narcotráfico dice: “Lo que hemos visto de 2003 a 2013 es una escalada vertiginosa de la guerra del narcotráfico en México. Doy unas cifras: 100.000 personas asesinadas, 27.000 desaparecidas y 131 periodistas asesinados.

Los cárteles tienen sus propias fuentes para financiar sus ejércitos privados y este dinero viene de Europa y EE UU. Es un problema de estos países y el pueblo mexicano es el que lo paga con sangre”.  

Ha recordado que el día que se enteró de que ‘El Chapo’ Guzmán se había fugado, él estaba en un hotel en Washington DC.  “No me sentí sorprendido ‘el señor de la droga se ha escapado’. Todos sabíamos que ocurriría cuando el gobierno mexicano se negó a extraditarlo a EE UU. Tardé más yo en abandonarel hotel, con el papeleo que tienes que hacer,  que él en escaparse de la cárcel”.

premio-novela-negra-2015-rueda-prensa-4-ok
Fotografías: ©2015 Shira

“Aunque México está mejor con él fuera que entre rejas. La paradoja que lo explica es que él tiene suficiente poder para asegurarse de que haya una tregua, porque él, básicamente, ha ganado la guerra”, ha asegurado Winslow.

“Debo decir que me enfurece ver el tratamiento que da la prensa al señor Guzmán, algunos retratan al narcotraficante como un ‘Robin Hood’ y es un terrible asesino que tiene a sus espaldas muchos muertos que sólo merece pudrirse en la cárcel y luego quemarse en la hoguera del infierno”, ha dicho visiblemente enfadado.

A la pregunta de si teme por su vida ha dicho: “Como ciudadano norteamericano viviendo en la lado estadounidense, los cárteles de México serían tontos de hacer algo. Yo soy un autor de novela negra y escribo ficción. Además ‘Chapo’ es casi analfabeto y lo que escribes le interesa poco. Los periodistas son los que corren peligro”.

«¿Cómo comienza la novela?», le preguntan.

“Intento recordarlo y me estoy acordando de cuando escribí El poder del perro: una madre con un recién nacido en sus brazos. Pensé, lo voy a empezar de la misma manera: una imagen que despierte todas las alarmas. Y para ello no hay nada como las lágrimas de un bebé”.

“Mis novelas tratan sobre la fe, la perdida y la recuperación de la fe, resumido en el llanto de un niño. Añadir que en esos años, en México, pasaba que no se oía ya el llanto de los niños”, concluye.

Don Winslow ha confirmado que Ridley Scott dirigirá la versión cinematográfica de El Cártel y que el actor Leonardo di Caprio encarnará al protagonista, Art Keller.

 

 

equipo-leo-shira-septiembre-2015-2

 

 

Del Equipo Torrese
Barcelona, 3 de septiembre de 2015

 

Ver:
El autor norteamericano Don Winslow ganador del IX Premio Internacional RBA de Novela Negra