El autor norteamericano Don Winslow ganador del IX Premio Internacional RBA de Novela Negra
[Barcelona – Eventos / Cultura – Literatura]
Fundación RBA, Barcelona
Fiesta entrega del IX Premio RBA de Novela Negra
03 de septiembre de 2014
Como cada año se ha inaugurado la temporada literaria en Barcelona con la entrega del Premio RBA de Novela Negra. Entre los 253 manuscritos recibidos, la mayoría procedentes de países hispanoparlantes, continúa aumentando la presencia de autores anglosajones, nórdicos y franceses, lo que confirma el nivel internacional del Premio.
El jurado, compuesto por los escritores Soledad Puértolas, Lorenzo Silva y Antonio Lozano; el librero Paco Camarasa y el editor Manel Martos, ha seleccionado la obra El Cártel, presentada a concurso bajo el pseudónimo Frankie Machine, como ganadora de la IX Edición del Premio RBA de Novela Negra. Una vez abierta la plica, el nombre del autor ganador resulta ser Don Winslow.
Desde que el año pasado cambiaron las bases, las novelas inéditas en español y las inéditas en cualquier otro idioma deben competir con las ya publicadas (en cualquier idioma menos en español). Y este año, entre los originales presentados figuraba al menos una de esas novelas ya publicadas: The Cartel, El Cártel, la segunda parte de la aclamadísima El poder del perro, de Don Winslow.
La conocida periodista Cristina Puig, que ha sido la conductora del acto de la entrega del Premio, ha recordado unas palabras del famoso escritor barcelonés Manuel Vázquez Montalbán: “La ficción criminal es el medio más apropiado para escribir una crónica contemporánea a través del mundo de la prostitución, policías corruptos, conspiraciones, droga…”. “La novela negra no es una moda pasajera. Ha venido para quedarse”, ha puntualizado la periodista.
Cuando Lorenzo Silva, portavoz del jurado, ha desvelado el nombre del ganador, los aplausos de los invitados al acto han sido espectaculares. El presidente de RBA, Ricardo Rodrigo, ha hecho entrega del Premio a Don Winslow. Posteriormente se ha llevado a cabo una rueda de prensa con el autor galardonado.
Don Winslow (Nueva York, 1953) es uno de los autores de género negro más leídos del mundo. Publicado en veintiocho países, lleva escritas diecisiete novelas, entre ellas títulos tan conocidos como El poder del perro, Los reyes de lo cool, Salvajes o El invierno de Frankie Machine. Hijo de un marinero y de una bibliotecaria, Winslow creció en un pueblo costero de Rhode Island en un ambiente familiar de devoción por la literatura.
Al agradecer el Premio ha comentado la influencia que tiene la literatura española en un residente en California como es él. “Cervantes, con el Lazarillo de Tormes, fue el primero en escribir ficción”, ha afirmado el premiado, que también se ha confesado lector de varios autores españoles de género negro.
El Cártel, es una novela sobre el narcotráfico más salvaje, que valientemente se adentra en territorios donde nadie se había atrevido. En la frontera de México y EE UU donde la sangre, la tortura, el dinero y la hipocresía campan a sus anchas.
La historia arranca en 2004, cuando Adán Barrera (un álter ego del célebre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) el capo de La Federación, el cártel más poderoso del mundo, se escapa de la cárcel. Art Keller, el agente de la DEA que había logrado meterlo entre rejas, vuelve a tratar de atraparlo, y el viaje le lleva a recorrer prácticamente el mundo entero: de México a Washington, pasando por Berlín y Barcelona.
Ambientada en la guerra contra las drogas que se lleva a cabo principalmente en el territorio de Nuevo México, Don Winslow dedica El Cártel a los más de 130 periodistas asesinados o «desaparecidos» en México durante el periodo de 2004 a 2014.
Soberbiamente documentada, la realidad ha superado a la ficción una vez más, y ha querido que la reciente fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quedara recogida premonitoriamente entre las páginas de El Cártel.
Además de recibir 125.000 euros como premio, RBA publicará su obra el próximo mes de octubre. Don Winslow suma su nombre al de los ganadores de las anteriores ediciones: Francisco González Ledesma, que falleció el pasado mes de marzo y al que hoy se le ha dedicado un recuerdo especial, ganador de la primera convocatoria en 2007 con Una novela de barrio; Andrea Camilleri, que obtuvo el premio en 2008 con La muerte de Amalia Sacerdote; Philip Kerr, ganador en 2009 por Si los muertos no resucitan; Harlan Coben, galardonado en 2010 por Alta tensión; Patricia Cornwell, vencedora de la edición de 2011 con Niebla roja; Michael Connelly, triunfador en 2012 con La caja negra; Arnaldur Indridason, reconocido en 2013 por El Pasaje de las Sombras, y Lee Chid, vencedor en la última edición con Personal.
En la fantástica fiesta organizada por RBA han estado presentes editores, escritores, agentes literarios, periodistas, y personajes del mundo artístico político y empresarial. Después de las vacaciones, empieza con buen pie la actividad cultural en Barcelona.
Del Equipo Torrese
Barcelona, 3 de agosto de 2015
Ver:
Don Winslow, IX Premio Internacional RBA de Novela Negra – Rueda de prensa
___________________
Obras:
Narrativa
Serie del investigador Neal Carey («Neal Carey Mysteries»)
Un soplo de aire fresco (A Cool Breeze on the Underground, 1991), trad. de Óscar Palmer, publicada por Mondadori Random House, 2013. Nominada al Premio Edgar.
Tras la pista del espejo de Buda (The Trail to Buddha’s Mirror, 1992), trad. de Óscar Palmer, publicada por Penguin Random House en 2014.
En lo más profundo de la meseta (Way Down on the High Lonely, 1993), publicada por Penguin Random House en 2015.
A Long Walk Up the Water Slide (1994). No publicada en castellano.
While Drowning in the Desert (1996). No publicada en castellano.
Otras novelas
Isle of Joy (1996, publicada bajo el pseudónimo de MacDonald Lloyd y años después con su nombre). No publicada en castellano.
Muerte y vida de Bobby Z (Death and Life of Bobby Z, 1997), trad. de Eduardo G. Murillo, publicada por Mondadori Random House en 2011.
California Fire and Life (1999). No publicada en castellano.
El poder del perro (The Power of the Dog, 2005, tiene una 2ª parte: El cártel), trad. de Eduardo G. Murillo, publicada por Mondadori Random House en 2009.
El invierno de Frankie Machine (The Winter of Frankie Machine, 2006), trad. de Alejandra Devoto, publicada por Martínez Roca en 2010.
El Club del Amanecer (The Dawn Patrol, 2008, tiene una 2ª parte: La hora de los caballeros), trad. de Alejandra Devoto, publicada por Martínez Roca en 2012.
La hora de los caballeros (The Gentlemen’s Hour, 2009, tiene una 1ª parte: El Club del Amanecer), trad. de Alejandra Devoto, publicada por Martínez Roca en 2013.
Salvajes (Savages, 2010, tiene una 2ª parte que es una precuela: Los reyes de lo cool), trad. de Alejandra Devoto, publicada por Martínez Roca en 2011.
Satori (Satori, 2011, precuela autorizada de Shibumi, novela de 1979 del escritor estadounidense Trevanian), trad. de Margarita Cavándoli, publicada por Roca Editorial en 2011.
Los reyes de lo cool (The Kings of Cool, 2012, precuela, tiene una 1ª parte posterior en orden temporal: Salvajes), trad. de Óscar Palmer, publicada por Mondadori Random House en 2012.
Missing New York (2014). No publicada en castellano.
El cártel (The Cartel, 2015, tiene una 1ª parte: El poder del perro), próxima publicación por RBA Serie Negra. IX Premio RBA de Novela Negra 2015.
No ficción
Buscando un héroe (Looking for a Hero, 2004). Obra de no ficción, coescrita junto a Peter Maslowski. No publicada en castellano.
Guiones
Alexander Hamilton: In Worlds Unknown (script and film; New York Historical Society)
Adaptaciones cinematográficas
Bobby Z (The Death and Life of Bobby Z, 2007), dirigida por John Herzfeld y protagonizada por Paul Walker, Laurence Fishburne y Olivia Wilde.
Salvajes (Savages, 2012), dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Taylor Kitsch, Benicio del Toro, Blake Lively, Aaron Johnson y Salma Hayek