El deshielo del Ártico – Consecuencias desastrosas

El grosor del hielo ártico ha disminuido el 40% en los últimos 30 años. El nivel del mar ha aumentado 19 cm desde 1901.

[Medio Ambiente]

 

Durante los últimos 30 años el área total de hielo marino Ártico ha disminuido en verano.

Esto no solo provoca cambios importantes en los ecosistemas locales del Ártico, sino que también afecta a los sistemas climáticos de todo el mundo.

El grosor del hielo ártico ha disminuido el 40% en los últimos 30 años. El nivel del mar ha aumentado 19 cm desde 1901.

A partir de un aumento de 2ºC en la temperatura media global los peores efectos del cambio climático comenzarán a ser patentes.

 

La investigación del deshielo del Ártico aún está en sus inicios

El deshielo del Ártico - Consecuencias desastrosasSimulación de cómo afectaría el deshielo del Ártico en Sevilla (España)

A pesar de los esfuerzos científicos para comprender los cambios climáticos de esta lejana región, la investigación está todavía en pañales.

Sin embargo, hay indicios que señalan la existencia de una relación entre la pérdida del manto de hielo ártico y el cambio en los patrones de circulación atmosférica, la circulación oceánica y los gradientes térmicos del hemisferio norte.

Es difícil establecer qué efectos tendrán estos cambios, pero aquellos años en que el Ártico ha sido especialmente caluroso se han observado patrones meteorológicos persistentes y anómalos.

Según se caliente el Ártico y retroceda el hielo, los mecanismos de retroalimentación, entre ellos, una menor capacidad de reflexión del hielo (albedo)la liberación de los peligrosos gases de efecto invernadero de su largo almacenamiento en el permafrost (la capa de suelo permanentemente congelada), provocarán un aumento del cambio climático mundial.

 

Subirá el nivel del mar

Tanto los estudios de observación como los de modelización indican que según desaparezca el hielo terrestre ártico (el de los glaciares) es probable que suba el nivel del mar y cambien los patrones climáticos del hemisferio norte.

Los efectos probablemente varíen por zona geográfica, algunas sufrirán veranos más calurosos y secos, otras veranos más lluviosos mientras que en otras los inviernos serán más fríos y habrá más tormentas.

Así pues, es probable que el cambio en los patrones de circulación atmosférica, entre ellos un cambio en la trayectoria de la corriente del Golfo, así como un ‘bloqueo’ de las ondas atmosféricas planetarias, contribuyan a estos cambios climáticos extremos.

Igualmente es probable que los episodios meteorológicos extremos sean más comunes en el futuro, habrá más probabilidad de sufrir olas de calor, inundaciones y tormentas muy intensas.

 

Fuente: Greenpeace.org
https://es.greenpeace.org/es

 

La pérdida de hielo marino una gran peligro para el Planeta

El deshielo del Ártico - Consecuencias desastrosasSimulación de cómo afectaría el deshielo del Ártico en La Gran Muralla China

El cambio climático provoca que el Ártico se caliente el doble de deprisa que el resto del Planeta, lo que conduce a una drástica reducción del hielo marino y a otros cambios potencialmente catastróficos para sus ecosistemas.

La pérdida del hielo marino no sólo amenaza al Ártico, sino al resto del Planeta, ya que el Ártico desempeña un papel crítico en los patrones climáticos de todo el globo.

Además, el derretimiento del hielo marino abre las aguas que antes estaban cubiertas por hielo a nuevas actividades industriales.

Los científicos, los conservacionistas y las comunidades locales del Ártico han expresado su preocupación porque temen que las alteraciones añadidas por actividades industriales como la pesca comercial de gran envergadura, los puertos comerciales o las plataformas de gas o petróleo puedan devastar los ecosistemas de la zona. 

Especies amenazadas por el deshielo del Ártico

[…]  El Ártico es el hogar de poblaciones nativas que han vivido en armonía con su entorno desde tiempos inmemoriales, y también alberga más de una docena de especies de aves y mamíferos marinos y cientos de peces diferentes.

Muchos de estos animales, incluyendo los osos polares, la ballena de Groenlandia y el éider de anteojos, aparecen en las listas de especies amenazadas o en peligro, debido, en parte, a los retos sin precedentes a los que se enfrenta el entorno ártico, que se encuentra en proceso de rápidos cambios. […]

El derretimiento del hielo marino y la huida hacia el norte de las poblaciones de peces aumenta la probabilidad de que la pesca comercial se expanda al Ártico.

Oceana*, a través de sus oficinas permanentes en Juneau (Alaska), junto con las organizaciones Audubon Alask, Ocean Conservancy y Pew Environment Group colaboran con científicos y comunidades locales del Ártico.

Así como con pescadores, para exigir un enfoque preventivo y con base científica antes de que se permitan actividades de pesca industrial en el océano Ártico.

 

Fuente: Oceana (Organización Internacional de Protección Medioambiental Marina)
www.oceana.org 

Todas las imágenes: Greenpeace.org

Ver:

> Naomi Klein – ‘En llamas’ – Argumento del Green Deal 
> Alerta con el cambio climático – ‘European Green Deal’  
> Shark Alliance – Cercenamiento de las aletas de tiburón 
> Plásticos en aguas españolas – Peligro de acumulación masiva   
> Reducir el consumo de carne frenaría el cambio climático    
> Déficit ecológico – El Planeta en números rojos
> Formaldehído – Sustancia química cancerígena – Aditivo en muchos productos
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta
> Prohibición plásticos que dañan el medio marino – Oceana 
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa
> Beth Greer – ‘La casa natural’ – Salud, hogar y el Planeta     
> La Carta de la Tierra – Los fundamentos amenazados

_____________
*Oceana

es una organización internacional que trabaja para proteger y recuperar los océanos del mundo. Nuestro equipo de científicos marinos, economistas, abogados y otros colaboradores están consiguiendo cambios específicos y concretos en la legislación para reducir la contaminación y prevenir el colapso irreversible de los stocks pesqueros, proteger a los mamíferos marinos y otras formas de vida marina. Cuenta con oficinas en Europa – Madrid (España) y Bruselas (Bélgica), en Norteamérica – Washington (DC), Juneau (Alaska), Los Angeles (CA), y en Sudamérica – Santiago (Chile). Más de 300.000 colaboradores y ciberactivistas en 150 países se han unido ya a Oceana.