‘El final feliz’ – José Luis Muñoz pone fin a su trabajo sobre ETA
Con ‘El final feliz’ el autor da por concluido este trabajo de cinco novelas sobre la banda terrorista ETA que hizo vivir a la sociedad española un periodo sangriento y violento.
[Cultura – Literatura]
El prolífico autor de novela negra José Luis Muñoz Jimeno (1951), ha finalizado la última de las cinco obras sobre ETA que empezó en 2007 con ‘La caraqueña del Mani’, siguiendo con ‘Tu corazón, Idoia’ (2011), ‘Cazadores en la nieve’ (2016) y ‘El bosque sin límites’ (2019).
Con ‘El final feliz’ (Cosecha Negra Ediciones, 2023) el autor dar por concluido este trabajo sobre la banda terrorista ETA que hizo vivir a la sociedad española un periodo sangriento y violento.
La novela fue galardonada en 2020 con el Premio de Novela Ciudad de Alcorcón. Es un trabajo singular ya que se puede leer a la inversa, dado que el comienzo es el final y el último capítulo, en cambio, es el inicio, el de la esperanza.
‘El final feliz’
Iñaki es un joven vasco de Bilbao que vive con sus padres ya muy mayores en una modesta vivienda próxima a la ría, malvive con trabajos precarios, mantiene una relación conflictiva con Begoña, su chica, y no ve claro su futuro.
No tiene trabajo y se relaciona con la sociedad a través de su cuadrilla, pero esta amistad comienza a resquebrajarse cuando algunos apoyan los atentados de ETA y un amigo es asesinado.
Él se muestra escéptico ante el patriotismo de algunos miembros de la cuadrilla y crítico frente a la barbarie que sacude al País Vasco en los llamados años del plomo.
‘El final feliz’ transcurre en los años en los que ETA empieza a matar a los que creen son narcotraficantes porque envenenan a los jóvenes rompiendo el ideal revolucionario de la juventud vasca.
ETA construyó la creencia conspiratoria de que el estado español distribuía droga entre los jóvenes para anularlos como gudaris de la patria vasca.
El autor
José Luis Muñoz (Salamanca, 1951), es novelista, articulista, crítico cinematográfico y literario y activista cultural. Tiene publicados más de sesenta libros y, aunque se dedique mayoritariamente a la novela negra, ha entrado también en otros campos literarios.
Ha recibido unos veinticuatro premios por su obra entre los que están: Tigre Juan, Azorín, La Sonrisa Vertical, Café Gijón, Camilo José Cela, Ignacio Aldecoa, Francisco García Pavón y Carmen Martín Gaite.
Es uno de los referentes de la novela negra española desde que participó en la primera Semana Negra de Gijón. Dirige las colecciones de novela policíaca La Orilla Negra y Sed de Mal, y preside la asociación Lee o Muere.
Es el fundador y organizador, como comisario, del Festival Cultural Black Mountain Bossòst desde el 2017, que se celebra en esa localidad del Valle de Arán (Lérida), donde reside.
En los dos últimos años ha publicado ‘Brother- Libertad’ (Editorial Milenio, 2022); ‘La bahía humeante’ (Editorial Traspiés, 2022); ‘La colina del Telégrafo’ (Distrito 93, 2022); ‘La frontera Sur’ (Suburbano Miami, 2022) y ‘La soledad de Hans Teodore Mankel’ (Bohodón Ediciones, 2023).
Este texto es de libre reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.
L. Sedó
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
La Casa del Libro
Portadas libros
Ver:
> José Luis Muñoz y ‘La soledad de Hans Teodore Mankel’
> José Luis Muñoz presenta ‘La colina del telégrafo’
> Festival Black Mountain Bossòst 2023
> José Luis Muñoz – Su colección de relatos ‘Malditos amores’
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> José Luis Muñoz – Presentación de ‘Los perros’
> Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021
> Liliana Blum – Su novela negra feminista ‘Cara de liebre’
> Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
> Alicia Giménez Bartlett – Su novela ‘Hombres desnudos’
> Rosa Montero – Su thriller existencial, ‘El peso del corazón’
> Elvira Lindo, premiada con el Liber 2023 y su novela ‘En la boca del lobo’