‘El médico de Budapest’ – Película dirigida por István Szabó
Un reconocido cardiólogo es jubilado de su trabajo en Budapest. Al poco se siente perdido sin poder ejercer su profesión y regresa a su pueblo natal
[Cultura – Cine / Barcelona Eventos]
‘El médico de Budapest’ (‘Zárójelentés’), está dirigida por István Szabó, ganador del Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1981 y al Premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes del mismo año por ‘Mephisto’, y del Premio del Jurado del mismo Festival en 1985 por ‘Oberst Redl’.
Tiene en su haber los largometrajes ‘Conociendo a Julia’, ‘Sunshine’ y ‘Cita con Venus’. István Szabó es uno de los cineastas húngaros más aclamados de todos los tiempos.
Szabó ha escrito el guión del ‘El médico de Budapest’, la música es de Attila Pacsay y la fotografía está a cargo de Lajos Koltai. La distribuye en España A Contracorriente Films y se estrenará en cines el próximo 13 de agosto.
La película ‘El médico de Budapest’
‘El médico de Budapest’ está protagonizada por Klaus Maria Brandauer, ganador de un Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto en 1986 por ‘Memorias de África’, que también le valió una nominación al Oscar en la misma categoría. Brandauer es uno de los actores favoritos de Szabó, con quien ya trabajó en ‘Mephisto’, ‘Colonel Redl’ y en ‘Hanussen’ (‘El adivino’).
Completan el reparto Karoly Eperjes, Éva Kerekes, András Stohl, Dorottya Udvaros, Mari Csomós,
Ági Szirtes, Péter Andorai, Eszter Csákányi, Tímea Virga, Ákos Orosz, Enikö Börcsök, y Dorina Martinovics.
Sinopsis
A un reconocido cardiólogo el sistema le jubila de su trabajo en Budapest. Al poco tiempo se siente perdido sin poder ejercer su profesión y decide volver a su pueblo natal a orillas del Danubio, a casa de su madre, y retomar su carrera como médico de familia en el mismo puesto que ostentó su padre durante años.
Allí, tras encontarse con viejos amigos y amores y con las rencillas internas propias de los lugares pequeños, empieza a ganarse el respeto de la comunidad hasta que sale a la luz un secreto de su pasado. Èste es el comienzo de su terrible experiencia: se enfrenta a la cruda realidad, pero la música, uno de los actores principales del film, le dará una nueva oportunidad en la vida.
Otro de los problemas que surge es que el alcalde quiere construir un hotel-balneario justo en el edificio donde Stephanus tiene la consulta, y tanto el médico como el cura del pueblo están en contra del proyecto.
Situaciones extrañas, segundas oportunidades, la música, la resistencia ante la vejez (Stephanus tiene más de 80 años), y la melancolía, son temas importantes en el largometraje.
El director
István Szabó (Budapest, Hungría, 1938), en los años 60 y 70 produjo varias cintas en húngaro catalogadas como cine de autor, en las que exploró la historia reciente de su país desde la perspectiva de su generación.
Entre ellas, ‘Apa’ (‘Padre’), de 1966; ‘Szerelmesfilm’ (1970) y ‘Tűzoltó utca 25’ (1973).
En la década siguiente, su trabajo salió de las salas de cine de arte y se volvió más masivo. Con la trilogía compuesta por ‘Mefisto’ (1981), ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1981 y, en el mismo año obtuvo el Premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes.
Con ‘Colonel Redl’ (1985), ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes. En 1988 dirigió y tomó parte en el guión de ‘Hanussen’ (‘El adivino’).
En los años noventa dirigió películas en inglés, como ‘Meeting Venus’ (1991), ‘Sunshine’ (‘El amanecer de un siglo’ (1999), ‘Taking Sides’ (2001) y ‘Being Julia’ (2004), que obtuvo una nominación al Oscar por la actuación de Annette Bening.
Qué dice la prensa
«Deliciosa», EGY.
«Una película con la poesía de ‘Fresas Salvajes’ de Bergman«, Cineuropa.
«El gran faro es Brandauer, crepuscular y enérgico (…) Una película que recupera un estilo –moral y estético– europeo casi obsoleto, y posiblemente ahí resida su valor y su valía (…), Javier Cortijo, Cinemanía.
«Szabó dirige su mirada –pausada, crítica, implacable– a la Hungría de hoy, sus contradicciones intrínsecas y las tribulaciones de la sociedad moderna: la corrupción, las fake news, la rentabilidad ante todo (…), Roger Salvans, Fotogramas.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Imágenes gentileza de A Contracorriente Films
Imagen de István Szabó : Wikipedia
Ver:
> L’HIFF – Barcelona Internacional Film Festival
> ‘Envidia sana’ – Película dirigida por Daniel Cohen
> ‘Solo una vez’ – Película dirigida por Guillermo Ríos
> Pavarotti – Documental dirigido por Ron Howard
> ‘Nomadland’ – La extraña ganadora de los Oscars 2021
> Clausura del BCN Film Fest 2021 – Las películas premiadas
> Isabelle Huppert en el BCN Film Fest 2021
> BCN Film Fest 2021 – Avance de la programación
> Michel Franco – Director y guionista de ‘Nuevo orden’
> Premios Gaudí 2021 – Lectura de las nominaciones
> ‘El padre (The Father)’ – Dirigida por Florian Zeller
> ‘Madame Curie’ – Película dirigida por Marjane Satrapi
> ‘Museo Hermitage: El poder del arte’ – Dirigido por Michele Mally
> ‘Regreso a Hope Gap’ – Dirigida por Oscar William Nicholson