El profesor del futuro – Avatares – Aplicaciones que generan contenidos

El profesor del futuro no será un robot, pero tendrá las herramientas que lo harán acercarse mucho. El profesorado ve como se le abre un nuevo abanico de posibilidades a la hora de preparar las clases, impartir el contenido de las materias e incluso comunicarse con sus alumnos gracias a la IA.

[Empresa – Información Digital]

 

Los profesores del futuro tendrán a su alcance, mediante la Inteligencia Artificial (IA), la creación de avatares que den clase en múltiples lenguas, el diseño de asignaturas y la preparación de contenidos de forma automática y el monitorage personalizado de cada alumno.

El profesor del futuro no será un robot, pero tendrá las herramientas que lo harán acercarse mucho. El profesorado ve como se le abre un nuevo abanico de posibilidades a la hora de preparar las clases, impartir el contenido de las materias e incluso comunicarse con sus alumnos gracias a la IA.

Cuestionar si la IA será beneficiosa para los estudiantes -especialmente los más jóvenes- es uno de los hitos mediáticos de los últimos meses, pero… ¿hasta qué punto será positiva para los profesores?

 

El mundo de la pedagogía ante la IA

Mientras el debate sobre la conveniencia de la implantación tecnológica en las aulas sigue su curso, el desarrollo de herramientas, cada vez más accesibles e intuitivas, basadas en la IA generativa, persuade al mundo de la pedagogía y a sus profesionales.

«Las hemos de tomar como instrumentos que hagan de acompañantes del aprendizaje, al estilo de la Mayéutica, el método socrático consistente en aprender a través de los diálogos y las preguntas.

No vienen a sustituir al profesor ni conseguirán que cualquiera pueda ejercer como tal», explica Desirée Gómez, coautora de un informe elaborado en el E-Learning Innovation Center de la Universitat Oberta de Catalunya, donde se señalan las principales tendencias en IA aplicada a la educación que arraigarán a partir de 2024.

 

Diferentes aplicaciones

[…] Aplicaciones como Heygen o Synthesia permitirán generar avatares completamente personalizados que puedan hablar e interactuar en múltiples idiomas, rompiendo de esta manera barreras lingüísticas y geográficas que puedan tener los estudiantes matriculados. […]

Diseñar una asignatura desde cero o reformularla, puede ser más sencillo con la asistencia de la ChatGPT, el xat de Bing o ChatPDF, menos conocido hasta ahora.

Este último programa sirve para extraer resúmenes e ideas clave de artículos académicos en formato PDF, dialogar e interrogar un documento en concreto para extraer su jugo. […]

La alianza entre la IA y el tratamiento de datos hace posible el learning analytics, un monitorage permanente de la actuación y el rendimiento de cada uno de los estudiantes.

El sistema detectaría circunstancias como la repetición de un fragmento determinado de un vídeo didáctico o carencias de comprensión en partes del temario y ofrecería a cada individuo materiales complementarios y recursos adicionales para mejorar los resultados y alentar su autonomía.

Actualmente este tipo de plataformas son productos de pago de compañías dedicadas al Edtech que las universidades y los centros educativos aún no han incorporado. […]

 

La aplicación Tome

[…] El uso de aplicaciones como Tome se extenderán muy pronto para elaborar presentaciones y proyectos de storytelling de manera rápida y sin tener que preocuparse del diseño.

Tome fusiona las tecnologías GPT y DALL-E (la generación de imágenes originales a partir de descripciones textuales) en una herramienta donde solo falta introducirle una idea o concepto (prompt) para conseguir al instante un documento del estilo de Powerpoint con el contenido ya redactado, dividido en capítulos o secciones y acompañado de imágenes.

Todo ello se puede editar y maquetar como se desee. El programa SlideAI tiene un funcionamiento parecido, enfocado principalmente a componer cualquier texto de manera coherente y atractiva en formato de diapositiva, pero no proporciona ninguna fotografía.

 

«[…] No hay que olvidar que resultará indispensable la revisión humana para comprobar la calidad y la veracidad del resultado final», alerta Gomez, que recuerda como algunos de estos lenguajes naturales de la IA generativa pueden sufrir ‘alucinaciones’ e inventarse fuentes. […]

 

 

Ver todo el artículo   

Artículo de Jordi Ortet
publicado en MetaData – El Digital de Tecnología

Traducción: Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Origen de la imagen:
freepik.es

Ver:

> Twitter, Facebook e Instagram – Desinterés latente de los millennials   
> La Declaración de Bletchley y los riesgos de la IA   
> Inteligencia artificial híbrida contra las Fake News
> El Proyecto Q* de OpenAI – Científicos advierten de los riesgos   

> ChatGPT o Google Bard – La OMS pide una IA segura y ética
> Gemelos digitales y ‘Blockchain’ – Tendencias tecnológicas 2023 – 1
> Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Metaverso – Tendencias tecnológicas 2023 – 2

> La Inteligencia Artificial Generativa – Una revolución creativa
> Smart City Expo 2023 – Soluciones urbanas inteligentes
> Traducciones automáticas – SeamlessM4T maneja datos de texto y voz 
> El vehículo conectado es la revolución tecnológica de la movilidad 
> Estafas maliciosas y fraudes de inversión usando herramientas como ChatGPT 
> ChatGPT – La carta escondida de los cibercriminales