Repetitive Strain Injures (RSI) – El ‘ratón’ y la salud

El Repetitive Strain Injures (RSI) se sufre a consecuencia de realizar movimientos repetitivos de algunos músculos lo que produce tensiones constantes en los mismos. Las personas que trabajan muchas horas al día delante de un ordenador son las afectadas.

[Empresa – Información digital / Activa tu Salud]

 

No es el síndrome del túnel carpiano, ni una tendinitis, ni un codo de tenista. Es el RSI (Repetitive Strain Injures) o ‘brazo de ratón’ (Mousearm). En él se incluyen varias lesiones que afectan los tejidos blandos del cuello, nuca, manos, brazos, hombros y pecho.

Se sufre a consecuencia de realizar movimientos repetitivos de algunos músculos lo que produce tensiones constantes en los mismos. Las personas que trabajan muchas horas al día delante de un ordenador son las afectadas por el RSI.

Suele empezar con pequeños dolores musculares y lo más importante es que, cuando un usuario de ordenador que esté muchas horas trabajando delante del mismo y empiece a notar molestias en la mano, brazo o nuca, debe acudir al médico lo más pronto posible para solucionar el problema, ya que, si se tarda demasiado, los dolores llegan a ser crónicos y, aunque con el tiempo mejoran, no se llegan a curar del todo.

 

Prevenir el mal mayor

Un afectado por el Repetitive Strain Injures no podrá volver a trabajar las mismas horas y en las mismas circunstancias ya que con el tiempo puede tener consecuencias graves y no poder usar más en un teclado de ordenador o no poder volver a realizar tareas domésticas tan sencillas como levantar una cafetera o lavar los platos.

Así que, necesariamente tendrá que introducir cambios para que la afección no se cronifique:

> Evitar trabajar bajo presión, regular el ritmo de trabajo y trabajar en posición relajada.

> Tener una postura adecuada:

La espalda debe estar recta y apoyada en el respaldo de la silla y las rodillas deben hacer un ángulo recto.
No encoger los hombros.

 

La pantalla  

> La pantalla debe estar de frente para no tener que girar la cabeza y poder colocar bien los brazos y la espalda.

> Tener la pantalla bien colocada para no tener que acercarse a ella para ver  bien.

> La pantalla debe estar alejada del usuario unos 50 cms.

> La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos.

> Tener el cable del ratón y del teclado lo suficientemente largo para poder colocarlo en la posición correcta (si van con cable).

> Tener el soporte adecuado para colocar los documentos que se tengan que copiar.

 

Consejos para evitar el Repetitive Strain Injures

> Las muñecas deben estar rectas y alineadas con los antebrazos.

> Usar un mobiliario y un equipo electrónico con los complementos que sean necesarios para hacer el lugar de trabajo más ergonómico.

> En cuanto se note alguna molestia de las indicadas, parar de trabajar durante diez o quince minutos.

> Moverse cada una o dos horas. Levantarse, caminar, mirar a lo lejos, mover manos y brazos, mover los hombros de delante hacia atrás con movimientos rotatorios.

> Procurar hacer pausas de cinco o diez minutos cada hora.

> Intentar cambiar de posición cada media hora.

> Hacer micropausas: cada dos o tres minutos mover la mano, por unos segundos, en una posición diferente. Evitar que mano y dedos estén en posición estática.

> Usar más el cursor del teclado para no tener que usar tanto el ratón.

> Usar todos los dedos para teclear.

> Al usar el ‘ratón’, no apretarlo y tener el antebrazo apoyado en la mesa.

> Procurar no usar la mano ‘buena’, para no cargar la que tiene dolor dado que, el lado ‘bueno’ ya sufre de tensión extra sin darnos cuenta y el dolor podría pasar a los dos lados.

> A los primeros síntomas de tener RSI consultar con rapidez al médico para poder tratarlo a tiempo y evitar que se haga crónico.

> Terapias que ayudan: rehabilitación postural, acupuntura, fisioterapia y masajes.

 

Manera de alternar el ‘ratón’ de mano derecha a mano izquierda

El London Pain Clinic aconseja que si se utiliza el ordenador durante largos períodos de tiempo, ya sea en casa, trabajo o ambos, se puede ayudar a evitar RSI (Repetitive Strain Injures) usando un ratón de manos derecha en el trabajo y un ratón de manos izquierda en casa o viceversa.

Es sencillo usar un ratón con la otra mano y alternar entre el uso del ratón de manos izquierda y derecha puede ayudar a reducir el uso repetitivo del mismo hombro, brazo y dedo.

La configuración del ratón de la mano izquierda y derecha se puede hacer yendo al panel de control en Windows XP, haciendo clic en las impresoras y otro hardware, y luego haciendo clic en el ‘ratón’.

Esto le llevará a las propiedades del ‘ratón’ de pantalla. Bajo los botones de pestañas, ir a la configuración del botón, que le permitirá cambiar el uso del ‘ratón’ de la mano derecha a mano izquierda, donde el dedo índice se utiliza para hacer clic en el ‘ratón’.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.

 

Leonor Sedó
eMagazine 30ymas.com  

Origen de la imagen:
pexels.com – Vojtech Okenka
pexels.com – Teona Swift
George Milton – pexels.com
pexdels.com – Bas Masseus

Ver:

> Salud ocular – Los ojos expuestos a las pantallas 
> El ordenador – Problemas que puede padecer nuestro cuerpo 
> ‘Eyetrack III’ – Estudio de hábitos de lectura en pantalla
> ‘Tus electrodomésticos te espían’ – Luis Enrique Benítez Jaspe 
> El insomnio en niños y adolescentes – Tablet y smartphone
> Adolescentes adictos a las nuevas tecnologías – Salud mental 
> Prohibida la exposición a las pantallas a menores de tres años
> Adicción a las pantallas en niños – Menor capacidad creativa 
> Niños solos en casa y los riesgos de Internet – Consejos a los padres
> Decálogo sobre los e-derechos de la infancia en Internet 
> Instagram – Ayuda a tus hijos a navegar de forma segura
> No subas fotos de tus hijos a Internet – Siete motivos 
> Teletrabajo – Recomendaciones en seguridad legal y técnica
> Teletrabajar – Decálogo de precauciones antes de empezar  

 

 

Actualizado: 10-06-2024
1 – 20-09-2005