‘Alguien que cuide de mí’ – Elvira Lindo y Daniela Fejerman

«En ‘Alguien que cuide de mí’, la colaboración se ha ido gestando día a día, no estaba planificada. Vimos que la historia la teníamos que contar las dos y fue una suerte tenernos la una a la otra». Daniela Fejerman.

[BCN Eventos / Cultura – Cine]

 

La película ‘Alguien que cuide de mí’, está coescrita y codirigida por Elvira Lindo y Daniela Fejerman. El film inauguró el Festival de Málaga 2023 y ha participado en el BCN Film Fest 2023 (Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi), dentro de la Sección Oficial fuera de concurso.

‘Alguien que cuide de mí’ es el debut en la dirección de Elvira Lindo y parte de un relato inédito de la misma autora. En él, la escritora retrata las complejas relaciones familiares entre una abuela, una madre y una hija, con sus secretos, sus malentendidos y sus asuntos pendientes.

La película está protagonizada por Aura Garrido, Emma Suárez, Magüi Mira, Pedro Mari Sánchez, Francesc Garrido, Víctor Clavijo, María Isabel Díaz, Carlos Olalla y Anastasia Russo.

La fotografía es de Juan Carlos Gómez, la música, de Paula Olaz. Está producida por las compañías Lo Que Nunca Te Dije A.I.E. y Tornasol Media, con la participación de Movistar Plus+ y RTVE. Cuenta con la ayuda del Gobierno de Navarra y con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales).

Latido Films se encarga de las ventas internacionales y A Contracorriente Films de la distribución en España.

 

Sinopsis de ‘Alguien que cuide de mí’

Tenemos a tres generaciones de mujeres dedicadas a la interpretación: Lilith, la abuela (Magüi Mira) representa la excelencia del teatro. Hoy retirada reinó durante décadas como gran dama del teatro.

Cecilia, la madre (Emma Suárez), la oveja negra apartándose del legado familiar y coqueteando con el cabaré (y con las drogas). Su trayectoria profesional languidece tras haber tocado cierta gloria en los cabarets canallas de los 80.

Nora, la nieta (Aura Garrido), joven actriz con un futuro prometedor y que continúa el legado y tiene como referente a su abuela más que a su madre. Hace equilibrios entre los dos pilares de su vida: su abuela y su madre.

Como en el drama chejoviano de ‘La Gaviota’, los celos, el amor mal entendido y la mutua dependencia fluyen entre ellas. Es en este periodo dulce de la carrera de Nora cuando descubre que su madre guarda un secreto que la ha marcado de por vida.

 

Coloquio

En el coloquio posterior a la visualización de la película en el BCN Film Fest 2023, Daniela Fejerman explicó que «la colaboración se ha ido gestando día a día, no estaba planificada. Vimos que la historia la teníamos que contar las dos y fue una suerte tenernos la una a la otra.

Era una película complicada y el rodaje muy concentrado. Tenían que tomarse muchas decisiones que implicaban además consecuencias en como se contaba la historia. El compartir con Elvira, que tenia muy claro el punto de partida donde estaba la raíz de la historia, ya que es parte de ella, ha sido muy positivo». 

Elvira Lindo ha dicho que para ella «ha sido una colaboración, se diría, intelectual y emocional muy fuerte. Hemos convivido desde la preproducción hasta el montaje.

Hemos estado unos meses juntas, conviviendo en todo, comiendo y cenando, hablando de la película y cambiando el guión constantemente. Hacía tiempo que no colaboraba tan estrechamente con alguien».

 

Las directoras

Elvira Lindo

Elvira Lindo (1962), es escritora y periodista, conocida principalmente por ser la creadora de ‘Manolito Gafotas’. Se ha dedicado al periodismo, la novela y el guión televisivo y cinematográfico. Además, en ocasiones, ha trabajado como actriz en proyectos cinematográficos con los que ha estado relacionada, haciendo papeles secundarios.

En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por ‘Los trapos sucios de Manolito Gafotas’, se le concedió el Premio Cervantes Chico 1999,  el XIX Premio Biblioteca Breve por ‘Una palabra tuya’ (2005), el Premio BBK Ja! Bilbao 2019, que distingue cada año a escritores en los que el humor es importante dentro de su obra.

Ha escrito narrativa infantil: nueve libros sobre ‘Manolito gafotas’, siete sobre la niña ‘Olivia’, y libros con otros cuentos. También once novelas, obras de teatro, guiones y obras de no ficción. Actualmente Elvira Lindo sigue publicando en el periódico El País, una columna dominical titulada ‘Don de gentes’, que se empezó a publicar en 2001.

 

Daniela Fejerman

Daniela Fejerman (1964), está licenciada en Psicología y es directora y guionista de cine. Se inició profesionalmente en el teatro y como guionista de televisión.

En cine, su primer guión fue ‘Se quien eres’, dirigido en el año 2000 por Patricia Ferreira. En 1997 y 1999 codirigió dos cortometrajes con Inés París (‘A mí quién me manda meterme en esto’ y ‘Vamos a dejarlo’).

Su primer largometraje, ‘A mi madre le gustan las mujeres’, que codirigió con Inés París (estrenado en 2002) fue nominado a tres Premios Goya.

En 2009 dirige en solitario la película ‘7 minutos’,  en 2015 ‘La adopción’, película que ganó el Premio a la Mejor Dirección en el FIC-CAT (Festival Internacional de Cine en Catalán), el Premio al Mejor Actor en Toulouse (Cinespaña), y fue nominada a cuatro Premios Gaudí de la Academia Catalana.

La directora posee diferentes premios por sus trabajos. En 2017 estrenó la obra de teatro ‘Gente estúpida’, escrita y dirigida por ella; y​ en 2022 la comedia ‘Mamá no enRedes’.

 

 

 

 

 

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
BCN Film Fest 2023
Wikipedia

Imagenes gentileza BCN Film Fest 2023
Elvira Lindo: Planeta Libros
Daniela Fejerman: festivalcortocortismo.es

Ver:

> Wim Wenders – Premio de Honor del BCN Film Fest 2023  
> BCN Film Fest 2023 – Programación completa 
> BCN Film Fest 2023 – Avance de la programación   
> ‘La conferencia’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2022 
> ‘Espejo, espejo’ de Marc Crehuet nominada a los Goya 2023 
> Oliver Stone presenta el documental ‘JFK: caso revisado’
> ‘En la boca del lobo’ – Elvira Lindo y el desamparo infantil  
> Elvira Lindo – Poderosa narradora en ‘A corazón abierto’   
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta   
> Isabel Coixet galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023   
> Ulrike Ottinger y el llamado ‘Nuevo Cine Alemán’  
> Christian Carion – Director de ‘Un paseo con Madeleine’   
> ‘Long Live My Happy Head’ – El cáncer en el Brain Film Fest 2023