Enrique Dans – Su libro ‘Viviendo en el futuro’
De lo que seamos capaces de hacer como humanos en los próximos pocos años, dependerá que tengamos o no un futuro
[Eventos / Empresa – Información digital]
En ‘Viviendo en el futuro’, con el subtítulo: ‘Claves sobre cómo la tecnología está cambiando nuestro mundo’ (Deusto 2021), Enrique Dans analiza la forma en que viviremos en el futuro.
El impacto de la tecnología será esencial en nuestra manera de vivirlo. Aunque este futuro esté completamente supeditado a cómo se gestione a nivel mundial la emergencia climática.
Según dice el autor: “La sostenibilidad del Planeta es tecnologíca. La tecnología nos trajo la emergencia climática y la tecnología nos sacará de ella.
La tecnología para librarnos de la emergencia climática está desarrollada, el problema es de adopción. Podríamos emitir muchísimo menos pero tendríamos que hacerlo compatible con un modelo económico que no es fácil de desarrollar en este momento”.
‘Viviendo en el futuro’ es la segunda obra de Enrique Dans. La primera, ‘Todo va a cambiar: Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer’ (Deusto 2010), hablaba sobre la irrupción de Internet en los modelos de negocio que tienen que ver con el entretenimiento y la cultura.
Así como que la tecnología seguiría manifestándose año tras año, indicándo también cuáles serían las referencias a observar y los movimientos del mercado que se deberían monitorizar.
‘Viviendo en el futuro’
El libro empieza analizando la situación actual y cómo se ha llegado hasta ella, continúa exponiendo las reglas que gobiernan la evolución de la tecnología, y perfila una serie de contextos referentes a la evolución de aspectos como nuestro hogar, la salud, la vida en la ciudad, la educación, la banca y los seguros, las compras, la privacidad, el trabajo o la política.
Según el autor es un libro fruto de un prolongado trabajo de diez años de investigación diaria. También podemos decir que es una llamada al activismo, porque “Solo el activismo puede salvarnos”, afirma Dans. Además, esta es la línea argumental del libro.
El progreso, ha llevado a la civilización humana a un escenario de emergencia climática insostenible en el que su final ya no es algo descartable. Por eso es necesario poner en duda el modelo y la noción de crecimiento sin límite que hemos mantenido desde la Revolución Industrial.
“Como especie, los humanos hemos sido capaces, gracias a la tecnología, de provocar drásticas modificaciones en nuestro entorno, y estas modificaciones nos han abocado a un crecimiento insostenible, que amenaza con provocar en muy poco tiempo el fin de la civilización humana. Esa idea me obsesiona”, explica preocupado el autor.
La tecnología y el futuro
Enrique Dans, reconocido divulgador tecnológico, quiere responder con su obra a las preguntas: ¿Qué impacto tendrá (tiene ya) en nuestro futuro la tecnología? ¿Cómo puede esta ayudarnos a resolver nuestros problemas más apremiantes?
Para ello facilita al lector los contextos necesarios para que sea él quien desarrolle su propio pensamiento crítico.
Los nueve capítulos del libro se refieren a nueve ámbitos fundamentales de nuestra vida diaria:
El hogar
La internet de las cosas, drones repartidores, zepelines que sobrevuelan las ciudades, como almacenes.
La salud
La monitorización de las personas generará cantidades ingentes de datos que, lógicamente, no serán examinados por médicos, sino por algoritmos de machine learning.
Las ciudades
Las llamadas smart cities tiene mucho más que ver con una determinada arquitectura de sistemas de información que con ningún otro concepto.
La educación
Estamos educando personas para que desarrollen habilidades inútiles para puestos de trabajo que, en muchos casos, ya ni siquiera existen o dejarán de existir.
Los bancos
Es posible que estemos asistiendo a la desaparición de los bancos, y a su sustitución en el medio plazo por compañías completamente diferentes.
Las compras
Bajar a comprar a las tiendas del barrio es algo que ya prácticamente sólo se justifica en función de un cierto romanticismo, o para moverse y tomar un poco el aire.
La privacidad
La evolución de la privacidad en la era de la tecnología no invita a ser especialmente optimista.
El trabajo
La renta básica hace ya tiempo que no es patrimonio de la derecha ni de la izquierda, sino que mira hacia delante.
La política
Los políticos no serán algoritmos ni robots, pero se apoyarán de manera abundante en ellos.
¿Cómo será el futuro?
En la presentación del libro, el pasado 22 de octubre en el Aula Magna del IE University, Enrique Dans nos explicaba que las casas van a ser muy conectadas y esto nos va a permitir una relación mucho más sofisticada con el entorno.
Según él, las ciudades van a cambiar muchísimo, por ejemplo, los coches van a aparcar donde se puedan cargar y muchas personas no querrán tener un vehículo.
El trabajo va a tener un proceso de redefinición. Habrá una renta garantizada por ser ciudadano de un país definido. No se va a aceptar cualquier trabajo y cuando se trabaje, además de la correspondiente renta, se ganará más.
“El futuro es para quien lo trabaje y no podemos quedarnos quietos”, sentencia el autor.
Enrique Dans
Enrique Dans (A Coruña 1965), es doctor (Ph.D.) en gestión de procesos de negocio especializado en Sistemas de Información por la Universidad de California, Maestría en Administración de Negocios por el IE Business School y licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha cursado estudios postdoctorales en la Harvard Business School.
Colabora habitualmente con numerosos periódicos y revistas como El País, El Mundo, Expansión, Cinco Días o Vozpópuli en temas relacionados con Internet, la innovación y las nuevas tecnologías; estudiando los efectos que estas producen en las personas, empresas y en la sociedad.
Actualmente, además de su blog personal, en el que escribe diariamente, escribe de manera fija en la edición norteamericana de la revista Forbes y en Medium.
Es profesor de Innovación y Tecnología en IE Business School desde el año 1990, profesor visitante de la Escuela Diplomática y también de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
Al mismo tiempo es asesor de varias empresas innovadoras o ‘startups’ y de compañías tecnológicas consolidadas.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Planeta Libros
Portadas libros
Blog del autor
Imagen presentación libro
Ver:
> Ciberataques disruptivos y sofisticados – Máxima alerta
> El metaverso – Un mundo paralelo alternativo
> El marketing digital y la inteligencia artificial
> Premios ‘Dona TIC 2021’ – Visibilizando el talento femenino
> ASEAN (Association of Southeast Asian Nations)
> Unión por el Mediterráneo (UpM) – Sede en Barcelona
> Qrishing – Método de estafa con código QR
> Aprendizaje automático (Machine Learning) – Inteligencia Artificial – Carles Gomara
> Realidad Aumentada – Usos y desafíos para el usuario