Enuresis – Niños que mojan la cama – No tiene consecuencias graves

Hay niños que continúan orinándose en la cama pasados los 5 años, o los 7. El problema de su enuresis suele desaparecer con el tiempo

[Familia – Niños / Salud

 

La edad a la que los niños aprenden a controlar sus esfínteres y a dejar de usar pañales difiere de uno a otro. Pero generalmente alrededor de los 2 años, la mayoría ya sabe avisar cuándo quiere hacer pis.

El aprendizaje es un proceso gradual que comienza cuando los niños son conscientes de la sensación de tener la vejiga llena y de la necesidad de vaciarla.

Empezarán a controlar sus esfínteres por el día, y una vez que lo han conseguido, al cabo de unas semanas o meses, lo lograrán también por la noche.

El control completo, es decir el que incluye no mojar la cama durante la noche, es la última fase de este aprendizaje y suele producirse entre los 2 y los 4 años.

 

Micción involuntaria de los niños

Sin embargo no siempre es así y hay niños que continúan orinándose en la cama pasados los 5 años, o los 7. El problema suele desaparecer con el tiempo, pero hay algunos niños que cumplidos los 10 años, incluso siendo adolescentes, siguen presentando episodios de incontinencia nocturna.

La micción involuntaria en niños de más de 5 años durante al menos 3 o 4 veces al mes, se denomina en medicina enuresis, y aunque puede ocurrir tanto por el día como por la noche, los casos más frecuentes se dan durante las horas de sueño.

Estos niños pueden controlar la micción diurna pero se les escapa el pis cuando duermen.

Salvo en raras excepciones en las que la causa es física, la enuresis no tiene consecuencias graves para la salud del niño, más allá del incordio de tener que lavar sábanas y ropa o las posibles secuelas emocionales que le pueda producir el problema, al sentir vergüenza o baja autoestima.

No se trata de una enfermedad, sino de un problema muy normal que padecen muchos niños. Pero puede aliviarse. Sobre todo si se consulta con un médico. Eso sí, para encontrar la solución es necesario descubrir el origen y la causa que lo provoca. Y para ello debemos distinguir entre dos tipos de enuresis:

 

Enuresis primaria

En este caso los niños no han dejado nunca de mojar la cama. No han aprendido nunca a controlar la micción. El pequeño no se despierta cuando tiene la vejiga llena y se le escapa el pis.

 

Enuresis secundaria 

También conocida como enuresis regresiva. Aquí el niño sí ha experimentado un periodo seco por la noche. Generalmente superior a 6 meses.

El niño controlaba los esfínteres durante el sueño, pero un día vuelve a mojarse de nuevo. En estos casos suele existir una o varias causas que desencadenan la enuresis (físicas, emocionales, patológicas…).

 

Causas de la enuresis

Son varias las causas que hay detrás de la enuresis. Según sea primaria o secundaria estas pueden ser:

> Enuresis primaria:

– Retraso en la maduración de los órganos y mecanismos que controlan la micción
– Predisposición genética
– Factores anatómicos (vejiga pequeña)
– Presencia de sueño profundo

> Enuresis secundaria:

– Factores psicológicos:
Estrés, problemas familiares, nacimiento de hermanito, fallecimiento de persona cercana, cambios en la vida del pequeño, hospitalización, etc.  

– Factores patológicos:
Infecciones urinarias, diabetes, insuficiencia renal, irritaciones, etc.
El tratamiento de la enuresis pasa por averiguar su origen. Descubierta la causa es más sencillo atajar el problema. Por ello es importante consultar al médico, cuando nuestro hijo mayor de 5 años siga mojando la cama al menos 4 veces al mes.

 

 

Fuente:
Boletín de novedades de www.todopapas.com
contacto@todopapas.com

Página de origen de la imagen:
universobebes.com/la-enuresis-nocturna-en-los-ninos/

Ver:

> Escribir a mano – Más capacidad de lectura y memoria, mejor psicomotricidad     
> Niños y ansiedad – La sobreprotección de los padres   
> Niños y mascotas – La convivencia favorece su desarrollo      
> ‘Ley Rhodes’ de Protección de la Infancia – España pionera mundial 
> Convulsión febril en los niños – No es tan grave   
> Infección por rotavirus – Gastroenteritis en niños pequeños   
> Adicción a las pantallas en niños – Menor capacidad creativa
> Niños superdotados – Un 2% de la población infantil es superdotada 
> Complejos en niños y adolescentes – Origen en la infancia 
> Transtorno de la lateralidad – Lenguaje, lectura y escritura 
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo
> Educar a los hijos – El ‘no’ es fundamental 
> Los problemas visuales y el fracaso escolar 
> Sección Familia
> Sección Salud

 

 

5 – 05-09-2018
4 – 04-10-2016
3 – 18-11-2015
2 – 21-09-2014
1 – 05-01-2013