Antienvejecimiento – Guía para una dieta saludable – 2

Los productos antienvejecimiento como verduras, vitaminas y minerales, previenen enfermedades y mejoran la salud.

[Activa tu salud

 

Verduras

Envejecimiento - Productos naturales antienvejecimiento

Perejil y albahaca

Potentes antioxidantes que protegen del cáncer y enfermedades cardíacas.

 

Tomate

Contra los radicales libres

> Es rico en el antioxidante llamado licopina y está relacionado con la baja incidencia de algunos cánceres, como el de estómago o el de vejiga. Interviene en reacciones en cadena contra los radicales libres.

> La fibra que contiene ayuda a prevenir el cáncer de colon y recto.

> Rico en vitamina C y caroteno (provitamina A), también contiene vitaminas del grupo B, D, E y P. Contiene oligoelementos como hierro, fósforo, potasio y calcio, sodio y manganeso.

> Regenera las células, es digestivo, favorece la circulación, revitaliza, previene infecciones, desintoxica, proporciona tersura y color a la piel y es muy recomendable para los ojos. Su nivel calórico es mínimo. Tiene cualidades depurativas.

 

Zanahoria

Mejora los transtornos de la vista

> Fuente importante de betacaroteno (provitamina A), potente antioxidante al que se le reconoce la prevención de problemas cardiovasculares, de cáncer y retrasa los síntomas del envejecimiento.

El contenido de provitamina A en una zanahoria mediana al día puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón a la mitad, incluso en grandes fumadores.

> Mejora las enfermedades degenerativas de los ojos (cataratas), degeneración macular y contrarresta la ceguera nocturna.

> Protege contra la acción nociva de los rayos ultravioleta azules.

> Tiene una potente acción diurética que agiliza la eliminación de toxinas.

> Mejora la salud de la piel y los tejidos

> Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico

> Contiene vitamina A, C, E y vitaminas del grupo B (folatos y B3 o niacina)

> Aporta minerales como potasio, calcio y yodo

> Su contenido en la fibra pectato de calcio, tiene propiedades para reducir el colesterol.

 

Vitaminas antienvejecimiento

A (Retinol, provitamina A, betacaroteno) Liposoluble

Sirve para
mejorar la visión nocturna y la resistencia a las infecciones. Interviene en el crecimiento, la salud de las mucosas bucales, los dientes, los huesos y la circulación. Ayuda en el crecimiento del pelo y retrasa el envejecimiento de las células cutáneas.

> Protege de los radicales libres

> Contribuye al mantenimiento de la suavidad en la piel y tiene efecto antiarrugas.

Se encuentra
en pescado, hígado, carne de pollo, cereales, leche entera, mantequilla, huevos, melón, albaricoque, zanahorias, calabaza, espinacas, otras verduras y en el aceite de oliva. Al día se necesitan 0,8 mg. (2 yemas de huevo).

Su falta
causa picor cutáneo, cabello quebradizo, ceguera nocturna, piorrea, falta de defensas contra virus y bacterias, infecciones en ojos, bronquios y órganos sexuales, rotura y caída de los dientes.

Su abuso
produce nódulos subcutáneos dolorosos, piel seca. Alopecia, depósito subcutáneo de lípidos y dolores musculares. Perdida de peso y apetito. Cefaleas, náuseas, vómitos, mareos.
Los síntomas desaparecen al dejar de tomarla.

 

C (Ácido ascórbico) Hidrosoluble

Sirve para
participar como tónico celular y actúa en la formación de los tejidos conjuntivos: cartílagos, ligamentos, huesos y dientes.

Estimula el crecimiento, refuerza las defensas naturales previene las manchas de la piel y los dientes. Contribuye a la elasticidad de los tejidos y a la absorción del hierro.

Es muy importante para la formación de colágeno. Tiene propiedades antioxidantes (protege las membranas de las células de la oxidación que ataca sus grasas no saturadas) y puede proteger ante el envejecimiento.

Se encuentra
en todos los vegetales y también en la carne fresca, hígado, romero, zanahoria, coliflor, berros, brécol, puerros, pimientos verdes, espinacas, espárragos, patatas, boniatos, fresas, cítricos, guayaba, kiwi, mango, piña, caqui, melón, bayas. Al día se necesitan 100 mg. (una naranja).

Su falta
causa problemas de crecimiento, escorbuto, hemorragias en las encías, trastorno de cicatrización y alteraciones en los huesos y los dientes, agotamiento, convalecencias, infecciones, estados gripales, intoxicaciones, artritis.

Su abuso
No se almacena, pero su exceso puede provocar ardores de estómago, diarrea y formación de cálculos en las vías urinarias.

Interfiere en la absorción de la vitamina B12, aumenta el nivel de estrógenos de la mujer que toma anticonceptivos orales.

 

E (Tocoferol) Liposoluble

Sirve para
favorecer la formación de óvulos y espermatozoides y para la supervivencia de los glóbulos rojos. Evita el deterioro de la membrana celular y la oxidación de los ácidos grasos. Alivia la fatiga.

> Reduce la formación de radicales libres y protege la piel de los daños ambientales. Tiene una importante acción antioxidante, por lo que refuerza el sistema inmunitario, ayuda a evitar el envejecimiento prematuro.

> La vitamina E es necesaria para la evolución normal de muchos órganos: desarrolla las glándulas genitales, oxigena los tejidos y reduce el nivel de grasas en la sangre, disminuyendo así el riesgo de que se obstruyan los vasos sanguíneos del corazón y del cerebro. Es indispensable para el buen funcionamiento del aparato genital.

Durante años se ha considerado como la vitamina de la fecundidad, pero hoy se da mucha importancia su papel como poderoso antioxidante, ya que se encarga de detener el proceso de oxidación de las membranas celulares, o sea que resulta una sustancia muy eficaz contra el envejecimiento.

Su acción es también beneficiosa para los glóbulos rojos: los protege aumentando su resistencia frente a los agentes que puedan resultarles dañinos.

> Salvaguarda los ácidos grasos, evitando su oxidación

 

Adoptar una dieta correcta

Nuestro organismo suele tener escasez de vitamina E por dietas con insuficiente ingesta de alimentos frescos y la mala absorción de las grasas. Ello provoca debilidad muscular y transtornos neurológicos y anemia.

El consumo de una vitamina determinada por sí solo no es un remedio para el colesterol. Es más importante adoptar una dieta correcta, que evite el exceso de grasas en la sangre y, por lo tanto, el colesterol.

Los hábitos de vida correctos y la ingestión de elementos adecuados rebajan el nivel de esta sustancia en la sangre, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades coronarias.

Todas aquellas personas que tengan un alto nivel de grasas en la sangre deberían evitar el consumo de tabaco, alcohol, café y bollería.

Se encuentra
en aceites vegetales (oliva, soja, girasol, maíz, cacahuete, algodón), germen de trigo, legumbres secas (alubias, habas), nueces, avellanas, almendras, verduras, hortalizas (espinaca, lechuga, col), harina integral, huevos, carnes, lácteos. Una dieta variada asegura la dosis necesaria. Se recomiendan 8-10 mg. microgramos al día.

En los productos de origen animal la concentración es menor y la contiene el hígado de buey, la yema de huevo, las carnes grasas, productos lácteos, mantequilla y grasa de cerdo.

Los adultos necesitan entre 10 y 15 miligramos.

Su falta
causa debilidad muscular, transtornos de ovarios, útero, testículos, molestias cardiovasculares, mala absorción de grasas y anemia en los lactantes. Problemas del sistema nervio

Su abuso
No produce hipervitaminosis, el organismo se encarga de eliminar los excesos. Aunque a muy altas dosis produce cefaleas y molestias digestivas.

 

Minerales

Zinc

Actúa sobre el crecimiento y la multiplicación celular. Es un buen cicatrizante y protege la membrana celular evitando la proliferación de los radicales libres.

Tomar una dosis extra en caso de depresión posparto, uñas astilladas, artritis y acné.

Mejora el sistema inmunológico y da brillo a la piel y al pelo.

Se encuentra en las ostras, pescados y carnes rojas. En los moluscos, los cereales, los huevos y las legumbres secas. En las setas, en la levadura de cerveza.

 

Selenio

Se suele sufrir carencia en períodos de embarazo y lactancia, los fumadores y los ancianos, los adolescentes y los que no siguen una dieta equilibrada. Previene la tensión alta, la subida de colesterol, problemas de corazón y cáncer. Junto con la vitamina E lucha contra los radicales libres.

Se encuentra en el maíz, trigo, cebolla, leguminosas, espárragos, huevos, carnes rojas. Productos de mar.

Su carencia puede provocar el envejecimiento prematuro.

 

Magnesio

Ayuda a la formación de proteínas, a la producción y empleo de la glusoca y refuerza el tono muscular. Protege los huesos del envejecimiento, regula el ritmo cardíaco y tonifica los vasos sanguíneos.

Es el responsable del equilibrio nervioso, para no tener carencia de él es preciso consumir 30 gr diarios de pan (mejor integral) o de cereales y tomar legumbres al menos tres veces por semana.

Es antioxidante, frena los efectos del envejecimiento del sol. Ingiriendo alimentos ricos en magnesio se refuerza la queratina del pelo y de las uñas.

Se encuentra en el cacao, la soja, frutos secos, chocolate negro, pan integral, cereales, el coco, germen de trigo, arroz integral, pescados azules, leche de vaca y en algunas aguas minerales.

 

Manganeso

Mantiene la integridad de las membranas celulares oponiéndose a la acción de los radicales libres.

Se encuentra en el té, clavo, salvado, espinacas, piña.

 

Pianto

Contiene alta concentración de magnesio, muchos aminoácidos, hierro, cobre, zinc, potasio y otros oligoelementos. Útil para el estreñimiento, fortalece el pelo y las uñas, combate radicales libres y previene enfermedades.

 

 

Cartílago de tiburón

Es un antioxidante rico en minerales como el calcio, magnesio y fósforo + colágeno, proteínas, aminoácidos y fibra.

 

 

 

 

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com 

Páginas de origen de las imágenes:
Pixabay

Ver:

> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 1
> Colágeno hidrolizado – Poderoso nutriente antienvejecimiento   
> Tratamientos en la menopausia – THS, testosterona y naturales    
> Las antocianinas – Propiedades – Frutas y verduras que las contienen   
> Envejecimiento hormonal – Consecuencias, causas y cuidados  
> Microbiota intestinal – Su influencia en el estado de ánimo   
> La nutrición en tiempos de Covid-19   
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes   
> Frutas – Tres o cuatro piezas al día fortalecen nuestra salud   
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I
> Carnes, pescados, huevos, leche, legumbres y fruta – Pautas dietéticas II 

> Las vitaminas – Mitos y secretos resueltos por la ciencia 
> La cerveza y sus propiedades – Bebida milenaria  
> Los Green Smoothies – Minerales, carbohidratos y mucha fibra  
> Vitamina C – Frutas y verduras que la contienen  
> Zumos de frutas y hortalizas – Las vitaminas A y C son vitales  

 

 

 

 

 

 

Actualizado: 03-05-2023
14 – 20-04-2023
13 – 24-09-2021
12 – 06-10-2018

11 – 16-11-2017
10 – 17-01-2017
9 – 06-01-2016
8 – 25-12-2014
7 – 09-11-2013
6 – 08-02-2012
5 – 21-02-2011
4 – 19-02-2010
3 – 02-03-2009
2 – 06-03-2006
1 – 11-05-2004