Erik Parker – El psicodélico artista presenta la exposición ‘Easy Freedom’
Los paisajes de Erik Parker están cargados de vegetación y pinturas figurativas. Destacan por el uso de una paleta de colores saturados y fluorescentes, la técnica del collage o la aplicación del aerógrafo dando lugar a obras psicodélicas con tintes irónicos.
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) presenta una visión retrospectiva del artista Erik Parker con la exposición ‘Easy Freedom’ comisariada por Fernando Francés., que se podrá ver del 24 de junio al 28 de agosto de 2022.
La muestra comprende una selección de casi cuarenta obras con técnicas diversas, que han sido realizadas a lo largo de su trayectoria artística, desde 2000 hasta la actualidad.
Sus obras, paisajes cargados de vegetación y pinturas figurativas, destacan por el uso de una paleta de colores saturados y fluorescentes, la técnica del collage o la aplicación del aerógrafo dando lugar a obras psicodélicas con tintes irónicos.
Refleja mundos paradójicos que llegan a tener un toque de realismo a pesar de los colores fosforitos y la atribución de estos a objetos que en la vida real son de otro color. Su trabajo está caracterizado por el uso de acrílicos con la mezcla y nombramiento de sus propios colores llegando a utilizar hasta 200 tonos distintos en cada pintura. Esto ocasiona un resultado bullicioso, contrastado y reconocible del artista.
Sus trabajos realizan una crítica al panorama político, social y económico con referencias a los medios de comunicación, la cultura popular, la música y la historia del arte.
Erik Parker
Erik Parker, nacido en Stuttgart, Alemania, en 1968, estudió BFA (Bellas Artes) en la Universidad de Austin, Texas, en Estados Unidos en 1996. Continuó sus estudios en Westchester, Nueva York. Actualmente vive y trabaja en Brooklyn..
Es, conocido por sus composiciones caricaturescas que se inspiran en los géneros tradicionales del retrato y la naturaleza muerta. Sus pinturas se inspiran en la subcultura estadounidense: psicodelia, cómics clandestinos, géneros musicales y pintores históricos modernos.
Sus lienzos están altamente saturados, estratificados y llenos de colores brillantes. El trabajo de Parker representa escenas únicas y fantásticas de sujetos y paisajes biomórficos. El artista pinta metódicamente cada composición creando una intensa experiencia visual.
Su obra mantiene un premeditado sentido del orden al mismo tiempo que su composición está realizada con de formas audaces y fragmentadas. El artista emplea muchos estilos en su trabajo, desde graffiti hasta portadas de álbumes psicodélicos y dibujos animados.
A partir de elementos de la subcultura estadounidense, Parker crea pinturas llenas de color que ilustran su visión de los problemas apremiantes de nuestro tiempo.
La carrera de Parker despegó rápidamente después del espectáculo del ‘Gran Nueva York’. Comenzó a exponer en Europa y Japón y produjo suficiente trabajo para tener tres o cuatro muestras al año.
Exposiciones
Entre sus exposiciones individuales cabe destacar ‘New solitude, Over the Influence’, Hong Kong, China (2020); ‘New Soul’, en la Mary Boone Gallery, Nueva York, EE.UU. (2019); y ‘Millenial’s Dilemma’, en la HOCA Foundation, Hong Kong, China (2018).
‘¿What About Now?‘, en la Galería Javier López, Madrid, España (2015); ‘Too Mad to Be Scared’, en el Aldrich Museum of Contemporary Art, Ridgefield, Connecticut, EE.UU. (2012); y ‘RE-UPPED’, en Collete, París, Francia (2011).
También ‘Focus: Erik Parker’, en el Modern Art Museum, Fort Worth, Texas, EE.UU. (2010); ‘Liner Notes’, en De Appel, Amsterdam, Países Bajos (2007); Cornerhouse Museum of Contemporary Art, Mánchester, Reino Unido (2002) o ‘Thiswhiteboysteals’, en Leo Koenig Inc, Nueva York, EE.UU. (2000), entre otras.
Sus obras se pueden encontrar en diversas colecciones públicas como en Art, Design and Architecture Museum, University of California, Santa Bárbara, California, EE.UU.; The Brooklyn Museum, Nueva York, EE.UU.; Hammer Museum, Los Ángeles, California, EE.UU.; Museum of Modern Art (MOMA), Nueva York, EE.UU.; o en el Whitney Museum of American Art, Nueva York, EE.UU.
Menciones y premios
Ha sido galardonado con el Premio Rema Hort-Mann Foundation Grant (1999), la Purchase College 25th Anniversary Scholarship (SUNY Purchase College) (1997), la Rose Scholarship (Visual Arts Department, SUNY Purchase College) (1997), y la Durhurst Family Scholarship (Visual Arts Department, SUNY Purchase College) (1997).
Ha obtenido el Excellence in Painting (Department of Art &Art History, University of Texas at Austin) (1995), la Merit Scholarship in Painting and Drawing (University of Texas at Austin)(1994) y la Denbela-Ortiz Galeria Outstanding Scholarship in Visual Art (San Antonio College) (1992).
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Cartel publicitario exposición CAC de Málaga
vertufineart.com . Fotografía de Kelsey Bennett
Hypebeast – ‘New Soul’
Ver:
> William Kentridge – Teatro y Artes Plásticas
> Man Ray – Los cinco periodos del genial artista
> Jaume Plensa – Esculturas monumentales como ‘Carmela’, ‘Julia’ y ‘Arwilda’
> Takashi Murakami – El artista y sus personajes
> El videojuego en Catalunya – Exposición ‘Nueva pantalla’
> Ramón Muñoz – El artista expone ‘El 4 de tréboles’
> Cristóbal Quintero – Exposición de obras de los cinco últimos años
> Carles Bros – Su exposición ‘Saca punta al Lápiz’
> Joan Miró – Pintor surrealista y su propio mundo mágico