Esperanza de vida – Envejecimiento activo – Silver Economy
Llegar a la vejez con un buen estado de salud no depende solo de nosotros, hay elementos imponderables que no podemos controlar.
[Familia – 3ª Edad / Empresa – Artículos]
[…] La esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo. En muchos países un niño nacido hoy puede aspirar a vivir 20 años más que uno que nació hace no más de 50 años.
Este aumento de la esperanza de vida nos da la oportunidad de repensar no solo cómo vivir nuestra vejez, sino cómo podría desarrollarse toda nuestra vida. Pero tenemos que tener claro que el alcance de las oportunidades de una mayor longevidad dependerá de manera muy clara de qué estado de salud tengamos.
Si podemos vivir esos años, vamos a llamarlos adicionales, en buen estado de salud, nuestra capacidad para hacer lo que verdaderamente valoramos será apenas diferente a la de una persona más joven.
Pero si esos años que hemos sumado a nuestra esperanza de vida se caracterizan por una disminución de la capacidad física y mental, las consecuencias tanto para las personas mayores como para la sociedad no serán tan positivas.
Tenemos que tener claro que la mala salud no tiene necesariamente que ser una característica predominante de la edad avanzada, ya que la mayoría de los problemas de salud que padecen las personas mayores están asociadas a enfermedades crónicas, siendo muchas de ellas enfermedades que se pueden prevenir o por lo menos se pueden retrasar mediante la adopción de hábitos de vida saludable
Vejez y buen estado de salud
El ‘Libro Blanco del Envejecimiento Activo’ del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) señala que la sociedad en su conjunto y también cada persona a nivel individual, deben asumir que el desarrollo personal no termina al cumplir una edad 65 años, o 67 cuando empecemos a jubilarnos a esa edad, sino que se prolonga a lo largo de toda la vida.
Llegar a la vejez con un buen estado de salud no depende solo de nosotros, ya que hay elementos imponderables que no podemos controlar, pero en nuestra mano sí está empoderarnos con respecto a la gestión de nuestra salud.
En Inithealth llevamos una década diciendo que “soñamos con una sociedad comprometida con la gestión de su salud”. Como aspiramos a una sociedad más saludable, no podemos centrarnos solamente en el colectivo de ciudadanos que actualmente están sufriendo una enfermedad. También tenemos que poner los medios para mejorar los estilos de vida y buscar una reducción de hábitos de riesgo de toda la población, incluyendo la sana.
Hay que potenciar que las personas adquieran un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud. No solo individualmente, también colectivamente.
Envejecimiento Activo
Salud Digital
Los que trabajamos en el área de la Salud Digital y desarrollamos soluciones tecnológicas en el ámbito de los cuidados de personas mayores, tenemos claro que las nuevas tecnologías en el campo de la salud nos abren un abanico de posibilidades, alargando el brazo de las personas y entidades responsables del cuidado, tanto sanidad pública y privada, servicios sociosanitarios, empresas, compañías de seguros, etc.
Pero no debemos olvidar que el que está siendo cuidado también tiene que sentir la tecnología como un aliado.
Quizás tengamos que empezar antes del momento de la jubilación. Antes de la pandemia, y cuando no estábamos teletrabajando, y en mi rato de descanso al mediodía hacía running por el paseo Uribitarte de Bilbao, ¿estaba haciendo envejecimiento activo?
¿Cuándo comienza realmente el envejecimiento saludable? Personalmente, hace ya unos cuantos años, mientras en una reunión me acariciaba mi barba canosa, conocí el término Silver Economy (Economía Plateada), y me sorprendió reconocerme, por la edad que tenía ya en ese momento, como parte de ella.
Silver Economy
Aunque hay debate sobre la edad en que comienza el término Silver Economy, se sitúa habitualmente a partir 50 o 55 años. Y muchos de los que estamos en esa franja de edad estamos activos en el mercado laboral, por lo que las empresas juegan un papel clave en los resultados que tendremos 20 años más tarde.
Las plataformas de salud y bienestar son una de las herramientas más útiles para que las empresas promuevan una mejora de la calidad de vida de sus trabajadores, en base al empoderamiento para la salud.
El uso masivo de smarphones y dispositivos de medición, como los relojes inteligentes y las habituales pulseras de registro de actividad, han permitido a muchas empresas, dentro de un modelo de ‘Empresa Saludable’, lanzar retos colectivos entre los trabajadores, siendo el más habitual la medición de pasos.
El envejecimiento activo, la mayor esperanza de vida y la Silver Economy entran de manera muy directa en la responsabilidad de las empresas… ¿Empezamos ya?
Juan Carlos Santamaría
Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init)
Plataforma para la gestión remota de la salud y el bienestar
Fuente: Artículo publicado en Geriatricarea
Página de origen de la imagen:
Stannah
VER:
> Silver Economy – Mayores de 65: El nuevo Target
> Robots que curan – Entrevista al doctor ingeniero Fernando Fernández
> Robótica asistencial – Roboética – Carme Torras
> Inteligencia Artificial por y para la sociedad
> ‘Tus electrodomésticos te espían’ – Luis Enrique Benítez Jaspe
> Ética e Inteligencia Artificial – Retos éticos de las máquinas pensantes
> Pablo Rodríguez – ‘Inteligencia artificial – Cómo cambiará el mundo (y tu vida)’
> Sophia Hanson, la robot humanoide que concede entrevistas
> ‘Hacia donde va la genética’ – Salvador MacipMás:
> ‘La muerte de la muerte’ – La muerte será opcional hacia 2045
> «Morir joven, a los 140» – El envejecimiento no está previsto por la evolución
> Los centenarios pueden multiplicarse por cuatro en 2050
> Mayores – Practicar ejercicio físico regularmente mejora la salud
> Los problemas de envejecer – Diez reglas importantes
> Envejecimiento activo – Educarse para envejecer bien con uno mismo
> ‘La rebelión de los mayores’ – Paca Tricio
2 – 18-11-2021
1 – 10-01-2021