La sexualidad y el deseo – Qué hacer si falta el deseo

La causa de la falta de deseo puede ser diferente de una persona a otra. El deseo se tendría que comparar con la parte visible de un iceberg. Es lo primero que se ve, pero debajo hay más cosas que están influyendo y afectando.

[Sexo]

 

Me he encontrado en terapia diferentes personas con falta de deseo y que acuden con la demanda de recuperar las ganas de tener relaciones sexuales, después de un tiempo de relación de pareja. Comentan “¡Es que ya no es lo mismo, no me apetece!”.

Está claro que cada caso es diferente, y no se pueden hacer generalizaciones. La causa de la falta de deseo puede ser diferente de una persona a otra (años de relación, tipo de relación, problemas de pareja, cansancio, estrés, niños, rutina, emociones, problemas sexuales, falta de  intimidad…).

El deseo se tendría que comparar con la parte visible de un iceberg. Es lo primero que se ve, pero debajo hay más cosas que están influyendo y afectando. Que quizá es lo que se tiene que trabajar para que vuelva a surgir el deseo.  

Según algunos diccionarios se define como: “la voluntad de satisfacer una necesidad”, “Movimiento enérgico de la voluntad hacia el conocimiento, posesión o disfrute”. Pero me gustaría concretar algunas cosas. Creo que puede ser útil  explicar algo más sobre este deseo.

 

Deseo Tipo I y Deseo Tipo II

En el Master en Terapia Sexual y de pareja, una de las primeras cosas que me chocaron fue descubrir que existen dos tipos de deseo.

Se les puede llamar: Deseo tipo I y Deseo tipo II.

 

Deseo Tipo I

Este sería el deseo que quizá queda un tanto explicado por las definiciones anteriores. Se podría decir que es un tanto físico. Se ve un estímulo X y aparece una respuesta (ganas de aproximación, excitación….).

Aparece mucho al inicio de una relación de pareja. Ves a la otra persona y ya tienes ganas de tener relaciones íntimas o sexuales con ésta. Esto no significa que sólo se de al inicio de la relación, podríamos decir que sube y baja según momentos, por ejemplo cuando uno de los dos realiza un viaje y después de unos días surge el encuentro…

Éste es el que una persona, con el paso del tiempo, se da cuenta que ha disminuido. 

 

Deseo Tipo II

Se podría decir que el deseo Tipo II es el resultado. Las ganas de estar con la otra persona aparecen después de un proceso, de un rato de intimidad, de dedicación, de un contexto adecuado…

No hay una intención en buscar una relación sexual, pero después de un rato de tener un espacio para la intimidad van apareciendo las ganas de proximidad.

 

Ejemplo

Lo voy a explicar con un ejemplo: Imagina que estás en una cena con tu pareja, en un restaurante con una  luz tenue, estáis cómodos y hablando de temas interesantes.

Como tú no tienes mucha hambre te pides sólo una ensalada, y tu pareja se pide un primer plato y un segundo. Tú con la ensalada ya estás llena/o y cuando llega el momento del postre no quieres pedirte nada, pero tu acompañante decide pedirse un plato especial de la casa, por ejemplo un helado de limón con chocolate caliente por encima.

Cuando se lo traen te llega el perfume del chocolate. Miras como corta suavemente un trozo pequeño  y se lo lleva a la boca. Le queda un poco del líquido negro en los labios. En ese momento piensas que tiene buena pinta su postre, y que quizá esté bueno, por lo que empieza a apetecerte pedirle que te lo deje probar.

Y cuando lo haces te gusta y al final compartís el postre. (En este punto yo me siento bastante identificada). ¿Si te lo planteas, no tenías hambre, qué ha hecho que al final te apeteciera? ¿Quizá el contexto, quizá el percibirlo, quizá la tranquilidad con la que se lo comía?….

 

Crear un espacio de intimidad

Con la sexualidad también pasa un poco igual (la verdad es que la sexualidad tiene mucho parecidos con la comida). Cuando se crea un espacio de intimidad (que cada uno se imagine el que le apetece, pero como ejemplos podría ser; una cena tranquila, una conversación agradable y romántica, un masaje sensual, unos besos en el cuello, un baño caliente, un rato escuchando música que os gusta, un nuevo juguete erótico…) esto puede crear una posibilidad para que el deseo vaya apareciendo y sin plantearlo pueden reaparecer las ganas de tener una relación de mayor intimidad, proximidad y o sexual.

Creando la posibilidad se puede crear la oportunidad.

 

 

Eva Aguilar 
Psicoterapeuta y terapeuta sexual
Su Facebook 

Páginas de origen de las imágenes:
pexels.com – jay baca

teens.com.pe/2009/03/31/¿cuales-son-los-beneficios-de-comer-chocolate
clasesdesalsaenmalaga.com/2012/10/como-comer-fresas-despacio.html
estoydemoda

Ver:

> El sexo ideal no surge de forma espontánea, hay que ‘trabajarlo’
¿Cuánto sexo es lo normal? – No te compares con nadie
> Adictos al sexo – Comportamiento sexual compulsivo
> Día de los enamorados – Ducharse en compañía
> La primavera la sangre altera – Españoles y problemas sexuales 
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples
> Higiene genital en hombre y mujer- Prevenir las infecciones
> Disfunciones sexuales según la edad – Falta de interés sexual 
> La falta de deseo es la disfunción sexual femenina más frecuente en toda Europa
> Fantasías sexuales – Son de gran utilidad en terapia sexual
> ‘Deseo y placer’ – Ignacio Morgado
> Vibradores femeninos – Acercan a la sexualidad y vuelven a despertar deseo
> Las madrileñas, las españolas que más juguetes sexuales buscan en Internet 
> El fetichismo, una desviación sexual 
> Los adolescentes están practicando el juego sexual del ‘muelle’ o ‘la ruleta sexual’
> Preservativo – Cómo colocar sin fallos el preservativo          

 

 

 

 

 

 

8 – 19-05-2023
7 – 08-04-2020
6 – 14-02-2018
5 – 13-02-2017
4 – 02-10-2015
3 – 13-03-2013
2 – 01-01-2013
1 – 17-01-2009