Fernando Fernán Gómez – Reposición de ‘El extraño viaje’
La película, producida con un escaso presupuesto, fue censurada nada más estrenarse y permaneció seis años olvidada en el trastero de una productora
[Cultura – Cine]
La distribuidora A Contracorriente Films celebra el ‘Centenario de Fernando Fernán Gómez’ (28 de agosto de 1921) reponiendo en salas ‘El extraño viaje’ (1964) este viernes 22 de octubre.
La película dirigida por Fernando Fernán Gómez y protagonizada por Carlos Larrañaga, Tota Alba, Lina Canalejas, Rafaela Aparicio, Jesús Franco y Sara Lezana, vuelve a los cines tras su paso por la reciente edición del Festival de Sitges.
El guión es de Manuel Ruiz Castillo y Pedro Beltrán, y el argumento de Luis García Berlanga. La música pertenece a Cristóbal Halffter y la fotografía a José Fernández Aguayo (B&W). Estuvo producida por Ízaro Films y Pro Artis Ibérica.
Tras las reposiciones de ‘La vida por delante’ (1958) y ‘Los palomos’ (1964) el pasado 17 de septiembre, ‘El extraño viaje’ se une a las reposiciones y eventos que se llevan a cabo dentro del homenaje a Fernando Fernán Gómez.
Todo el Centenario culminará en una edición coleccionista en Blu-ray con algunas de sus películas más emblemáticas en su faceta de director, actor y dramaturgo.
‘Viaje a ninguna parte’
Coincidiendo con el ‘Centenario de Fernando Fernán Gómez’, el próximo 12 de noviembre se estrenará en cines el documental ‘Viaje a alguna parte’, dirigido por Helena de Llanos, nieta de Fernán Gómez, tras su paso por la Seminci 2021 (Semana Internacional de Cine de Valladolid).
Una película que se sumerge en la carrera profesional y la forma de afrontar la vida de dos figuras tan fundamentales como singulares de la cultura española: el propio Fernando Fernán Gómez y su compañera, Emma Cohen.
‘El extraño viaje’
En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres hermanos solteros: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio.
La monotonía de la vida del pueblo sólo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana.
Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio, que son muy miedosos, oyen ruidos y escuchan a su hermana contarle a alguien su intención de vender todo el patrimonio familiar y huir a París.
Partiendo de una idea de Luis García Berlanga, Fernando Fernán Gómez firmó el Spanish gothic definitivo con guiños a Edgar Allan Poe.
Qué se dijo de la película
La película, producida con un escaso presupuesto, fue censurada nada más estrenarse y permaneció seis años olvidada en el trastero de una productora.
Jesús García Dueñas, escritor e historiador de cine, opina que la película es una de las obras maestras del cine español, debido a varias razones: por un lado, por la originalidad del argumento, por el carácter esperpéntico y de sainete al estilo de Valle-Inclán de la misma, y por otro, por la carpintería del guión, que mantiene el interés del espectador hasta el final, así como cierto suspense.
El estilo de la puesta en escena y el extraordinario reparto terminan de engrandecer esta magnífica obra de Fernando Fernán Gómez, olvidada durante tanto tiempo.
«Uno de los largometrajes más arriesgados y singulares del cine español. (…) una dirección perfectamente hilvanada y unas interpretaciones de verdadero lujo», Fernando Morales, Diario El País.
«Uno de los mejores trabajos como director de Fernán Gómez«, Augusto M. Torres, Diccionario Espasa.
«Una de mis diez películas españolas preferidas», Carlos Boyero, Cinemanía.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente:
A Ciontracorriente Films
Origen de las imágenes:
Fotogramas de la película
Cartel publicitario de la película
Ver:
> ‘Los Bridgerton’ – Historias de época de la alta burguesía inglesa
> ‘Un espíritu burlón’ – Dirigida por Edward Hall
> ‘Les beaux jours’ – Desafío a la invisibilidad de la mujer madura
> ‘El médico de Budapest’ – Película dirigida por István Szabó
> L’HIFF – Barcelona Internacional Film Festival
> ‘Envidia sana’ – Película dirigida por Daniel Cohen
> ‘Solo una vez’ – Película dirigida por Guillermo Ríos
> ‘Caramel’ (Sukkar banat) – Dirigida por la libanesa Nadine Labaki
> ‘Una villa en la Toscana’ – Guión y dirección de James D’Arcy
> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película