Finlandia – Nombrado por octava vez el país más feliz del mundo
Su abrumadora naturaleza, los niveles bajos de contaminación, la educación, su sistema de salud, los servicios sociales, la libertad, la igualdad o la generosidad de sus habitantes son algunos de los aspectos que han encumbrado a Finlandia un año más a lo alto del ranking de felicidad.
[Activa tu Salud / Familia / Viajes]
Por octavo año consecutivo, Finlandia ha sido nombrada el país más feliz del mundo por el Informe Anual sobre la Felicidad Mundial de las Naciones Unidas, ocupando el primer puesto desde 2018. Los nuevos datos del Informe destacan la importancia de las conexiones sociales, el compartir y cuidar, e indica que creer en la bondad de los demás está mucho más relacionado con la felicidad de lo que se pensaba anteriormente.
El estudio elaborado por el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, en conjunto con Gallup, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y un consejo editorial independiente, ha analizado los niveles de bienestar de 147 naciones.
Los finlandeses están orgullosos y agradecidos por este prestigioso reconocimiento y, aunque la sauna no es el único factor que contribuye a su felicidad continua, es definitivamente uno de los factores más esenciales y unificadores, ya que el 90% de los finlandeses se bañan en una sauna al menos una vez a la semana.
La sauna finlandesa, por tanto, tiene una conexión vital con muchas de las razones clave para la felicidad de la nación, desde beneficios fisiológicos hasta necesidades psicológicas relacionadas con la conexión social, la estima y la autorrealización.
Unos países felices y otros que no lo son tanto
Finlandia lidera un top 10 que se ha mantenido sin cambios desde antes de la pandemia; le siguen en felicidad: Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel. Luxemburgo y México. Costa Rica y México entran por primera vez en el top 10.
España se sitúa en el puesto 38 (el año pasado estaba en el 36) del ranking global. Según el análisis de REDS-SDSN Spain, el descenso de España en el ranking de felicidad refleja una tendencia común en muchos países industrializados, como Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia, lo que sugiere la necesidad de apostar por políticas que refuercen el bienestar social.
Esta publicación, que realiza la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, analiza seis variables clave para determinar el nivel de felicidad en más de 140 países del mundo: el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida con buen estado de salud, la libertad de elección, la generosidad y la corrupción.
En la siguiente decena se han producido más cambios, con el alza en felicidad de los países del Este, tendencia encabezada por Lituania, Eslovenia y República Checa. Debido en parte a estos movimientos, Alemania y Estados Unidos han bajado a los puestos 22 y 24 del ranking.
Finlandia, la naturaleza y la felicidad
Su abrumadora naturaleza, los niveles bajos de contaminación, la educación, su sistema de salud, los servicios sociales, la libertad, la igualdad o la generosidad de sus habitantes son algunos de los aspectos que han encumbrado a Finlandia un año más a lo alto del ranking de felicidad.
El informe analiza la forma en la que se combinan los entornos sociales, urbanos y naturales para influir en el estado de felicidad y satisfacción de las personas. En este sentido, una de sus principales conclusiones es que caminar por los espacios verdes hace feliz a la gente.
Si le preguntas a un finlandés qué le hace feliz, una de las respuestas es la naturaleza. A los finlandeses les encanta ponerse unas botas y salir al bosque para respirar aire puro y calmar su mente.
Los propios finlandeses creen que la clave de su felicidad se encuentra en cuatro elementos: una estrecha conexión con la naturaleza, un estilo de vida con los pies en la tierra, alimentación con ingredientes frescos y un enfoque sostenible de la vida.
Aproximadamente el 70% del país está cubierto de bosques. La gente se enamora del aire limpio, la serenidad y el silencio que caracteriza Finlandia.
Centrándonos en la salud y el bienestar de uno mismo y de los que nos rodean, Visitfinland.com ha elaborado una serie de tips sencillos sobre cómo encontrar la calma en casa.
5 consejos para ser feliz en casa
1 – Empieza tu día con una ducha fría (en lugar de un chapuzón en un lago o en el mar)
Si hay algo que gusta a los finlandeses es nadar en invierno, tanto como adoran la sauna. El secreto de sumergirse en agua helada radica en la sensación que se siente en todo el cuerpo una vez que se sale del agua: tan pronto como se regresa a tierra firme, la circulación se activa y el cuerpo comienza a calentarse, produciendo una sensación de felicidad.
De esta forma, nuestro cuerpo produce la hormona llamada serotonina, que equilibra el estado de ánimo junto con la dopamina, y esto permite que el estrés desaparezca.
La forma más fácil de hacer esto en casa es tomar una ducha helada durante un par de minutos. Si se hace por la mañana, la jornada comenzará de una forma muy refrescante.
Se pueden alternar duchas frías y cálidas para obtener una sensación de ‘sauna’ y esto ayudará a una mejor circulación.
2 – Viaja a través de una buena lectura
Finlandia es un país de más de 5,5 millones de personas que anualmente pide prestados cerca de 68 millones de libros y estos forman parte de los corazones de los finlandeses.
En todas las localidades de Finlandia hay una biblioteca municipal y existe una amplia variedad de bibliotecas. Oodi, en Helsinki, fue galardonada como la mejor biblioteca pública del mundo poco tiempo después de abrir sus puertas en 2019.
Es además, una de las poblaciones con más altos índices educativos y de amor a los libros: cada finlandés lee una media de 47 libros al año (en España son 10).
En 2016, la ONU nombró a Finlandia la nación más alfabetizada del Planeta y los finlandeses figuran entre los usuarios más apasionados de las bibliotecas públicas del mundo.
Los Mumins son probablemente el ícono literario finlandés más conocido y adorado. Con forma de hipopótamo, se trata de personajes creados por la queridísima escritora y artista finlandesa de habla sueca Tove Jansson en los años 40.
Hoy ellos son parte de la identidad finlandesa y han inspirado a generaciones enteras, desde niños hasta adultos. Los libros de los Mumins se pueden encontrar en todas las librerías y bibliotecas de Finlandia.
3 – Haz que tu sofá se convierta en un relajante camino forestal
Hay algo mágico en el bosque y en el alma de Finlandia que siempre ha estado vinculado a él. El color verde es relajante; el suave crujido de las hojas y los piñones suenan como si fuera música.
Los finlandeses se sienten bien en el bosque. El bosque nos arraiga y nos ayuda a recordar quiénes somos y de dónde venimos. Allí es imposible sentirse solo o perdido, ya que el bosque nos proporciona protección y paz.
Se ha demostrado científicamente que pasar tan solo 15 minutos rodeados de árboles ayuda calmar las pulsaciones y el cuerpo comienza a sentirse descansado.
4 – Disfruta de un plato sabroso al hornear un bollito de canela
Korvapuusti se traduce como ‘orejas golpeadas’ en inglés, pero realmente son panecillos de canela horneados al estilo finlandés con un toque de cardamomo.
A los finlandeses les encanta tomarse un café y son considerados grandes aficionados a este producto. De hecho, un dato curioso es que la proporción de café anual por persona es aproximadamente 10 kg.
El Korvapuusti también se conoce como ‘pullakahvit’, que literalmente significa ‘panecillo de café’; el cual se puede disfrutar en casa con un café o en el lugar de trabajo, cuando sea conveniente para compartirlo con los compañeros.
Para los finlandeses, el momento ideal del día para compartir un panecillo es al final de la jornada. Los bollitos de canela son reconfortantes y horneados en casa desprenden un olor acogedor.
5 – Viaja a través de Internet
El gran escenario de arte contemporáneo de Finlandia abarca desde iniciativas experimentales dirigidas por artistas y galerías comerciales hasta instituciones de arte emblemáticas.
En este país existen más de 55 museos de arte y numerosas galerías de arte en sus diferentes ciudades. Finlandia es un país de grandes extremos y contrastes y, junto con la estrecha relación de los finlandeses con la naturaleza, son las principales fuentes de inspiración del arte finlandés.
Los finlandeses usan el arte para relajar la mente y transportar sus pensamientos a lugares confortables y libres de estrés. En marzo de 2020, el museo Amos Rex ganó el prestigioso premio LCD (Leading Culture Destination) como nuevo destino cultural del año en Europa.
Si se quiere descubrir Laponia, hay que visitar el Museo de Arte Rovaniemi, situado en el Círculo Polar Ártico. Su enfoque principal es el Arte Contemporáneo Finlandés y el Arte del Norte.
Para los aficionados de la cultura y para quienes buscan algo más clásico, se recomienda el Museo de Arte de Ateneum. La colección de este Museo, situado en en Helsinki, incluye más de 450 obras del famoso artista finlandés Akseli Gallen-Kallela.
Recomendamos visitar Taiko, la galería online más grande del mundo y el mercado de arte finlandés único.
Día Internacional de la Felicidad: 20 de marzo
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
– Departamento de Comunicación Marco Agency
Juanfran Velasco juan@marco.agency
Ainhoa Soria ainhoa@marco.agency
– SDSN (Sustainable Development Solutions Network)
Origen de las imagenes:
Outlook Traveller
dirigentes digital
thisisFinland
destino Finlandia
Visit Finland
thisisFinland
Visit Finland
thisisFinland
cocinaDelirante
Mis Recetas Veganas
thisisFinland
Ver:
> Ricard Opisso – Exposición permanente en el Hotel Astoria de Barcelona
> Carnavales – Los 10 más impresionantes del mundo
> Enamorados – Los ocho destinos más románticos del mundo
> La ciudad de Cádiz, la Gadir fenicia – Diarios de viaje
> El volcán Etna – La fuerza y la cólera de la naturaleza
> Machu Picchu – En los dominios del cóndor – La cultura Chancay
> Castillos del Rin – El placer de un crucero entre magníficos castillos
> Los ‘urbex’ y visitas a lugares abandonados – Especial Hallloween
> Sant Antoni de Calonge (Girona) – Playas infinitas
> Castillo de Calonge e Iglesia de San Martí (Girona) – Diarios de Viaje
> La Selva de Mar – Alt Empordà (Girona)
> Salvador Dalí y la ruta por el Triangulo Daliniano
> Aveiro (Portugal) – La Venecia del Atlántico
> Convento de Sant Bartomeu (San Bartolomé) – Bellpuig, Lleida
> La Casa de la Seda – Monumento Arquitectónico – Barcelona
> Varsovia – Ciudad destruida y su gran renacimiento
> La Catedral de Mallorca y el ingenio de Gaudí
Actualizado: 21-03-2025
Actualizado: 19-05-2024 – 31-03-2023
4 – 05-01-2023
3 – 31-12-2022
2 – 01-12-2021
1 – 24-03-2021